Revista Sociedad

El cuidado de los niños ha cambiado con la llegada de las trabajadoras inmigrantes

Publicado el 11 octubre 2011 por Hogaradas @hogaradas

"En la actualidad, la mayor presencia de la mujer en la esfera pъblica y la consolidaciуn de la migraciуn femenina han llevado a un replanteamiento de la maternidad desde el punto de vista prбctico e ideolуgico", explica Magdalena Dнaz Gorfinkiel, del Departamento de Ciencia Polнtica y Sociologнa de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). "El ideal ya no sigue la idea romбntica de maternidad intensiva, sino que incorpora formas de maternidad compartida y de maternidad a distancia", aсade la autora de un estudio publicado en el Journal of Comparative Family Studies.

El trabajo de Dнaz es ъtil para analizar los cambios que se estбn produciendo en la concepciуn de las familias, con objeto de adecuar diversas dimensiones sociales a estas transformaciones. "La mбs relevante "indica la profesora" serнa la relacionada con las polнticas familiares y de igualdad de gйnero, ya que las distintas formas actuales de la maternidad implican relaciones diversas dentro de las familias, asн como en funciуn de los orнgenes geogrбficos de las mujeres y los niсos", detalla.

En su investigaciуn Dнaz ha seguido una metodologнa cualitativa, con cinco grupos de discusiуn y 71 entrevistas en profundidad. Participaron en ambos casos tanto empleadoras como empleadas del hogar, con objeto de obtener una visiуn complementaria del proceso del trabajo domйstico y de las distintas formas de maternidad. Ademбs, se tuvieron en cuenta la variable de clase social, para el caso de las empleadoras, y de origen geogrбfico, para el de las empleadas.

Este anбlisis sobre las formas cambiantes de maternidad y el cuidado de menores forma parte de una investigaciуn mбs amplia relacionada con el desarrollo del empleo domйstico inmigrante en Espaсa. "La construcciуn de los cuidados es un tema fundamental en la formaciуn de las sociedades y en la coyuntura actual de cambio deberнa ayudar a un replanteamiento profundo del tema que eludiese la formaciуn de jerarquнas de cuidado relacionadas con las posibilidades econуmicas y sociales de las familias y las personas", seсala la profesora Dнaz.

En esta бrea de investigaciуn aъn queda un importante nъmero de cuestiones por analizar, segъn los expertos, entre las que destaca la influencia de las polнticas de inmigraciуn y familiares en la formaciуn de diversos tipos de familia y en las concepciones de los cuidados, asн como la segmentaciуn social que estas pueden originar. Se puede indagar en el papel de otros actores sociales del cuidado, como los hombres o las empresas, y examinar de forma diacrуnica la evoluciуn de las relaciones de cuidado en las familias empleadoras y empleadas de trabajo domйstico remunerado.

Fuente y Fotografнa www.lukor.com


Volver a la Portada de Logo Paperblog