Revista Cultura y Ocio

El cocinero del Dux

Publicado el 01 septiembre 2010 por Carmina
El cocinero del Dux
Esta novela es una joya culinaria, auna tres de mis grandes pasiones, aunque debo reconocer que son muchas más las que tengo. Que en un libro coincidan tres ya es un logro y lo hace especial, pero si al terminar de leer sus casi 600 páginas te has quedado con ganas de más de mucho más es que la novela valía su peso en páginas.
La primera de esas pasiones y las voy a poner por orden de cronología es la historia, ya he dicho en más de una ocasión que me veían como un bicho raro, y aunque yo siempre lo haya negado y seguiré haciéndolo, en ocasiones hasta yo misma me lo planteo. Mi pasión por esta ciencia que estudia el pasado comenzó hace tantos años que no puedo ni ubicarla, tuve una maestra en primaria que te la contaba como si fuera una película, y aunque después he tenido bastantes profesores ladrillo, tengo que reconocer que aquella mujer ganó una adepta para el estudio del tiempo remoto, y digo esto porque uno de los periodos que siempre me ha impactado y me ha gustado estudiar es la edad media y el contraste del Renacimiento. Tiempo en el que se desarrolla esta novela. La oscuridad propia del medievo se da de bruces con el conocimiento, y el intento de las clases pudientes por apagar esa luz que se enciende.
La segunda pasión la constituye Italia, viajé a este país con dieciséis años, con un grupo de compañeros de clase y no puedo decir que me enamoró de él, si no que no me gustó y en aquel entonces fue el estado de abandono de muchas de las grandes obras de los autores clásicos, como Miguel Angel. Entre todas las ciudades Venecia caló hondo en mi corazón, me pareció ya entonces un buen escenario para las intrigas y las conspiraciones y creo que Elle Newmark no hubiera podido elegir un lugar mejor para ambientar esta historia.
Y por último pero no por ello menos importante, la cocina es mi tercera pasión, aunque tenga que reconocer que para mis creaciones culinarias preciso tiempo, y mi lucha contra Cronos es ahora más encarnizada que nunca y aún así pocos segundos consigo arañarle al dios del tiempo. Así que más bien me dedico a mantener a mi familia nutrida y alimentada sin grandes pretensiones, ya habrá tiempo para guisos...
Todo chef tiene un recetario que guarda celosamente, ingredientes secretos que no revela a nadie, especias de las que no disponen otros cocineros, o que usan de forma muy distinta. Elle Newmark conoce el mundillo de primera mano no en vano la fuente de inspiración le proviene de su padre, en el se refleja Amato Ferrero y en sus conocimientos se basa para recrear la cocina renacentista, tan distinta de la de hoy en día y sin embargo iguales en esencia.
Partiendo de unos ingredientes nada originales, crea una joya literario culinaria, muy bien documentada históricamente, aunque este hecho pasa desapercibido por no sobrarle ninguno de los datos que proporciona, todo esta dosificado en su justa medida para la creación de un plato sotisficado, pero a la vez de ligera digestión.
INGREDIENTES:
1.- Una ciudad misteriosa envuelta en brumas, cuya oscuridad tiñe de tinieblas hasta la luz más brillante... Venecia
2.- Una época en la que las sombras ganan el partido a la luz. El paso de la Edad Media al Renacimiento, en las que la superstición y el conocimiento conviven mano a mano.
3.- Un chef que convierte en magia el arte de cocinar, que se revela capaz de cambiar el comportamiento de las personas a través de la comida.
4.- Un pillo que malvive en los callejones de Venecia, obligado a sobrevivir en condiciones verdaderamente inhumanas, en las que el robo es la diferencia entre la vida y la muerte. Un corazón noble escondido detrás de una coraza y en busca de la superación diaria.
5.- Un misterioso libro, al que se le otorgan multitud de propiedades, que todos desean por diferentes motivos, y pocos saben realmente lo que contiene.
6.- Una buena ración de maldad, un pellizco de conspiraciones y traiciones, y envidia a discreción.
7.- Personajes históricos de renombre que le den a la historia un punto de anclaje.
MODO DE PREPARACIÓN.
Mezcla los ingredientes a tu gusto, de la forma que creas más conveniente. Da vida a una ciudad que por su morfología hace soñar y produce al mismo tiempo pesadillas. Puebla sus callejones de pillos, prostitutas, copistas judíos, de sombras a las que nadie ve pero que se enteran de todo y de personajes siniestros que no escapan a la vista de la gente.
Da luz a una cocina en la que el conocimiento es el rey, la especia la reina, el chef su príncipe y en los fogones de la cual se cuecen los entresijos de la vida social y política de esta Venecia que respira, camina y tiene vida propia.
El resultado es una novela fascinante en la que el siglo XV tiene un protagonismo absoluto, sus costumbres, supersticiones, miedos, un mundo en el que como hoy el conocimiento es poder, aunque puede que en nuestro días haya que cambiarlo por la información, sin embargo en aquella época este suponía un peligro para las clases pudientes afianzada en las áreas de poder, y agarradas a sus riquezas que prefieren que las clases bajas sigan sumidas en la ignorancia, bajo el yugo de Iglesia que las convierte en ovejas manejables.
La historia se mezcla con la intriga y el misterio, los personajes reales con los ficticios, y todo ello da como resultado una novela digna de un buen gourmet literario.
Ultimamente estoy acertando mis lecturas, aunque todas no me sirvan para el reto con caracteres, que no estoy segura de terminar si no me aplico un poco más y dejo de leer sólo lo que me apetece. Sin embargo esta era una de las recomendaciones y la verdad es que no tiene desperdicio. Me gustó tanto que me duró un suspiro y antes de devolverla a la biblioteca se lo pude pasar a mi madre, que también lo devoró en pocos días, a ella también le gustó pero al desconocer un poco la época en la que se ambienta habían cosas que se le quedaban un poco cojas, pero ya me encargue yo de ponerla al día.
Así pues los ingredientes eran perfectos para que me enamorara, y se convirtiera en una de mis novelas preferidas, y debo reconocer que la maestría de la cocinera para amalgamar los ingredientes y alcanzar el punto de cocción perfecto ha sido también esenciales a la hora de valorar esta novela.
Se que no suelo hacerlo, porque me resulta difícil poner nota al trabajo de otra persona, que ha invertido meses o incluso años en documentarse, en la caracterización de los personajes, en tejer una trama coherente y dotarla de vida. Ese trabajo para mi merece un gran respeto y aunque no siempre somos capaces de vislumbrar lo que hay detrás de una obra, me cuesta mucho ponerle una nota que no deja de ser subjetiva y se ciñe a mis gustos, que pueden diferir mucho de la persona que ha escrito la obra. Sin embargo en este caso y sin que sirva de precedente la puntuación la tengo tan clara que me atrevo a emitirla, poniendo el diez como techo mi nota sería de 10/10. En este año la misma puntuación se la han llevado otras dos o tres novelas como mucho.
Os atrevéis a introduciros en una cocina renacentista, en el corazón de la misma Venecia?, Os atrevéis a perderos por sus callejones, atravesar sus puentes y navegar en góndola por sus canales? Vosotros decidís, pero la experiencia merece la pena. Por si os queda alguna duda, os dejo la sinopsis.
SINOPSIS
Venecia, 1948. Luciano es un ladronzuelo que sobrevive en las calles de la ciudad en compañía de otros jóvenes rateros. Su vida cambia el día que Amato Ferrero, el chef del Dux, lo ve robando una granada y lo lleva a su cocina, donde lo asea, lo alimenta y le anuncia que lo ha elegido para que se convierta en su aprendiz.
Por aquellos días, un rumor se extiende por el Rialto: un libro antiguo y de gran valor, cuyo contenido nadie conoce con certeza, se encuentra en la ciudad y, por una razón u otra, todos lo buscan. El Dux sólo desea poder curar la enfermedad que está acabando con su vida; el Consejo de los Diez quiere desacreditar al Papa de Roma y pasar a Venecia el centro del poder de Italia; Luciano sueña con conquistar a Francesca con fórmulas de amor eterno... Ninguno de ellos de detendrá ante nada para hacerse con el libro y conseguir su objetivo.
Mientras tanto en palacio, Luciano aprende no sólo el arte de la cocina, sino también a leer, a escuchar y a pensar por si mismo, y a respetar y querer a ese misterioso maestro suyo. Poco a poco, observa como el chef es capaz de alterar el curso de los acontecimientos políticos a través de la comida que prepara y empieza a hacerse preguntas ¿Quien es realmente Amato Ferrero?
En el cocinero del Dux, Elle Newmark nos invita a adentrarnos en un ambiente único: una cocina renacentista italiana en la que se cuecen los entresijos de esta novela. Con gran minuciosidad, la autora nos hará saborear cada detalle de esta historia de intriga, misterios y traiciones en el corazón de Venecia

Volver a la Portada de Logo Paperblog