![El deporte ‘legaliza’ el cannabis El deporte ‘legaliza’ el cannabis](http://m1.paperblog.com/i/187/1874924/el-deporte-legaliza-el-cannabis-L-fk_mqZ.jpeg)
El cannabis solo está prohibido en competición y no se busca en los controles por sorpresa.Estos hechos generaban múltiples problemas, ya que el cannabis solo está prohibido en competición (por sus presuntos efectos relajantes que tanto se buscan en deportes de precisión) y no se busca en los controles por sorpresa.Aunque la sanción por dopaje por cannabis nunca alcanzaba los dos años estándar fijados para las sustancias clásicas (EPO, testosterona) y consistía normalmente en una mera amonestación o tres meses como máximo, la mala publicidad inherente a un positivo y el escándalo social que de vez en cuando le acompaña han contribuido a marcar la carrera de algunos grandes deportistas. Además, un positivo por un porro cuenta como antecedente para agravar una segunda sanción en caso de reincidencia.El gimnasta español Gervasio Deferr, por ejemplo, ganó múltiples recriminaciones y sermones y perdió una medalla de plata en suelo de un Mundial, un oro en Copa del Mundo y varios miles de euros en premios y en beca no percibida tras ser suspendido tres meses por un positivo por cannabis en octubre de 2002. Otro caso que generó titulares grandes y dolor para su protagonista fue el del portero del PSG Bernard Lama, positivo en febrero de 1997. Considerado en aquellos momentos quizás el mejor portero del mundo, Lama fue suspendido dos meses, el PSG no le renovó (acabó en el West Ham), con lo que perdió su puesto de titular en la selección francesa. Así, en julio de 1998 contempló desde el banquillo cómo su sustituto bajo los palos, Fabien Barthez, se convertía en el gran ídolo (y su calva en el amuleto de sus compañeros) tras ganar Francia en París su Mundial.