Revista Política

El complemento

Publicado el 12 marzo 2017 por Gabrielvl @gabrielvl05
El complemento La energía psicofísica es uno de los instrumentos que el ser humano ha utilizado para experimentar estados modificados de conscienciaEncontramos, además, el sexo como palanca que facilita la toma de conciencia de esa energía, especialmente en las tradiciones provenientes de India por un lado, y de Asia Menor y el Mediterráneo por otro. Como tantas otras veces, Orfeo, desde la cumbre del Pangeo tracio, intercambia miradas con Shiva, sentado en el más alto pico de los Himalaya. No se dice nada inusual, al reconocer en la atracción sexual una gran motivación. No es solo que el sexo cumpla con una función vital para la especie, dejando así su impronta en cada ser humano que ha vivido y vive, sino que además la simple configuración física resalta esa importancia. El despertar de la kundalini, es la toma de consciencia de esa energía, no como idea sino como incontestable percepción cenestésica. Después, atender a su funcionamiento y aprender en la dirección del manejo intencional de la energía, viene como consecuencia.
La imagen perceptual que despierta esa potente atracción dispara asociaciones en la consciencia, que a su vez, generan una reacción energética, que vuelve a actuar como estímulo interno, realimentando el circuito. Todas estas tensiones y emociones son traducidas por la consciencia en una suerte de imágenes, que compilan estos impulsos de forma estructurada. De todas ellas, sin embargo hay una, de trato esquivo, que aglutina la representación física del sexo y, como resultado destilado desde la memoria de las relaciones ocurridas o no, un clima emocional de trasfondo. Esta imagen, personificada como complemento de nosotros mismos, es alegorizada por Diotima en “El Banquete”. No cuando le instruye a Sócrates sobre Eros, sino en el relato sobre Hermafrodito, en el que los seres humanos, en un estado previo, estábamos formados por un cuerpo duplicado en todo, pero con una sola cabeza. Los había de tres tipos en su composición, por hombre y mujer, por dos mujeres y por dos hombres. En una de las inacabables luchas, Zeus nos lanza su rayo y nos divide en dos, haciendo que cada parte ya solo pueda perseguir por siempre la otra mitad, que según el caso, será de sexo opuesto o del mismo. El reconocimiento del complemento es el encuentro con un modelo que imprime dirección a los actos, y por tanto, dejará huella en la actitud ante la vida. Así intuimos que pudo ocurrir con Sócrates, cuando hace dos mil quinientos años, podía expresar a Timeo algo tan fuera de su tiempo, como “Respecto a las mujeres, declaramos, que sería preciso poner sus naturalezas en armonía con la de los hombres, de la que no difieren, y dar a todas las mismas ocupaciones que a los hombres, inclusas las de la guerra, y en todas las circunstancias de la vida.” El complemento ha sido utilizado en el tantrismo, incluso desde mucho antes de que esta corriente se formalizara como tal. De forma diferente, también en la orgía dionisíaca. Pero escudriñamos si su búsqueda se dio antes y en puntos geográficos alejados de estas influencias. De alguna manera nos preguntamos por su universalidad. Y encontramos en el chamanismo algunos fenómenos significativos por diferentes latitudes, aunque no muy frecuentes, en los cuales la identificación con un modelo complementario del sexo opuesto supone una transferencia de papeles. (ver el texto completo en: Revista Faros de la humanidad)

Volver a la Portada de Logo Paperblog