Precio en formato Papel: 18,95€
Precio en formato Digital: 8,54€Mi calificación:
📖 Leer las primeras hojas-Muchísimas gracias a la editorial por el ejemplar-¡Hola Obsesionad@s!, hoy os traigo una nueva reseña, se trata de “El cuchillo en la mano”, aunque es más conocido por la saga “Chaos Walking”, de Patrick Ness. No había leído nada de este autor antes y me he querido animar con esta trilogía que ha tenido mucho éxito. Puedo deciros que he quedado maravillada con la pluma del autor, ahora entiendo ese éxito que tuvo con su novela ”Un monstruo viene a verme”, me ha recordado tanto a la pluma de Neal Sustherman (mi autor favorito) que por ese mismo motivo he quedado fascinada, estoy segura de que leeré más libros de él. “El cuchillo en la mano” es la primera parte de una trilogía, una nueva distopía juvenil y de ciencia ficción, además la novela ya tiene los derechos cinematográficos vendidos y dentro de poco veremos la película, protagonizado por Tom Holland (Spiderman) y Daisy Ridley (Star Wars).
El comienzo de la aclamada trilogía en que se basa la superproducción Chaos Walking. Del novelista de Un monstruo viene a verme. Prentisstown no es como el resto de ciudades. Desde que sus habitantes se infectaron con el germen pueden escuchar los pensamientos de la gente de su alrededor en un Ruido constante y abrumador. No existe la privacidad. No hay secretos. Todd Hewitt es el único adolescente en esta ciudad de hombres. Este nunca ha sido su lugar. Jamás ha encajado. Hasta que por casualidad encuentra un sitio en completo en silencio. Algo imposible. Un terrible secreto. Y ahora va a tener que escapar antes de que sea demasiado tarde
El cuchillo en la mano nos cuenta la historia de Todd, un niño que vive en una ciudad donde es capaz de escuchar los pensamientos de los demás, incluso cuando no quiere hacerlo, es inevitable, día y noche siempre está ese “ruido” que hacen llamar, es capaz de hablar sin decir nada, únicamente con sus pensamientos. Es una ciudad entre el caos, todo el mundo sabe los secretos de los demás, todo el mundo conoce todo aquello que quiere esconder, no hay escapatoria para esta terrible enfermedad, le afecta a la mayoría de hombres de Prentisstown, en el poblado ya no quedan mujeres, la terrible enfermedad acabó con todas ellas en un pasado. Todd es el último nacido en el pueblo, pronto cumplirá los trece años, la edad en que para la comunidad uno se convierte en un hombre. Se trata de un evento especial y muy esperado para todos los habitantes, pero Todd nunca imaginó que ser adulto le traería muchas consecuencias debido a un secreto... Por ese mismo motivo debe de huir del poblado, dejando atrás a sus seres queridos. En el camino se encuentra con un agujero que en el núcleo hay silencio, no existe el ruido, por lo que no es capaz de escuchar ningún pensamiento, allí no solo descubrirá ese acontecimiento, sino también se encontrará con una niña, una niña que no debería de existir, ya que las mujeres se han exterminado, será entonces cuando Toadd, su perro parlanchín y Violeta descubran algunos de los secretos más oscuros de su planeta, porque incluso los pensamientos pueden ser una mentira.
La trama me parece peculiar, no he leído nada igual antes y eso que actualmente hay muchísimas distopías y es difícil ser original e innovar, pero en mi caso ha sido una sorpresa porque no había leído nada igual antes, un pueblo que todo el habitante es capaz de escuchar los pensamientos de los demás, incluso poder comunicarse sin hablar, por ese motivo me ha encantado la trama de este libro, a pesar de que es un libro extenso lo he leído sin ningún problema, ya que engancha desde sus primeras páginas y tienes siempre esa curiosidad de la ciudad y de los secretos que se esconden, por lo que digamos que es un libro fácil de leer y que las hojas se leen solas. Otro motivo de porqué me ha gustado la novela ha sido que está repleto de acción, desde el principio hasta el final suceden mil cosas, no hay ni un solo descanso para los protagonistas, por lo tanto, no es una historia aburrida, sino todo lo contrario, entretiene bastante gracias a esas aventuras y sucesos inesperados, incluso diría que algo traumatizante, ya que el autor no se cohíbe en ningún momento a la hora de hacernos sufrir, ya sea por algún personaje o por otros motivos, que es un detalle que agradezco, que no sea una historia “perfecta” a pesar de ser una novela juvenil, cierta parte del libro me dejó bastante marcada y ese suceso va ser muy difícil de olvidar para mí, digamos que es algo bueno, ya que es un libro difícil de olvidar, pero por otro lado... me rompió el corazón y ahora es difícil olvidarse de algo así.
La ambientación también me ha gustado mucho, es una pena que no pueda contaros mucho ya que, si no os desvelaría demasiadas cosas, pero digamos que el mundo creado por el autor es impresionante: los caminos, la ciénaga, los campamentos... hay multitud de escenarios en esta historia y en cada lugar sucede algo inesperado, el autor nos da muchos detalles de cada lugar y nos mete de lleno en la historia, es como si estuviéramos junto a Todd. También quiero destacar que me ha impresionado que este libro sea juvenil, pues, aunque va dirigido a ese público en concreto no es la típica historia infantil, desde mi opinión es una historia que va mucho más allá y que hace un libro más oscuro.
Tenemos a muchos personajes, lo más importantes es Todd que es un niño de doce años, él está a punto de cumplir los trece y eso significa para su pueblo convertirse en un “hombrecillo”, este personaje me ha gustado mucho, aunque siento que su comportamiento no corresponde a la edad que tiene, veo a un chico muy maduro para su edad y la verdad que me esperaba a personajes mucho más mayores, es un pequeño fallo que vi a la historia, ya que si tuviese más edad pues vería más sentido su comportamiento, pero creo que es algo surrealista que un niño de doce años sea capaz de vivir esas vivencias y tener ese don de supervivencia. Manchee es otro personaje importante del libro, y bueno, su personaje es muy peculiar ya que es un perro parlanchín, porque por si no lo sabéis, ellos al tener pensamientos, los humanos pueden leer lo que piensan y de alguna manera comunicarse con ellos, el perro ha sido mi personaje favorito, se comporta como cualquier perro: leal, inocente, valiente, humilde... todo aquello que muchas personas carecemos de ello, así que digamos que te saca más de una sonrisa. Por último, está Violeta, no es una novedad de que sea una chica, ya que durante la historia es bastante previsible, no me imagino un libro sin una sola mujer, sería bastante raro, ¿verdad?. Violeta es una chica que viene de otro mundo, no puedo daros muchos detalles ya que sería Spoiler, pero digamos que es un personaje muy interesante y que me ha gustado conocer, espero que se abra mucho más en el segundo libro.
La narración es en primera persona y algo bueno es que veremos de primera mano los pensamientos que tiene Todd, es un lenguaje directo y fresco, aunque hay bastante narración entre sus páginas en ningún momento me he aburrido y eso es raro en mí, ya que no me suelen gustar los libros con mucha narración y pocos diálogos, pero en este caso no me ha molestado.
Tiene bastantes giros en la historia, algunos giros son previsibles, pero otros son inesperados, digamos que hay de todo un poco, siempre mantiene esa pizca de misterio para enganchar todavía más al lector, y lo consigue con mucha facilidad. Algo negativo que deciros del libro ha sido que conforme avanzaba se me hizo un poquitín monótono, en sentido de que como Todd y Violeta siempre están huyendo pues puede parecer un poco repetitivo, por ese motivo no le he dado las cinco estrellas, ya que es un viaje de aventuras, en huir de ciertas personas y se centra en la supervivencia de ellos dos, pero tal vez un poco de calma y algunas explicaciones antes (y no todo al final) hubiese estado bien, ya os digo que no es algo importante, seguramente disfrutéis de la novela si os animáis, pero también quiero dar mi parte negativa, ya me conocéis, me he vuelto algo exigente. Por último, quiero deciros que el autor cometió un gravísimo error en una cosa que no puedo contaros porque sería un gran Spoiler, digamos que ese motivo hizo comerme la cabeza una y otra vez esperando que no fuera de esa manera, si habéis leído el libro sabréis a que me refiero.
El final me dejó algo descolocada, me gustó y a la vez no, porque me hizo decir... “¿tanto para esto?”, siento que los personajes se merecían otra cosa diferente, no es algo súper impactante como me hubiese gustado, o sea, tengo ganas de leer el segundo libro pero no me dejó esa pizca de misterio que yo hubiese querido, odviamente leeré la trilogía entera ya que me ha encantado este primer libro, pero no sé, son pequeños fallitos que me echaron un poco para atrás a la hora de valorar el libro.
En resumen,El cuchillo en la mano es el inicio de una trilogía impresionante, sin duda la pluma del autor es maravillosa, no sé como no había leído nada antes de él. Si os gusta las distopías: Los juegos del hambre, el corredor del laberinto, divergente... Este libro es para vosotros/as, seguramente lo disfrutaréis.
Sobre el autor
Patrick Ness (n. 17 de octubre de 1971) es un escritor, periodista y conferenciante estadounidense que se trasladó a Londres a los 28 años y cuenta con la doble nacionalidad británica y estadounidense. Se le conoce por sus libros para jóvenes, en especial por su trilogía Chaos Walking y por el cuento Un monstruo viene a verme. Ness ganó el premio anual Medalla Carnegie de los bibliotecarios británicos tanto en 2011 y en 2012, por Monster of Men y Un monstruo viene a verme, por considerar a cada uno de ellos como el mejor nuevo libro publicado en Gran Bretaña para niños o jóvenes. Es uno de los siete escritores que han ganado dos Medallas Carnegie (nadie ha ganado tres) y el segundo que las gana consecutivamente.