El Decálogo del Lector
Derechos

2. El derecho a saltarse páginas : quién no se ha leído una novela y a llegado a un capitulo que no podía seguir leyéndolo aún interesándote lo que pasaba mas adelante, a todos nos ha pasado. En ese caso puedes saltártelas por que sufrir innecesariamente.

4. El derecho a leer cualquier cosa : no hay novelas buenas o malas, hay lectores con gustos diferentes. Así que lee lo que te apetezca, aunque sean las ofertas del supermercado.
5. El derecho a releer : quien no ha querido releerse episodios de amor, acción o frases inolvidables de una novela.
6. El derecho al bovarismo (enfermedad de transmisión textual) : satisfacción inmediata y exclusiva de nuestras emociones: la imaginación se amplia, sube la adrenalina, el corazón late a mil por hora, y tu mente se confunde por un momento, te transporta a lugares inimaginables, acompañado de personajes maravillosos donde lo cotidiano y nuestra realidad frustrada no tiene cabida. Para entendernos mejor, lee lo que te guste mas y disfruta.

7. El derecho a leer en cualquier parte : desde donde tu quieras, en un café, en el parque, en la habitación de tu madre o incluso en el baño (aunque a mi no convence mucho la idea del baño).
8. El derecho a hojear : abre una libro por cualquier página y léelo, o como dicen picotea un poco.

10. El derecho a guardar silencio : es el derecho a la intimidad de las sensaciones y sentimientos que te ha provocado un texto, relato, novela...
Un solo deber, no burlarse jamás de aquellos que no leen si quieres que un día ellos lean.
También tengo otro deber que no se incluye en este decálogo.
El respeto a los escritores o a cualquier obra : ya que opino que es muy difícil escribir una novela o relato, almenos demosles esa consideración por el esfuerzo, gracias a ellos pasamos momentos inolvidables. Esto también incluye, aunque sea una categoría distinta a directores de cine, películas, pintores...
El Decálogo del Lector lo podéis encontrar en "Como una novela" de Daniel Pennac.