La comunicación entre el terapeuta y el paciente en Anatheóresis es muy importante, porque es este último quien realmente nos dará las causas de su propia enfermedad y además es quien debe identificarlas con la ayuda del anatheorólogo.
De ahí que el diálogo sea fundamental para la práctica en anatheóresis, porque no se trata de que el anatheorólogo, con sus interpretaciones y su “sabiduría” intente resolver la enfermedad que sufre nuestro paciente, sino de ayudarle a que él mismo consiga disolver su CAT comprendiendo. Con la comunicación, el terapeuta debe guiar al paciente para que comprenda qué le llevó a que ese CAT se originara y así conseguir deshacerlo con una rehabilitación posterior.
La diferencia de Anatheóresis con otras prácticas está en que el anatheorólogo no se limita a llevar un diálogo de sordos en el que él lleva la voz cantante y le cuenta al paciente lo que cree saber para que éste lo acepte y obedezca, o a establecer una conversación mediante la hipnosis profunda. En Anatheóresis, por el contrario, el que sabe no es el terapeuta, sino el paciente (y esto era una máxima de Joaquín Grau). Porque nadie mejor que él conoce las causas de su enfermedad y es quien ayuda al terapeuta a conocer más acerca del trauma que le atormenta.
Esta forma de trabajar que implica Anatheóresis se consigue gracias a la manera de percibir las emociones y los sentimientos. Se trata de una ciencia que se apoya tanto en un hemisferio cerebral como en el otro y, gracias a ello, no cae en la tentación de intentar resolver una enfermedad, cuyas raíces están siempre en el HCD, estableciendo un diálogo de interpretaciones que no puede ir más allá del HCI.