En mayo del 2013 el precio en el selectivo alemán rompió el techo que se había formado con los máximos del 2000 y del 2007 dándole paso a la subida libre tal como podemos observar en el gráfico mensual del índice.
![El DAX a las puertas del máximo histórico Análisis técnico del DAX mensual a 3 de diciembre de 2014](http://m1.paperblog.com/i/294/2944473/el-dax-puertas-del-maximo-historico-L-lvpHAO.jpeg)
Esta subida continuó hasta mediados de este año cuando una divergencia bajista se dibujaba entre finales del 2013 y junio del 2014 tal como muestra el gráfico semanal. El efecto de esta divergencia llevó al precio a una período de inestabilidad en la que el precio se mantuvo varias semanas en dos ocasiones cotizando por debajo de la mm de 30 sesiones que ya se encontraba bajista. Se llegaron a dibujar dos mínimos y dos máximos bajistas consecutivos pudiéndose trazar una directriz bajista. En esta etapa el precio llegó a caer casi un 17% (teniendo en cuenta las sombras).Sin embargo desde hace algo menos de 2 meses se han ido dibujando velas alcistas consecutivas que han roto la directriz bajista y que le han hecho recuperar las pérdidas acumuladas en este tiempo y le han permitido alcanzar el máximo de mediados de este año que coincide con el máximo histórico.
![El DAX a las puertas del máximo histórico Análisis técnico del DAX a 3 de diciembre de 2014](http://m1.paperblog.com/i/294/2944473/el-dax-puertas-del-maximo-historico-L-KjagPW.jpeg)
Aunque la situación ha mejorado considerablemente, pues nos encontramos un gráfico semanal con el precio por encima de la mm de 30 sesiones siendo esta alcista y testeando el máximo histórico, la cotización continúa bajo la influencia de la divergencia bajista que todavía no se ha roto y, además, el índice alemán se está comportando peor que la media. Así que de momento prudencia mientras no consiga salir de este momento todavía inestable aunque ya no tan crítico.