Este contenido es propiedad de Revista de Historia - Revista de Historia es una de las pocas Revistas de Historia que destacan por ser una Revista de Historia online con artículos históricos semanales enriquecidos con infografías, vídeos e imágenes impactantes.
Durante el periodo entreguerras, que abarca el limbo entre la primera y segunda guerra mundial (1918 – 1939), surgió un modelo político producto de los conflictos anteriores que relevaría al liberalismo, ese fue el fascismo, modelo que contó con personajes históricos muy controversiales como Mussolini, Hitler y Francisco Franco, quienes implantaron un régimen totalitario en sus respectivos países: Italia, Alemania y España.
La idea de este artículo es que mediante fuentes, poder mostrar las diferencias existentes dentro de los regímenes fascistas, como las acciones que estas dictaduras hicieron por el bien social, también señalar la otra cara más autoritaria e inclusive cruel y extremista.
El fascismo italiano: Entre bienestar y la represión
El fascismo trató de instaurar un proceso de unificación nacional y una serie de acciones más que le valdrían la confianza del pueblo italiano. En cuanto lo económico, Italia logró contener una estabilidad moderada durante un tiempo haciendo modificaciones en el sistema.
La represión ante las personas no simpatizantes del movimiento fascista estuvo presente, en 1924 se produjo el asesinato de Giacomo Matteotti, uno de los lideres socialistas en Italia. Los opositores, fueron normalmente arrestados por las fuerzas policiacas y la OVRA, una organización secreta de índole policial, por lo cual, la libertad de expresión estaba mediada por el estado.
En líneas generales, ese fue el andar del fascismo en Italia durante el periodo entre guerras, un proceso de estabilidad, desestabilidad y represión que se vio concluido en 1945, durante los sucesos de la segunda guerra mundial.
El fascismo alemán: La estabilidad económica y el preludio de un holocausto
Durante este periodo hubo tanto aspectos positivos como negativos. Con los Nazis en el poder, la economía se vio reactivada a pesar de la crisis vivida por la posguerra. También la tasa de desempleados fue disminuyendo por las medidas económicas que el régimen había implementado. Mientras tanto, la otra cara del nazismo ya advertía de represiones y persecuciones, cuando en 1932, el partido Nazi se declaró abiertamente antisemita. Esto se manifestó más en las ideas de supremacía blanca difundidas por Alemania.
Cuando ya Hitler entró en el poder, el estado tuvo al pueblo alemán al ras mediante la vigilancia. Ya en 1937 empezarían los preludios del holocausto cuando se proyectó una cinta llamada “El Judío Eterno” que no hizo más que incentivar el antisemitismo. Pero todo llegó a su punto más extremo cuando la población alemana se alzó en contra de los judíos en la denominada “Noche de los cristales rotos”, donde se destruyeron templos, negocios y hubo una masacre de judíos, donde el gobierno no metió las manos, más que para ayudar al tumulto alemán.
El ascenso de Francisco Franco al poder español y la España de posguerra
Para hablar de los orígenes del fascismo en España, se debe de situar en los años 30, donde un par de años antes del inicio de la guerra civil en 1936, se formó la falange española, el culmen del fascismo en el país ibérico, el cual se situó en el poder en 1939 de la mano de Francisco Franco, saliendo victoriosos ante los republicanos.
Las primeras acciones de Franco en el poder fueron en marzo, cuando España se sumó al pacto Antikomintern, un acuerdo totalmente anticomunista, del cual también formó parte Alemania, Italia y Japón.
Pereira, Juan. (1993). “El anticomunismo constante durante la II Guerra Mundial, se alimentará con la creación de la División Azul; la elaboración de la denominada “teoría de las tres guerras” por parte de Franco o la adhesión española al Pacto Antikomintern el 21 de marzo de 1939. A ello responderá Stalin con su firme postura antifranquista en la Conferencia de Potsdam, factor destacado en el proceso de aislamiento del régimen en la sociedad internacional de postguerra” (p. 193).
La siguiente fue el 8 de mayo, cuando mediante un telegrama el gobierno español le informa a la Sociedad de Naciones su salida de esta. Los encabezados de La Carregue esa noche decían, “España se retira de la Sociedad de Naciones”.
Mientras tanto, las condiciones sociales como la economía, la infraestructura de las ciudades y el bienestar de la población se vieron mermadas gracias a los tres años de guerra.
Conclusión
Dentro del cumulo de eventos cuestionables, en un principio existieron varias acciones que legitimaron a estos partidos fascistas, trayendo una estabilidad económica y devolviéndoles el orgullo que se les había pisoteado. Pero si se pusieran en una balanza las decisiones que trajeron progreso, en contra de las que terminaron perjudicando a inocentes, la mancha del pasado oscuro siempre pesará más, pues mientras algunos se beneficiaban, la gran mayoría vivía sin voz ni voto, y en el peor de los casos se les perseguía y eliminaba por su condición étnica, religiosa o política.
Dentro de las diferencias que se encuentra dentro de estos regímenes fascistas, más allá de las maneras en las que pudieron obtener el poder, en un punto se encuentran una discordancia en cuanto a los objetivos, por ejemplo, mientras que una de las características del nazismo era el antisemitismo, dentro del fascismo italiano no se observó tal atributo, tampoco dentro del poco tiempo del periodo entreguerras que le tocó al franquismo. Otros aspectos en los que se diferenciaron fueron en los modelos económicos, uno más funcional que otro, etc.
Similitudes también surgieron, Mussolini formó a las Camisas Negras, mientras que Hitler a las S. S, los tres regímenes encarcelaron, deportaron y en ocasiones culminaron con la vida de sus detractores, por parte de Italia y Alemania, mediante el fascismo lograron reactivar sus economías, al igual que tenían cierto resentimiento en contra del tratado de Versalles.
Autor: Jesús Dolores Villanueva Hernández para revistadehistoria.es¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click Aquí
Bibliografía
- Bornhauser, Niklas., & Lorca, Daniel. (2019). NOTAS PARA UNA CARACTERIZACIÓN DEL FASCISMO. Ideas y Valores, vol. LXVIII, núm, 169, p. 75.
- Cuervo, Benedicto. (2015). El ascenso de Hitler y del partido Nazi al poder en Alemania. Historia digital, Vol.15, pp. 57-91.
- De Corso, Giusseppe (2015). La política económica del fascismo italiano desde 1922 hasta 1943: breves consideraciones para su comprensión. Revista tiempo & economía, 2(2),49-77.[fecha de Consulta 12 de Diciembre de 2020]. ISSN: Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=5745/574561442008
- De Medici, Abel. (2020). la marcha sobre Roma. Mussolini toma el poder. Diciembre 12, 2020, de National Geographic Sitio web: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/marcha-sobre-roma-mussolini-toma poder_15791
- Domínguez. (2013). Crisis y descomposición del Estado liberal italiano (1914-1922). La Razón Histórica, No. 20, pp. 86-95.
- Farina, Joaquín. (2019). Discusión preliminar sobre el Fascismo. diciembre 11, 2020, de Marxismo Cuantitativo Sitio web: http://quantitativemarxism.com.ar/FILES/DT_2.pdf
- GENTILE, Emilio: Fascismo. Historia e interpretación, Madrid, 2004, p. 34.
- Hobsbawm, Eric. (1994). Historia del siglo XX. Buenos Aires: Crítica.
- Parker, C. (1987). El Siglo XX. México D. F: Siglo veintiuno editores, sa de cv.
- Pereira, Juan. (1993). España y la URSS en una Europa en transformación. Cuadernos de historia contemporánea, N. 15, p. 193.
- Quesada, Julio. (2009). Heidegger de camino al Holocausto. Acta poética, 30(2), 235-241. Recuperado en 12 de diciembre de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S018530822009000200013&lng=es&tlng=es.
- S/A. (1982). S/T. S/U: Uthea-Noguer.
- Traverso, Enzo. (2006). Interpretar el fascismo. Notas sobre George L. Mosse, Zeev Sternhell y Emilio Gentile. República y republicanas en España, No. 60, p. 231.
- Valero, F. (2006). La universidad en los regímenes fascistas: La depuración del profesorado en Alemania, España e Italia. Historia Social, (54), 51-72. Retrieved December 12, 2020, from http://www.jstor.org/stable/40340982
La entrada El fascismo entre guerras se publicó primero en Revista de Historia.