Revista Cultura y Ocio

EL FOTÓGRAFO DE PAISAJES - Mercedes Pinto Maldonado

Publicado el 17 octubre 2013 por Tatty
EL FOTÓGRAFO DE PAISAJES - Mercedes Pinto MaldonadoTítulo: El fotógrafo de paisajesAutor: Mercedes Pinto MaldonadoEditorial: Ediciones TagusAño: 2013ISBN: 978-84-15623-29-8
SINOPSIS: Lee la sinopsis de este libro pinchando AQUÍ
El año pasado tuve la oportunidad de descubrir a Mercedes Pinto Maldonado a través de la lectura de Maldita, una novela con la que disfruté muchísimo y que me dejó con ganas de repetir con esta autora. Sin embargo debido a la cantidad de libros pendientes los meses fueron pasando hasta que por fin hace unas semanas decidí comenzar la lectura de su nueva novela, El fotógrafo de paisajes.
EL FOTÓGRAFO DE PAISAJES - Mercedes Pinto MaldonadoEl fotógrafo de paisajes tiene por protagonista a Gonzalo, un joven fotógrafo que desde su nacimiento posee un don muy especial por el que puede leer la mente de las personas que le rodean, descubriendo tanto lo que piensan como su estado físico y psíquico. Esta facultad ha marcado siempre su vida, convirtiéndose con el paso de los años en un obstáculo en su relación con los demás y transformándole en una persona reservada y solitaria. A sus treinta y dos años, Gonzalo decide emprender una nueva etapa en su vida y se traslada junto al que ha sido su amigo desde la infancia, Juanma, a un pequeño pueblo francés donde compartirán una casa de alquiler. Será entonces cuando se decida a compartir con él su extraña habilidad, poder que Juanma verá como un medio para ayudar a descubrir lo que ocurrió con Loraine, la hija de la familia vecina, desaparecida junto a su bebé en extrañas circunstancias. De esta manera ambos amigos se verán atrapados en una investigación que tendrá como objetivo descubrir las circunstancias que rodearon la desaparición de Loraine para hallar su paradero actual.
El fotógrafo de paisajes parte de una premisa que podría dar lugar a un interesante debate en torno a si es posible o no. En mi caso, no creo que haya personas que puedan desarrollar un don como el que posee Gonzalo y aunque suelo ser más aficionada a leer historias que se ajusten a la realidad, o a lo que yo considero creíble, esto no ha supuesto un problema a la hora de enfrentarme a esta historia y disfrutarla. He dejado a un lado mi opinión y no he entrado a cuestionar si lo que Mercedes narraba era posible o no, limitándome a disfrutar del desarrollo que la autora ha hecho de su historia.
Tras una introducción y a lo largo de treinta y ocho capítulos en los que emplea un narrador omnisciente Mercedes nos va desgranando lo que se podrían considerar dos líneas argumentales: por un lado una centrada en la figura de Gonzalo y por otro otra relativa a la desaparición de Loraine. De esta manera la lectura resulta muy interesante y entretenida, pues en ambos casos se mantiene el interés y necesitamos seguir avanzando para obtener más datos e ir encajando piezas. En general la obra sigue un ritmo ágil, aunque tiene algunos pasajes más íntimos en los que debido a este carácter más  reflexivo se ralentiza un poco.
Mercedes emplea una prosa clara y cuidada, con un estilo accesible, directo y cercano que facilita en gran medida la lectura y nos hace avanzar con rapidez por sus páginas, más teniendo en cuenta que el suspense y la intriga se van incrementando paulatinamente.
Tras haber leído ambas novelas, pienso que uno de los puntos fuertes de Mercedes es la construcción de personajes. En el caso de Maldita, Lucía me conquistó inmediatamente y en El fotógrafo de paisajes nos encontramos con Gonzalo, un joven solitario y tranquilo con el que es fácil empatizar desde el primer momento, aunque aún no le conozcamos en profundidad. Es una figura que la autora va construyendo pausadamente, desgranando poco a poco lo que ha sido su vida hasta el momento actual y haciendo especial hincapié en sus pensamientos, sentimientos y dificultades a las que tiene que hacer frente a causa de su particular don. Es así como llegamos a conocerle en profundidad, descubriendo su psicología y comprendiendo su forma de actuar y las decisiones que ha tomado en cada momento. Es un personaje muy bien construido a nivel psicológico, con muchos matices y con interesantes reflexiones relativas principalmente a su habilidad y la influencia que ha tenido en su vida, aunque también encontramos ideas relativas a otros puntos, que nos permiten ahondar en su forma de ser y de pensar.
Junto a Gonzalo tenemos otro personaje con gran relevancia que es amigo Juanma, un joven cuyo carácter contrasta con el de Gonzalo y a mí personalmente me ha gustado mucho. Juanma es alegre, de temperamento amigable, con un buen corazón y un tanto inocente debido a su carácter ingenuo. Juanma será el apoyo de Gonzalo en todo momento, la persona con la que compartirá sus secretos y así mismo protagonizará su propia historia, en este caso centrada en el plano romántico, además de que sus intervenciones introducen un cierto toque de humor a la narración.
A pesar de que ellos son las dos figuras principales a lo largo de la historia vamos descubriendo a muchos otros personajes secundarios cuya construcción también se ha cuidado, cada uno de ellos tiene sus propios rasgos individualizadotes, otorgándoles fuerza y carácter. Es así como a pesar de no adquirir gran relevancia, podemos hacernos una idea clara en torno a todos ellos, logrando en su conjunto aumentar el atractivo de la historia.
El fotógrafo de paisajes es una novela en la que, como os decía anteriormente, adquieren mucha importancia las reflexiones. Es Gonzalo el encargado de transmitir al lector sus ideas en torno a aspectos como la condición humana y sus facultades, la construcción de la personalidad de cada persona, los vínculos que se crean, las relaciones, el amor o el engaño.
Otro punto relevante en esta novela es el relacionado con la comunicación entre las personas pues Loraine, la chica desaparecida, es sordociega y esto permite que la autora desarrolle este aspecto, hablándonos de las dificultades a las que tienen que hacer frente estas personas, de sus métodos de comunicación, de los centros adaptados o de las facultades que desarrollan para suplir este obstáculo, algo que resulta muy interesante e invita a que el lector se pare a pensar sobre ello.
También la amistad está muy presente en esta novela y es un punto que me ha gustado, pues el vínculo que hay entre Gonzalo y Juanma es muy especial y vemos como se convierten en punto de apoyo, salvando los obstáculos que pueden surgir y encontrando un equilibrio que les permita mantener una relación construida a lo largo de muchos años de confidencias y aventuras.
Una vez finalizada, resulta complicado calificar El fotógrafo de paisajes dentro de un género concreto pues en su interior se dan cita varios elementos. Nos encontramos por una parte con ese hilo argumental en torno a la desaparición de Loraine en el que predomina el suspense y el misterio que caracterizan a cualquier investigación, aunque en este caso casi desde el primer momento sabemos quién es el culpable y lo que necesitamos es descubrir sus motivos y qué ha sido de ella.
Por otra parte está todo lo relacionado con el don de Gonzalo y aunque al principio pensé que sería el aspecto que menos me gustaría de esta novela ya que no soy muy aficionada a la fantasía ni a la ciencia ficción, no la podemos encajar en estos géneros y el desarrollo que Mercedes ha hecho de este aspecto me ha convencido. Únicamente es un punto de partida para desarrollar una historia que, al margen de esto, resulta cercana y creíble, por lo que es fácil aceptar, con los datos que aporta y las reflexiones del propio Gonzalo, su habilidad y disfrutar de su historia.
Y finalmente, nos encontramos dentro de El fotógrafo de paisajes con otra historia, la del niño de Tres Lunas, un relato que Gonzalo le cuenta a Juanma como entretenimiento en sus ratos libres, y que despierta inmediatamente el interés del lector, que al igual que le ocurre a Juanma, tendrá que esperar pacientemente a que llegue el siguiente episodio narrado por Gonzalo para seguir descubriendo la vida de este niño.
Como veis son varios los elementos que se dan cita en El fotógrafo de paisajes por lo que creo que resulta recomendable para un amplio número de lectores. Es en conjunto una obra muy entretenida, con un punto de partida diferente y original, bien desarrollada y con unos carismáticos personajes que se ganan al lector desde las primeras páginas, resultando así mismo interesantes las reflexiones que contiene en torno a diferentes aspectos.
EL FOTÓGRAFO DE PAISAJES - Mercedes Pinto Maldonado
FUENTES: imagen autora aquí
------------------------ . Recuerda que tus visitas y comentarios en el blog son importantes para ayudarlo a crecer y mejorar

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog