Revista Opinión

El Derecho como instrumento de dominación

Publicado el 21 febrero 2015 por Hugo
Un aclaración previa: que la teoría de la «lucha de clases» pueda inducir al clasismo (como es el caso de Podemos) no significa que no existan las clases sociales, del mismo modo que la teoría del origen de las especies pueda inducir al especismo no significa que no existan las especies.
Elías Díaz tiene un concepto idealista del derecho. Para él, el derecho no es nada menos que... un intento de aunar criterios éticos individuales expresados socialmente como soberanía popular y regla de las mayorías... Todo lo cual es pura especulación a la que no corresponde realidad alguna. El Derecho es un orden coactivo de naturaleza histórica en el que se refleja el enfrentamiento de intereses muy concretos y el predominio de unos sobre otros. El Derecho expresa la prevalencia de una constelación social determinada y es, en este sentido, el instrumento de dominación de una clase y sus intereses sobre otra u otras clases y sus intereses. Un instrumento empero, y aquí radica su contradicción de principio, que pretende revestir validez y obligatoriedad, no sólo para la clase cuyos intereses representa, sino para toda la sociedad.
Felipe González Vicén, 1985 (vía Carlos Gómez, 2002, pág. 285).
Esto me recuerda a aquello otro que decía el liberal Ortega y Gasset, uno de los filósofos españoles más laureados por el mundo académico, pese a que, como dije en otro momento, se dedicara principalmente a justificar la dominación y su posición social a través de una idealización y manipulación de la historia muy poco sutil. Véase si no este eufemismo (la cursiva es mía):
El Estado es siempre, cualquiera sea su forma –primitiva, antigua, medieval o moderna-, la invitación que un grupo de hombres hace a otros grupos humanos para ejecutar juntos una empresa.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas