![El Fondo Kati, Testigo del exilio ibérico en Tombuctú El Fondo Kati, Testigo del exilio ibérico en Tombuctú](http://m1.paperblog.com/i/238/2389174/el-fondo-kati-testigo-del-exilio-iberico-tomb-L-LerG_s.jpeg)
'Fondo Kati, testigo del exilio ibérico en Tombuctú' narra el exilio ibérico en la Curva del Níger (Malí) a partir de la documentación recogida en la mítica biblioteca de Mahmoud Katí y en los testimonios de sus descendientes.
Se trata de la historia de unos exiliados que partieron de Al-Ándalus en el siglo XV dejando atrás su tierra y todo cuanto tenían; excepto su memoria.
La increíble colección de manuscritos andalusíes y africanos apareció en 1999, en la lejana Tombuctú, 150 años después de su dispersión. Se consideró perdida durante décadas. Los Kati, herederos de Witiza, último rey godo, la custodiaron.
![El Fondo Kati, Testigo del exilio ibérico en Tombuctú El Fondo Kati, Testigo del exilio ibérico en Tombuctú](http://m1.paperblog.com/i/238/2389174/el-fondo-kati-testigo-del-exilio-iberico-tomb-L-_NbsJj.jpeg)
A pocos años de la incorporación de Granada a la Corona de los Reyes Católicos, los volúmenes cruzaron el Estrecho de Gibraltar con su propietario, Ali Ben Ziyad, un godo converso al Islam expulsado de Al-Ándalus.
![El Fondo Kati, Testigo del exilio ibérico en Tombuctú El Fondo Kati, Testigo del exilio ibérico en Tombuctú](http://m1.paperblog.com/i/238/2389174/el-fondo-kati-testigo-del-exilio-iberico-tomb-L-7qcAgQ.jpeg)
Gracias a ello, han permanecido todos estos siglos lejos de la rapiña y la codicia de la intolerancia y el integrismo, representando un inédito y esplendido conjunto de testimonios, saberes y ciencias que nos permiten conocer mejor la vida durante la España musulmana.
![El Fondo Kati, Testigo del exilio ibérico en Tombuctú El Fondo Kati, Testigo del exilio ibérico en Tombuctú](http://m1.paperblog.com/i/238/2389174/el-fondo-kati-testigo-del-exilio-iberico-tomb-L-VuzrQl.jpeg)
Intelectuales como José Saramago y Fernando Sánchez Dragó dan en 'Fondo Kati, testigo del exilio ibérico en Tombuctú' su opinión sobre este singular y desconocido episodio de nuestro pasado.El documental es obra de Hilván Creaciones , y cuenta con la dirección y guión de Manuel A. Navarro Espinosa, la producción de Juan Carlos Estrada García y la edición de Carmen Martínez Morenilla.