Revista Cultura y Ocio

“El instituto” de Stephen King: un tipo de terror diferente, pero efectivo

Publicado el 04 marzo 2020 por Rous85
“El instituto” de Stephen King: un tipo de terror diferente, pero efectivo

Stephen king vuelve a hacer las delicias de sus lectores más adeptos con “El instituto”

“El instituto” es el último libro (hasta el momento) de Stephen King. Y digo lo de “hasta el momento” porque es posible que, mientras escribo esta reseña, ya haya publicado otra novela, puesto que al ritmo que escribe este hombre se hace muy difícil estar al día con sus novedades. Aunque, si sigue por el buen rumbo que está tomando en los últimos años, yo no me quejo, ya que sin estar al nivel de “El resplandor” o “Misery” sus últimos libros con un estilo diferente no defraudan a sus seguidores. A ver si me da tiempo de dejarte mi opinión de “El instituto” antes de que publique algo nuevo.

Esta novela comienza con Tim (un policía retirado del servicio debido a un incidente que protagonizó en un centro comercial) buscando trabajo como sereno en una pequeña ciudad bastante alejada. Pero pronto el foco de atención se desvincula de Tim para presentarnos a Luke Ellis, un chaval superdotado que, con tan sólo 12 años de edad, ya está preparado para entrar en alguna prestigiosa universidad. Sin embargo, su corta vida da un giro cuando es secuestrado una noche y trasladado a un complejo oculto en un bosque de Maine en el que despierta confundido y sin ser consciente de la pesadilla que le espera a partir de ese momento. Este misterioso complejo al que llaman “El instituto” es una especie de institución en la que experimentan con niños y adolescentes que presentan algún grado de telequinesia o telepatía para que, según afirma su detestable directora, puedan servir al Estado en una causa suprema y necesaria para evitar males peores. ¿Qué es lo que hace esta organización con los niños? ¿Para qué los utiliza? Con el objetivo de dar respuesta a estos y otros interrogantes, el lector avanzará en esta historia llena de tensión y crudeza, acompañando a Luke y al resto de niños en el infierno por el que los hacen pasar a diario y se horrorizará con la falta de humanidad por parte de los “cuidadores” y gerentes de este centro.

“El instituto” no es un libro de terror al uso, pero logra crear un malestar profundo en el lector que se asemeja mucho a la sensación de miedo o repulsión. Como es frecuente en las historias de King, los poderes mentales en niños son los protagonistas y además son usados en esta ocasión como un arma de dudosa moralidad por una institución poderosa y aparentemente gubernamental. Con esta premisa, el escritor juega muy bien con los ritmos del libro, dosificando el misterio y la acción y dejando para un final en el que vuelve a conectar con el personaje de Tim la revelación de la mayoría de las incógnitas. Con respecto a su desenlace, no es apoteósico, pero tampoco se carga la historia y no me parece un mal final para esta trama.

En resumen, Stephen King va por buen camino con sus últimas novelas y, tanto “El instituto” como “El visitante” o su reciente relato “Elevación”, muestran la madurez de este escritor que esperemos que tenga cuerda para rato (parece que sí). Su legión de fans seguiremos fieles a su obra y seguro que, en nada, tenemos nuevo libro en las tiendas. ¿Cuál será?


Volver a la Portada de Logo Paperblog