Los ríos y arroyos han sido utilizados como vertederos de desechos y desviados de sus cauces naturales para desaguarlos y ser utilizados solamente por unos pocos.
Los ríos son imprescindibles para el ecosistema terrestre.
En las riberas de los ríos se han ido asentando numerosas poblaciones y ciudades, las cuales, después del desarrollo industrial han hecho dañar, poco a poco el estado ecológico, llegando incluso a situaciones desastrosas, como por ejemplo, la que tiene el Mar de Aral.
La modificación de los cauces de los ríos, merece la pena desde el punto de vista energético, pero ¿y del ecológico?
La prevención de la contaminación en los ríos es algo que se debería haber empezado ya hace mucho tiempo. Es indecente el estado de bastantes ríos en todo el mundo, sobre todo los que pasan por grandes ciudades o son cercanos a ellas.
![El Cuidado de los Ríos El Cuidado de los Ríos](https://m1.paperblog.com/i/491/4917178/el-cuidado-rios-L-LNpCGN.jpeg)
¿Cómo prevenir la contaminación de los ríos?
La responsabilidad se puede decir que es totalmente humana, ya que lo que nos encontramos cuando observamos los ríos es que están contaminados por productos químicos que tienen su origen en residuos industriales.
También, los materiales plásticos están causando muchísimos estragos en nuestras aguas. Debería existir un mayor control sobre los vertidos industriales con sus respectivas sanciones.
Se debería también sustituir el uso de agroquímicos por la práctica de una agricultura cada vez más ecológica.
Los residuos no se deben arrojar en cualquier parte, ya que la mayoría van a parar a los cursos de ríos.
Hay plantas que purifican el agua de los ríos.
Otra cosa también muy importante que cada uno de nosotros podemos hacer es denunciar los casos de contaminación que nos encontremos y no hacer la vista gorda ante estas atrocidades contra nuestro medio ambiente. Tampoco se debe arrojar cualquier tipo de basura a la calle, pues al final termina en ríos y mares.