El cortisol es una hormona importante para el cuerpo humano, y especialmente en los mayores de 60, ya que tiene algunas ventajas como la regulación de la glucosa y el metabolismo, la respuesta al estrés y su ayuda en la función inmunológica y la inflamación.

EFECTOS NEGATIVOS DEL EXCESO DE CORTISOL
Sin embargo, niveles elevados de cortisol de manera crónica pueden tener efectos negativos en la salud, como la pérdida de masa muscular, el aumento de grasa abdominal, ansiedad, depresión y problemas de memoria
En la tercera edad, hay que tener especial cuidado, ya que los niveles de cortisol tienden a ser más altos debido a factores como el envejecimiento y el estrés crónico. Y eso puede conllevar problemas como la pérdida de masa muscular, aumento de grasa abdominal, depresión, falta de memoria y enfermedades como la hipertensión y la diabetes tipo 2.

CÓMO REDUCIR EL CORTISOL
El ejercicio regular, especialmente el entrenamiento de fuerza y la actividad cardiovascular moderada, puede ayudar a regular los niveles de cortisol en los adultos mayores. El ejercicio actúa como un amortiguador frente al estrés, reduciendo la liberación de cortisol y mejorando la función general del organismo. Además, contribuye a la preservación de la masa muscular, la mejora de la densidad ósea y el aumento de la energía.
Es fundamental que los adultos mayores incorporen ejercicio en su rutina diaria, ya que no solo mejora su salud física, sino que también optimiza el equilibrio hormonal, favoreciendo una mejor calidad de vida y reduciendo los efectos negativos del envejecimiento.

EN CONCLUSIÓN
Se recomienda para todas las edades, y especialmente para los mayores, evitar el cortisol crónico realizando ejercicio físico, sobre todo de fuerza, así como controlar el estrés y mantener una vida activa mental y físicamente.
Como consejo final, te recomiendo la meditación y/o la respiración consciente para tener controlada la ansiedad.