El prototipo del Lancia Lambda es probado en los caminos de Moncenisio
en Italia en el año 1921. La fotografía es de la Enciclopedia Autorama del año 1968.
El Lambda comenzó a nacer en la cabeza de Vincenzo Lancia luego de un viaje en barco al finalizar la Primera Guerra Mundial. En ese viaje Lancia se interesó en como era la construcción del casco de la nave. Tanto fue así que siguió investigando como el barco podía resistir las grandes fuerzas del mar a las que era sometido.
La torsión del casco de la nave fue otra de sus inquietudes. Así es como comienza el desarrollo de la carrocería del Lambda que parece el casco de una lancha con su piso totalmente plano. Se asemeja mucho a un bote de remos esa carrocería que nació de Vincenzo Lancia.
En marzo de 1921 se comienza el diseño del Lambda bajo la supervisión del propio Vincenzo Lancia. Entre los que intervinieron en el proyecto Lambda estaba Battista Falchette, que en una noche diseñó 14 tipos de suspensión para el nuevo automóvil.
![El Lambda y su evolución El Lambda y su evolución](https://m1.paperblog.com/i/286/2863064/el-lambda-su-evolucion-L-B6OqAc.jpeg)
El prototipo del Lancia Lambda de frente. Se puede apreciar los amortiguadores verticales en las ruedas delanteras. Fotografía de la revista Automundo número 19 del 4 de agosto de 1965.
Rocco y Cantarini se encargaron de realizar el motor que montaría el Lambda que sería un cuatros cilindros en V, una solución nada convencional para los inicios de la década del veinte. Seacchi, jefe del departamento experimental, fue el encargado de poner a punto el nuevo motor.Dicho motor tenía una cilindrada de 2.120 centímetros cúbicos con un régimen de 3.250 revoluciones por minuto. Esta cifra era elevada para los estándares de la época, hoy en pleno siglo XXI nos parece un motor muy descansado.
La potencia del motor era de 49 HP y le permitía circular a una velocidad máxima de 115 kilómetros por hora. Velocidad que era alta para un automóvil de calle del año 1921. El prototipo del Lambda estuvo listo el 1 de septiembre de 1921 y se lo comienza a probar. De esa época es la fotografía que abre esta nota histórica, cuando se lo probaba en los caminos de Moncenisio en Italia.
![El Lambda y su evolución El Lambda y su evolución](https://m1.paperblog.com/i/286/2863064/el-lambda-su-evolucion-L-pFbIrS.jpeg)
La segunda serie del Lancia Lambda. Fotografía de la revista
Automundo número 19 del 4 de agosto de 1965.
Volvamos a la singular carrocería portante, la primera del mundo, del Lancia Lambda. Un esqueleto metálico revestido de chapa hacía las veces de chasis y carrocería. Este conjunto era lo suficiente resistente para soportar las solicitaciones mecánicas y de torsión a la que se vería sometido el Lambda. Los laterales de la carrocería se unían mediante travesaños, que algunos, serían los soportes de los asientos.
Dado que la carrocería era baja para los estándares de la época se tuvo que diseñar un canal para el árbol de transmisión. Aquí tenemos que considerar que el Lambda, el prototipo, no tenía diferencial y que la caja de velocidades, dado que el motor era corto, por ser un V4, estaba ubicada en el vano motor. Por lo tanto no estaba situada debajo del piso de la carrocería.
![El Lambda y su evolución El Lambda y su evolución](https://m1.paperblog.com/i/286/2863064/el-lambda-su-evolucion-L-AWxCbA.jpeg)
La tercera serie del Lancia Lambda, en este caso un torpedo convertible.
Fotografía de la revista Automundo número 19 del 4 de agosto de 1965.
Un problema que se el presentó al equipo de Lancia en el desarrollo del Lambda fue la suspensión delantera. Desde un principio se sabía que el eje delantero no sería rígido y que se optaría por una suspensión independiente. El escollo era que los amortiguadores de fricción, los únicos disponibles en el mercado por esos años, no se ajustaban a los requerimientos del nuevo eje delantero del Lambda.
Aquí aparece nuevamente el ingenio de Vincenzo Lancia que desarrolla el primer amortiguador hidráulico del tipo telescópico, tan característicos de los automóviles Lancia, varios modelos posteriores usaran este tipo de amortiguador.
![El Lambda y su evolución El Lambda y su evolución](https://m1.paperblog.com/i/286/2863064/el-lambda-su-evolucion-L-3CqFIC.jpeg)
Tres series del Lambda, la cuarta, la quinta y la sexta. La variedad de carrocerías
era grande. Fotografía de la revista Automundo número 19 del 4 de agosto de 1965.
El Lambda comienza a ser conocido por el público desde el año 1923 y se lo fabrica hasta el año 1930. En esos años todo el mundo supo del éxito de este modelo de la empresa Lancia. Se construyeron unas 13.000 unidades del Lambda que representaron nueve versiones de este automóvil italiano.
En la tercera versión se aumenta la cilindrada a 2.370 centímetros cúbicos con una potencia de 59 HP y en la quinta versión el incremento de cilindrada alcanza los 2.570 centímetros cúbicos y la potencia había trepado a 69 HP. En la novena serie la velocidad máxima llegaba a 125 kilómetros por hora.
![El Lambda y su evolución El Lambda y su evolución](https://m1.paperblog.com/i/286/2863064/el-lambda-su-evolucion-L-x7AR_f.jpeg)
La séptima serie en su versión corta. Fotografía de la revista
Automundo número 19 del 4 de agosto de 1965.
Una de las características de la primera versión era tener una cola más ahusada que lo normal en los autos de los años veinte para lograr mayor resistencia a la torsión y de paso servir de baúl o portaequipajes. Algo que los primeros automóviles no ofrecían a sus clientes. Otra de las innovaciones que presentó al mercado automotriz mundial un automóvil llamado Lancia Lambda.
Hay una anécdota por la cual Vincenzo Lancia se decide por desarrollar un eje delantero con suspensión independiente. Un sábado a la tarde manejando un modelo Kappa por las rutas del Piamonte, hacia la casa de sus padres, el mal estado del camino hacia rebotar el automóvil tanto que en momento determinado unos de los elásticos delanteros se rompió. Casi Vincenzo Lancia y Kappa se salieron de la ruta, pero no pasó a mayores. Llegado al hogar paterno se lo contó a su madre que se quedó muy impresionada con lo sucedido. Ese fue el instante en que Lancia comienza a pensar en construir ruedas independientes para sus autos. La suspensión del Lambda comenzaba a delinearse.
![El Lambda y su evolución El Lambda y su evolución](https://m1.paperblog.com/i/286/2863064/el-lambda-su-evolucion-L-LNEfKj.jpeg)
La séptima serie larga, la octava y la novena serie. Fotografía de
la revista Automundo número 19 del 4 de agosto de 1965.
El Lancia Lambda se convirtió en uno de los autos más respetados de la industria automotriz europea y muchos especialistas consideran que fue la obra maestra de Vincenzo Lancia. Su tipo de carrocería se terminaría de imponer con el correr de los años y uno de los que tomaría la posta sería André Citroën con su Traction Avant del año 1934, ya con una carrocería autoportante y con el motor abulonado a la carrocería.
Las fotografías de esta nota corresponden a la Enciclopedia Autorama del año 1968 para la que nos muestra las pruebas del prototipo del Lambda y las demás, que nos reseñan las nueve series de la revista Automundo número 19 del 4 de agosto de 1965.
Mauricio UldaneEditor de Archivo de autos
http://facebook.com/archivodeautoshttp://taringa.net/archivodeautoshttp://www.autonautas.com/groups/archivo-de-autos/http://archivodeautos.wordpress.comhttp://es.paperblog.com/users/archivodeautos/https://plus.google.com/u/0/109095309990073920825/posts
Archivo de autos es armado en un ciber por falta de recursos económicos, no por una política editorial.