Revista Tecnología

El Hype ha matado al Hype

Publicado el 11 febrero 2014 por 99redpotions @99RedPotions
O al menos a mí me lo parece. Si recordaremos por algo a esta generación pasada (aparte de por los juegos que a cada uno nos gustaron, evidentemente), será por el Hype. Títulos que llegaban anunciando que iban a dinamitar los estándares predefinidos hasta entonces; Trailers que tenían más horas de desarrollo y retoques que el juego mismo; promesas de iluminados que luego se quedaban en insulsas experiencias pasilleras...Todo esto, algún día, tenía que pasar factura.
El Hype ha matado al HypeParece que ha hecho falta una generación entera de bombardeo mediático para conseguirlo, pero parece que el Hype ha dejado de calar tanto en el jugador de videojuegos medio. Es tan así que, para los que nos acostumbramos al sistema del anuncio a bombo y platillo de cualquier cosa con etiqueta de triple A detrás, ahora nos parece que todo está demasiado tranquilo.
En algún punto entre el final de la anterior generación y el nacimiento de esta nueva, el jugador ha hecho callo, se ha cansado. Se ha vuelto escéptico. Lo que antes eran alabanzas, pajas mentales e ilusiones mil, ahora es tibio escepticismo. "Esto ya lo he visto antes", "a mí ya no me la cuelan", "Kojima vendemotos"... son los pensamientos que rondan ahora por el cerebro de la gente que, hace sólo unos años, se lanzaba de cara abrazando cualquier intento de las compañías de acaparar la atención mediática.
Y ojo, que hay motivos más que de sobra para este escepticismo. En el mundo de los videojuegos (bueno, y en general), es mucho más fácil prometer que hacer, y claro, cuando tienes a todo el mundo mirando, pues te creces, te envalentonas y prometes lo que sea con tal de que, el día de lanzamiento, todo el mundo pase por caja religiosamente para poder ver materializadas dichas promesas. ¿Qué después el juego es un pasillo de colorines y no es el sandbox que esperabas? Pues majo, no se admiten devoluciones. Tú no te preocupes que para cuando saquemos el siguiente juego, ya te habremos engañado otra vez.

El Hype ha matado al Hype

"Con este juego, volaréis, seréis mas fuertes y tendréis sexo los findes con golfillas"

Pero la rueda se ha parado, o al menos rueda mucho más despacio que antes. Se puede ver en cada nuevo anuncio, en cada video y en los Nintendo Direct: ya no hay entusiasmo ni ganas locas. De hecho ahora se tiende más a lo contrario. Escepticismo absoluto, e incluso resentimiento. Muchos ya tienen la cara roja de poner la otra mejilla, y aunque todavía queda algún entusiasmado que compraría cualquier cosa con tal de que llevara la marca de su compañía/autor favorito, lo cierto es que la base de jugadores ha aprendido a base de guantadas que no es oro todo lo que reluce, y que a veces, directamente, es una mierda.
En todo esto ha ayudado la lucha encarnizada por la presencia, por dar el campanazo cada dos días y intentar mantener al cliente todo el rato atento a base de atención mediática y anuncios. Es de perogrullo: cuando en una conversación alguien alza la voz para interrumpir a alguien, lo más probable es que el otro, si cree que lo suyo es más importante, hará lo mismo. Al final tenemos a gente gritando a un volumen estúpido para que se les haga caso. Cuando el volumen es más importante que el contenido, al final la discusión se convierte en ruido. Y nadie hace caso al ruido.

El Hype ha matado al Hype

Puedo poner lo que sea debajo de Molineux, que no te lo vas a creer.

Y en esas estamos. En la calma chicha. Los anuncios siguen, se sigue promocionando a tope, pero el calado es mucho inferior. Maldita sea, si hace años que ya nadie se cree el E3, pero ahí sigue, para los despistados. Los formatos han cambiado para adaptarse al cambio de tendencia, pero la simple realidad es que el jugador ahora se espera más a los hechos, y no se deja engatusar tan fácilmente. O eso es al menos, lo que yo percibo de la gente que tengo alrededor. Seguramente fuera, en el mundo real, la cosa sea bien distinta.
Porque al final esto no deja de ser un espacio que no refleja la realidad absoluta. Me muevo en un determinado círculo de gente, que tiene determinadas opiniones que les llevan a realizar determinado tipos de actos. Si esto fuera la realidad, Activision no vendería ni un Call of Duty, y Ubisoft habría quebrado si no fuera por el abrumador éxito de los nuevos Rayman. ¿Que mundo más bonito eh? Ojalá fuera cierto.
Al final lo que pasa es que las compañías y los medios se centran en un tipo de consumidor que, digamos, tiene menos remilgos. Que no tienen un criterio basado en miles de experiencias, y que no se plantean siquiera que lo que pueda decir una revista especializada pueda ser cuestionable. Ese público es inmune al desaliento, y es siempre permeable a los medios. Comprarán los productos más publicitados, con la calidad en un segundo o tercer plano, y harán que toda la inversión en medios sea más rentable que hacer un juego que sea más que fuego de artificio. Aquí siempre habrá hype, y cada vez irá a más.
Pero para muchos, ya no tiene efecto, o no todo el efecto que querrían. Igual necesitan otros argumentos...o igual deciden que no vale la pena, porque "los otros" siempre responden. Lo veremos.

Volver a la Portada de Logo Paperblog