Revista Cultura y Ocio

El hombre de Hierro con la esvástica nazi

Por Manu Perez @revistadehisto

El hombre de Hierro con la esvástica nazi

El mundo del esoterismo y la búsqueda de objetos mágicos formó parte del régimen nazi, dedicando expediciones a lugares diversos en busca de dichos objetos así como en la búsqueda del origen de la raza aria, de la que creían que descendían. Expediciones como la de Otto Rahn en la búsqueda del Santo Grial, la presencia de Himmler en suelo español del que se afirma que su visita a Montserrat era porque verdaderamente creían los nazis que el Santo Grial estaba ubicado en la montaña y el robo de la Lanza Sagrada que se encontraba en el museo de Viena, así como las expediciones de científicos alemanes al Tíbet en busca del origen de la raza aria fue una realidad.El hombre de Hierro con la esvástica nazi

El hombre de Hierro con la esvástica nazi. Expedición nazi al Tíbet

El hombre de Hierro con la esvástica nazi

En una de estas expediciones al Tíbet, concretamente en el año 1938, liderada por Erns Schafer, descubrieron una estatua de un guerrero, esculpida en un material desconocido y en el que la esvástica nazi estaba representada en su pecho. Este descubrimiento de los alemanes fue todo un misterio, por lo que decidieron llevarse esta estatua a Alemania y pronto las suposiciones de que el origen de la raza aria se encontraba en dicho lugar, pronto empezaron a recorrer el circulo esotérico de los nacionalsocialista, que veían en esta estatua, conocido como el hombre de hierro, simbolizaba con la representación de la esvástica en ella una prueba de sus creencias, pasando a formar parte de una colección privada.

Place your ad here
Loading... Pero la realidad era otra, estudios realizados por la Universidad de Stuttgart, de esta estatua de dimensiones de 24 cm de altura y 10 kilos de peso representa al dios Vaisravana también conocido en el Tíbet como el Rey Budista del Norte o Jambhala, habiendo sido realizado con un meteorito llamado Chinga, que contiene hierro, níquel y cobalto, así como cromo, galio y germanio, el cual cayó en aquella zona del Tíbet hace unos 15.000 años, evidentemente este material fue utilizado para esculpir la figura de este guerrero en torno al siglo XI d.C.El hombre de Hierro con la esvástica nazi

El hombre de Hierro con la esvástica nazi

Lo más curioso de esta estatua es la representación de la esvástica nazi en el pecho del soldado y que se puede creer que fue cincelada por los nazis, pero esto no fue así, ya que dicha esvástica está representada de forma diferente a la utilizada por los nazis, es decir los extremos orientados de forma inversa, esto llamo la atención a la expedición alemana.

Meteorito Chinga

Meteorito Chinga

Hay que mencionar que la esvástica nazi no era un símbolo inventado por ellos sino que ya se utilizaba en culturas como la egipcia, griegos persas y religiones como la budistas e hinduista siendo para estos últimos un símbolo relacionado con el Sol y la diosa Vishunu, utilizando la orientación que aparece en el guerrero, mientras que la orientación opuesta utilizada por el régimen nazi, significaba para ellos a Kali una deidad oscura y violenta. El misterio de esta estatua llamada el Hombre de Hierro, quedó descubierto.

Autor: Javier Báñez Testera para revistadehistoria.es desde https://blogdelhistoriador.wordpress.com

¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click Aquí.

¿Nos invitas a un café?

Si quieres donar el importe de un café y “Adoptar un Historiador”, incluiremos tu nombre como agradecimiento en calidad de mecenas en un Artículo Histórico, puedes hacerlo Aquí:


También puedes apoyarnos compartiendo este artículo en las redes sociales o dándote de alta en nuestro selecto boletín gratuito:

Déjanos tu Email y te avisaremos cuando haya un nuevo Artículo Histórico

La entrada El hombre de Hierro con la esvástica nazi aparece en Revista de Historia.


Volver a la Portada de Logo Paperblog