Revista Deportes

El equipo que se encuentra Víctor Muñoz en el Real Zaragoza

Publicado el 22 marzo 2014 por Futbolgol

victor-munoz-real zaragoza

El nuevo técnico zaragocista llega a un club en constante convulsión, tanto deportiva como institucionalmente. Con una afición harta de sus dirigentes y de sus jugadores. No va a ser sencillo que cumpla los objetivos que se le encomiendan, pero ¿con qué mimbres cuenta para conseguirlos?

Portería: Seguramente lo único que ha funcionado, en líneas generales, a lo largo de la temporada. Leo Franco ha sido un valladar complicado de superar, muy acertado en el 1 vs 1 y en los tiros lejanos, tras la salida de Paredes y Movilla, además es el capitán del equipo con lo que su ascendencia es mayor.

Defensa: Aquí comienzan los problemas. Dudas en todas las posiciones. En el lateral derecho ni el oficio de Cortés ni la frescura física de Fernández han terminado de ofrecer un rendimiento adecuado. En el centro, Álvaro es titular indiscutible, es un central de gran calidad pero a veces se le ve hastiado y esto le hace cometer errores,  es y debe ser el líder de la defensa, tiene que elevar un punto su rendimiento. La llegada de César Arzo ha aportado estabilidad, cosa que no habían conseguido aportar ni Paredes ni el canterano Laguardia. En el lateral izquierdo la situación no es mucho mejor, Abraham ha pasado, en 2 temporadas, de ser un joven lateral ofensivo con una proyección enorme a visitar, con demasiada frecuencia, la grada de la Romareda. Su sustituto, el canterano Rico, ha sido duramente criticado, hasta por su anterior técnico, Herrera, algo bastante irónico ya que era él mismo quién lo ponía en el 11.

Centro del campo: El esquema varió entre poner 2 mediocentros y 1 mediapunta o entre jugar con un pivote defensivo y 2 interiores. El baile de jugadores ha sido importante, tras las últimas salidas, se han consolidado, Paglialunga, como jugador más defensivo del trío, otro que ha sido muy discutido, ha estado lento, inseguro e impreciso, precisamente lo contrario a lo que se le pide, Acevedo, como mediocentro más creativo, no se le ha visto demasiado acertado, las lesiones le han lastrado pero, aún así, cuando ha estado a buen tono físico, normalmente ha sido titular. El tercer elemento, habitualmente ha sido Luis García, como mediapunta, seguramente el jugador más criticado y con bastante razón, nada recuerda al excelente delantero que era en el Espanyol, las alternativas, Cidoncha y Barkero, todavía han rendido peor. Hay otro jugador que, podría jugar allí y que Herrera empleaba como revulsivo, Víctor Rodríguez, quizá con Muñoz sea titular, es de los que más calidad tienen de la plantilla.

Extremos: La línea que debería aportar el desequilibrio, realmente, sólo Montañés, en determinadas ocasiones, lo ha conseguido, ha tenido problemas físicos en forma de lesiones que le han impedido ser más constante. El baile de nombres, por lo demás, ha sido constante, el propio Víctor Rodríguez, Luis García, Barkero, Álamo, Cidoncha y Roger han ocupado, con no demasiado éxito, un hueco en uno de los 2 extremos. Como se ve, el perfil de los jugadores es muy distinto, desde mediapuntas hasta delanteros, pasando por extremos puros.

Delanteros: El Real Zaragoza carece de un delantero goleador que pueda codearse con los mejores de la categoría. A partir de esa afirmación, lo que hay que entrar a valorar es el trabajo que realiza cada jugador. Las opciones más habituales han sido Ángelo Henríquez, talentoso jugador cedido por el Manchester United, empezó la temporada anotando con facilidad pero terminó por contagiarse de la desidia del resto del equipo, las lesiones hicieron el resto para borrarlo del mapa de las alineaciones. Roger, cedido por el Levante, es muy trabajador y tiene bastante velocidad, pero no es un jugador muy técnico ni vistoso, ni un excelente goleador.


Volver a la Portada de Logo Paperblog