Revista Opinión

El eterno viaje : Celebi

Publicado el 25 diciembre 2019 por Carlosgu82

Si hemos acompañado a la saga Pokémon a lo largo de los años, si no somos «fans» nuevos, conoceremos las películas de la franquicia, y por tanto la mecánica de las mismas; cada película se enfoca en un determinado legendario, y tiene un desarrollo clásico: contexto-problema-solución. No podemos decir que estas películas, al menos las realizadas a partir de 2010, sean «demasiado buenas». Mas bien son meros elementos comerciales dirigidos a recaudar bajo la ley del mínimo esfuerzo.

Sin embargo, entre los primeros filmes encontramos una película que, además de estar muy bien construida, da una pista fundamental para entender el mundo Pokémon; una pista que no todos/as serán capaces de captar la primera vez que ven el largometraje. Pokémon 4Ever (2001) nos acercó a Celebi, un ser misterioso que, hasta la aparición de esta peli, era un ente mitológico, más propio de las leyendas que se contaban en los patios de los colegios, que de un juego real de la saga.

Al verla comprobamos que Celebi es capaz de viajar en la extraña dimensión que domina Dialga. Celebi viaja, a su placer, en el tiempo, y aquí radica la base sobre la que se construye la mencionada pista, saltando entre dimensiones, saltando entre mundos. Esto es, que, cada vez que el Pokémon planta-psíquico realiza un viaje temporal, lo hace sabiendo que el destino de llegada pertenecerá a una dimensión diferente a la que procedía.

Extrapolamos de aquí, y entendemos que los hechos canónicos que todos/as hemos conocido gracias a los juegos de la franquicia son solamente los eventos que se han desarrollado en una determinada línea temporal. En otras palabras, existen otras líneas temporales en las que Mew nunca existió, Mewtwo nunca fue creado, Palkia nunca derrotó a Giratina, y Cresselia perdió su batalla ante Darkrai.

Game Freak es consciente de todo esto. Es consciente de lo que crearon al dar vida a Celebi, pero nunca se ha pronunciado o tratado seriamente el tema (quizá porque puede llegar a ser demasiado abstracto para llegar a entenderlo bien. Acabaríamos sin saber qué es real, y qué no en el mundo pokémon). En cualquier caso, Masuda tocó de refilón el tema en una conferencia (2009), para sentenciar con una única frase: «No puedo decir que este tema vaya en contra del canon oficial de la saga».


Volver a la Portada de Logo Paperblog