Revista Insólito

El duelo complicado

Por Rferrari @saludigital

 

El duelo complicado

Un  duelo complicado es un estado en el que la persona se siente desbordada por lo que le pasa y utiliza conductas que aumentan la sensación de no avanzar hacia la resolución del proceso.

 

Siguiendo a Worden (2007) hablamos de diferentes formas de duelo complicado:

  • retrasado: la reacción emocional surge tiempo después de la pérdida a través de un recuerdo o de una situación similar a la vivida con el objeto perdido (ej: navidades)
  • crónico: duración excesiva, no se puede pasar página.
  • exagerado: aparición de síntomas clínicos intensos: depresivos, ansiosos, etc..
  • enmascarado: la persona no es consciente de que sufre a causa de la pérdida, en su lugar aparcen síntomas físicos (dolores de cabeza, alergias, problemas gástricos).

En un duelo complicado podemos encontrar:

  1. cambios radicales en el estilo de vida y evitación del grupo de amigos/familia asociados al fallecido
  2. impulsos destructivos
  3. tristeza inexplicable que se produce cada año en la misma época
  4. Imitar a la persona muerta
  5. desarrollo de una fobia a la enfermedad relacionada con la pérdida
  6. un acontecimiento poco importante desencadena una respuesta emocional excesiva
  7. imposibilidad de desprenderse de objetos del fallecido

Algunas intervenciones terapéuticas:

  1. realizar una biografía
  2. escribir cartas que no se envían
  3. construir diarios o libros de recuerdos
  4. recopilar imágenes sobre lo perdido
  5. escribir epitafios
  6. caracterizar la pérdida: qué, cómo cuando y cuanto se ha perdido, que ocupa su lugar
  7. elaborar historias, poesias, cuentos
  8. desarrollar rituales de alejamiento

El duelo complicado
Desde una perspectiva constructivista, se trata de crear una nueva vida otorgando significado concreto a lo que pasó y a cómo actuamos frente a ello.

“Una vez entendemos el cómo y el por qué de la pérdida podemos iniciar un proceso creativo de reconstrucción” ( Leila Nomen Martín) buscando un nuevo orden sin lo perdido.


Archivado en: psicologia de la salud, psicologia positiva Tagged: duelo, muerte, pérdida, psicoterapia

Volver a la Portada de Logo Paperblog