La agencia francesa de
medicamentos (ANSM) realizo una investigación farmacológica en sus
centros de Tours y Marsella que concluyeron que hay una serie de infecciones,
en particular por estreptococo, que podrían empeorar por la toma de estos dos
medicamentos y por ello emitió una serie
de recomendaciones como la de privilegiar el paracetamol al ibuprofeno y al
ketoprofeno en caso de dolor o fiebre, sobre todo cuando se trate de
infecciones como anginas, rinofaringitis, otitis, bronquitis, neumonías e incluso en caso de lesión cutánea o
varicela. También han dado unas reglas de buen uso de estos dos antiinflamatorios,
empezando con utilizar la dosis mínima eficaz, durante la duración más corta,
detener el tratamiento en cuanto desaparecen los síntomas y no prolongarlo más
de tres días en caso de fiebre, ni más de cinco si hay dolor. En los casos
estudiados, que se remontan a un periodo prolongado iniciado el año 2000, los
investigadores franceses analizaron complicaciones infecciosas con ibuprofeno y
con ketoprofeno que tuvieron un carácter severo y estuvieron en el origen de
hospitalizaciones, secuelas e incluso muertes. Estas complicaciones infecciosas
se observaron después de un período de tratamiento muy corto, incluso cuando
los AINE se combinaron con un tratamiento antibiótico. Ocurrieron cuando el
ibuprofeno o el ketoprofeno se prescribieron o tomaron como automedicación para
la fiebre, pero también en muchas otras circunstancias, como lesiones inflamatorias
benignas de la piel, manifestaciones respiratorias o en casos de angina u
otitis.