Revista Cultura y Ocio

«El filatelista», de Nicolas Feuz

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

«En cierto modo, un coleccionista es como un asesino en serie. Lo hace para sí mismo, pero, en el fondo, su colección no tiene sentido si otros no lo ven» [Pág. 247]

«El filatelista», de Nicolas FeuzUna maquiavélica trama, heridas producidas en la infancia y un investigador Ginebrino tejen la trama del primer thriller de Nicolas Feuz, El filatelista publicado en español y que es el duodécimo de su producción que comenzó en un lejano 2013 y en sus thrillers siempre hay geografía e historia. Para El Filatelista se añadieron otros temas como la infancia y sus heridas, y en particular el acoso escolar.
También es el primero que el autor y fiscal de Neuchâtel aprovechó la oportunidad para unirse a la editorial Rosie & Wolfe, creada por Joël Dicker para desarrollarse tanto en el mundo francófono como en el resto de idiomas.
Se da la circunstancia que fue el propio Dicker quien fichó la novela para el sello que dirige, fruto de su larga admiración por el autor, a quien ha llenado de elogios por su capacidad para mantenerlo enganchado al asiento. Y es que no cabe duda de que ambos compatriotas muestran una enorme sintonía literaria, resumible en su don para facturar tramas adictivas y de alto voltaje, definidas por un ritmo trepidante, giros inesperados y finales sorprendentes.

«Su marca registrada son los sellos postales
hechos de piel humana.»

Dado que el escritor juega la carta de la sorpresa y los giros chocantes, es mejor no entrar en muchos detalles sobre el argumento, pero sí diremos que, tras un prólogo angustioso “En la espalda del hombre, las casillas blancas se alternaban con las rojas: era un tablero sanguinolento”, nos veremos arrastrados a tres situaciones/escenarios diferentes: los abusos escolares sufridos por un niño a mediados de los años 80, una pareja encerrada en una suerte de mazmorra y al albur de un psicópata, y una febril investigación policial para atrapar al remitente de unos paquetes macabros.
Poco a poco todo irá trenzándose y se revelará los diferentes modos en que encajan las piezas de un rompecabezas diabólico y apasionante. El hecho de que la acción en el presente se concentre en unos pocos días, con el agravante de unas fechas navideñas que son sinónimo de frío intenso, dependencias policiales vacías y caos circulatorio, confieren al libro un gran nervio y dinamismo.

Como avanza su título, El Filatelista tiene como trasfondo la filatelia —en algunos pasajes Feuz le da un uso ciertamente estomagante a la afición— y recurre al sistema postal como original medio en el que conseguir que hiervan la intriga y la acción. En un sentido más amplio, la novela supone una denuncia de los abusos del poderoso sobre el débil, tanto en el ámbito de la infancia como muy especialmente en las relaciones de pareja, donde la misoginia y el machismo suponen una lacra tan extendida. La corrupción y otras malas praxis de los cuerpos policiales también se colocan bajo la lupa.
Definida asimismo por una atormentada protagonista policía que rezuma carisma y por unos gélidos ambientes suizos que supondrán una novedad para la mayoría de los lectores, nos hallamos ante un thriller que aúna tradición y renovación, y que de la mano de su padrino Dicker ya ha alzado el vuelo internacional, con sus derechos vendidos a diversos países.

Lee y disfruta de un fragmento de la novela.

El autor:«El filatelista», de Nicolas Feuz
Nicolas Feuz (Neuchâtel, Suiza, 1971) ejerce como fiscal del cantón de Neuchâtel, además de ser autor de diecisiete novelas policíacas, que lo han convertido en un autor de género de los más vendidos en su país natal. En 2010 comenzó a escribir thrillers que se autopublicaba, varios de ellos protagonizados por un fiscal llamado Jensen. En 2018 lo fichan las editoriales Slatkine y Livre de Poche. Ha sido dos veces ganador del Premio al Mejor Thriller del Salón del Libro de París, en 2015 y en 2018, y en 2022 mereció el Prix de l’Évêché por su obra Heresix. El Filatelista (Alfaguara, 2025) es la primera novela que publica en Suiza bajo el sello de Joël Dicker como editor y la primera en aparecer en España.

El libro:
El filatelista (título original: Le Philatéliste, 2023) ha sido publicado por la Editorial Alfaguara en su Colección Alfaguara Negra. Traducción de José Antonio Soriano Marco. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 320 páginas.

Como complemento pongo un vídeo en francés titulado Causeries avec Nicolas Feuz – Le Philatéliste – Rosie&Wolfe éditions – Octobre 2023.


Para saber más:
https://fr.wikipedia.org/wiki/Nicolas_Feuz
https://www.instagram.com/nicolas_feuz/


Volver a la Portada de Logo Paperblog