Tanto para las personas que viven en países ricos como pobres, la felicidad de una persona promedio se basa en una combinación de la riqueza individual, las posesiones y el optimismo, según un análisis de los nuevos resultados de una encuesta mundial publicados recientemente.
![Dinero, Felicidad, Optimismo, Ingreso El dinero es importante para la felicidad](http://m1.paperblog.com/i/159/1592660/el-dinero-es-importante-felicidad-L-SyJ_S6.jpeg)
El producto bruto interno per cápita de un país no tiene tanto impacto en la felicidad de una persona promedio, según un estudio basado en las respuestas de 806.526 personas en 135 países diferentes hechas desde el año 2005 hasta el 2011. El experto en felicidad y psicólogo Edward Diener, PhD, de la Universidad de Illinois, condujo el estudio.
Según comentó Diener, el aumento del ingreso económico sí conduce a una felicidad creciente, pero también depende de si la gente es optimista, no tiene los deseos por las nubes, y que la persona promedio sea realmente capaz de alcanzar más cosas. Así, los ingresos económicos son útiles, pero sólo en ciertas circunstancias.
Esta nueva investigación ayuda a traer un punto de vista diferente al de la “paradoja de Easterlin”, un concepto introducido en 1974 que sugería que el crecimiento económico de las naciones no conduce a una mayor felicidad.
De acuerdo a la”paradoja de Easterlin”, los individuos ricos son más felices que los pobres, pero el hecho de un mayor ingreso no parecería estar asociados con un aumento de la felicidad. La nueva investigación contradice esta idea al considerar que el aumento del ingreso sólo tendrá efecto positivo si las aspiraciones o deseos no se elevan más rápidamente. Si la gente hace más dinero, puede ser más feliz. Pero si son constantemente decepcionados porque esperaban generar incluso más dinero aún, entonces el aumento del ingreso no puede ayudar.