Revista Cultura y Ocio

El cruce del Rhin: El avance hacia Alemania

Por Joaquintoledo

Operación Plunder y Varsity

Sin embargo, los aliados no se dieron por vencidos. Las tropas de Montgomery estaban algo frustradas por las operaciones anteriores, y si bien podían utilizar la carretera entre Nijmegen y Coblenza no había nadie quién los cubra y la llegada al Rin por el sur debió suspenderse hasta finales de febrero. Otra vez se plantearon dos operaciones, Plunder y Varsity, las cuales deberían funcionar, la última fue propuesta a última hora y vendría a representar la parte aérea de toda la ofensiva, pues se lanzaron paracaidistas a las mismas líneas enemigas.

El ataque

Sobre el Rin quedaban sólo dos puentes siendo el más importante Remagen, que pasaría a la fama por ser tomado por los aliados luego de los múltiples intentos fallidos de los nazis por derribarlo. Lo sucedido en Remagen serviría como un ataque distractor para los alemanes, pues el 23 de marzo, inclusive después de que el puente colapsara, dos cuerpos británicos y uno americano cruzaron el río al sur. Esta vez se prescindió de los puentes, pues la maquinaria bélica aliada utilizó botes rápidos. Luego la RAF contribuyó a aniquilar cualquier amenaza cercana en Wesel, así la toma de la urbe sería más fácil para los escoceses, su objetivo asignado.

Desde el sur, los americanos hacían lo mismo sin encontrar resistencia. Un desesperado Hitler no contó con esta alternativa aliada y simplemente se negó a creerlo, luego maldijo. Y es que para él, el hecho de haber acabado con todos los puentes, sino detendría, al menos retendría semanas enteras a los aliados. Como vemos, nada más lejos de la realidad. El cruce era un éxito sin la necesidad de contar con puentes. Mientras tanto, los paracaidistas, conforme a la Operación Varsity, fueron los que dieron el golpe final a los alemanes, complicándolos en sus propias líneas enemigas.

El 27 de marzo la cabeza de puente en el Rin tenía más de 50 kilómetros de ancho y los aliados ya recorrían desde la orilla hacia dentro del frente poco más de 30 kilómetros. Con esto, gracias a la ofensiva conjunta de los hombres del general Dempsey y Simpson, con el 11 Ejército Británico y IX Ejército Americano respectivamente, fueron definitivamente destruidos los grupos de Ejércitos Alemanes H y G al norte y sur respectivamente en la línea del Rin, tomando así Rees, Wesel y un área al sur de Lippe. Lo único a consideración era el Grupo de Ejército B, aunque tenían los días contados.

Un poco después los americanos conseguían rodearlos y cercar a más de 300 mil alemanes. En realidad Varsity fue la que se llevó toda la gloria y la que permitió menos bajas entre los aliados, más que todo debido a que las lecciones aprendidas en Market Garden sirvieron. Por ello, las dos divisiones desplegadas serían envidas después del ataque anfibio y con los suficientes suministros para sobrevivir y hacer bien lo suyo, además, no se les lanzaría en una zona demasiada profunda de las líneas enemigas, haciendo así más fácil y corto el contacto que tendrían con las fuerzas que cruzarían el Rin por tierra.

Los alemanes, mientras tanto, estaban en una situación apremiante, aunque sus casi 15 mil soldados contaban con unos 150 tanques repelidos en un pequeño frente, estaban agotados y debilitados. Sólo tenían una fuerte defensa antiaérea que días previos a la operación fue mermada con cientos de salidas en la que participaron casi 10 mil aviones.

Trece horas después del inicio de Plunder, los paracaidistas aliados se lanzaban sobre territorio alemán, mientras el fuego germano antiaéreo también participó sin ocasionar grandes pérdidas. Sólo la tercera unidad de la VI División Aerotransportada, debido a la niebla y el humo, así como el acoso de las armas alemanas, fue la única que tuvo verdaderos problemas, sufriendo grandes bajas. Casi todos los objetivos de toma de pueblos en todas partes tuvo éxito. Ya antes de finalizada la operación, se podía vislumbrar que el alcance de Berlín podía ser una realidad. Así entonces se tomaron hasta tres puentes sobre el río Ise y la urbe de Hammilkeln. Los americanos, si bien aterrizaron cerca a Diersfordt más que de Wesel, vencieron a los alemanes de la primera ciudad y se hicieron con la batería alemana de los alrededores.

Los aliados actuaron tan rápido que el mismo 24 de marzo se estableció contacto con las primeras tropas anfibias que atravesaron el Rin y el primer puente ligero, tres días más tarde había una docena de ellos, penetrando 16 kilómetros del otro lado del Rin. La indiscutible victoria costó, especialmente aviones y paracaidistas. Entre las pérdidas humanas se calcula más de 4 mil soldados contando muertos, heridos y desaparecidos. Respecto a los aviones fueron poco más de 150, recuperables a esa altura de la guerra por supuesto. Los alemanes sencillamente fueron aniquilados, 3500 prisioneros de guerra, todos los demás muertos y casi no hubo desertores.

Posiblemente, el mando aliado no había recibido una noticia tan alentadora con respecto a los paracaidistas, desde la apertura del frente occidental, pues tanto en Normandía como en Market Garden las tropas aerotransportadas habían sido masacradas, divididas o mermadas. Ahora por fin se había logrado un objetivo superando todos los errores del pasado, una importante vía al norte de Alemania se había abierto, ¿serían los aliados quiénes finalmente conquisten Berlín?

Escrito por: Joaquín Toledo, especialista en historia del mundo, historia antigua y  con amplia experiencia en investigaciones sobre conflictos bélicos.


Volver a la Portada de Logo Paperblog