Revista Cultura y Ocio

El largo camino desde que escribes hasta que publicas una novela

Publicado el 21 marzo 2016 por Luisasantamaria

Si algo he aprendido durante el tiempo que he dedicado a escribir novelas es que, en contra de lo que mucha gente pueda pensar, no todo se reduce a que se te ocurran ideas geniales y después plasmarlas en un papel en forma de capítulos que conecten entre sí. De hecho, esa es la parte divertida. Aquella por la que los escritores clamamos a los cuatro vientos: “ME APASIONA ESCRIBIR”. (Si queréis conocer cómo me monto yo esta fantástica fase, podéis curiosearme en este artículo).

Sin embargo, publicar una novela seria y decente requiere de una serie de pasos extra que, si bien no necesitan tanta creatividad (y por ende, no son tan divertidos), son los que pueden marcar la diferencia entre que tu libro sea un futuro bestseller o un sumidero de críticas negativas en Amazon.

El siguiente listado resume los puntos fundamentales que un escritor que se precie jamás debe pasar por alto.

Nota: este artículo está enfocado en la publicación independiente. Aquellos autores que dispongan de una buena editorial deberán seguir exactamente los mismos pasos, solo que en su caso, lo más seguro es que alguien lo haga por ellos.

espejosdepapel.com

1. REPASA Y CORRIGE

Por muy buen escritor que te creas o por muy contento que estés de la novela que acabas de escribir, hay una certeza universal que te voy adelantando: tu novela está plagada de fallos. No te asustes, es lo normal. Durante el proceso de escritura nos centramos en absorber toda la inspiración que nos llega, transformar nuestras ideas en piezas de puzle que encajen y, con suerte, crear algo que emocione al futuro lector. Es, digámoslo de alguna manera, la etapa en la que la creatividad fluye.

Pero cuando hemos conseguido que la historia funcione sobre el papel, hay que pulirla. Es como un enorme bloque de piedra con las medidas exactas para ser una obra maestra, pero a la que hay que pasar el cincel.

Mi consejo es que, antes de empezar la corrección, imprimas la novela en papel o la pases a tu kindle. Lo que sea con tal de que no la veas en la pantalla del ordenador, que es el formato en el que seguramente la hayas escrito.

12122870_10153629228412970_7100423167969969716_n
Primer borrador de El aleteo de la mariposa. Los trazos rojos es la sangre que le produje con mis ataques de cincel.

Existen varios tipos de correcciones, y lo aconsejable es que las abordes todas. ¿Ahora empiezas a entender lo difícil que es el trabajo del corrector profesional, verdad?

  • Corrección de estilo: Normalmente se tarda entre uno y dos años en escribir un libro (si no más), y puede ser habitual que nuestra manera de escribir haya cambiado desde que empezamos hasta que terminamos la novela. Para evitar esto, se debe hacer una corrección de estilo. También es bastante usual que hayamos repetido demasiadas veces una misma palabra sin darnos cuenta, o, sin ir más lejos, hayamos caído en uno de los errores más comunes de todo escritor: la repetición masiva de los adverbios acabados en -mente.
  • Corrección estructural o de coherencia: Esto es algo que solamente podemos detectar una vez tengamos la novela terminada. Es común que las escenas y capítulos funcionen muy bien por separado, pero que, al leerlo todo seguido, haya agujeros de guión o partes que no se entiendan. También es posible que hayamos abusado de las frases pasivas, o que le hayamos cambiado el nombre a un personaje (sí, me ha ocurrido), o incluso que tengamos demasiadas escenas con muchos puntos de vista (recordad, siempre hay que mantener el punto de vista estático, sobre todo en escenas donde hay más de un personaje; de lo contrario el lector se volverá loco).
  • Corrección ortográfica: Esta es la más sencilla de explicar pero la más compleja de corregir, y es por un motivo muy simple: nuestro cerebro está acostumbrado a pasar por alto nuestros mismos errores. Si escribimos mal una palabra por primera vez, lo normal es que, al releer el texto, volvamos a pasar el error por alto. Muy importante para este tipo de correcciones es tener en cuenta normas básicas de escritura como el “hubiera/habría”, “debe/debe de”, “de arriba abajo” (y no “de arriba a abajo”), etc. Se podría escribir un artículo extenso solamente con normas de escritura.
  • Voz de los personajes: ¿Alguna vez has leído una novela en la que todos los personajes parecen salidos del mismo molde? Si queremos crear personajes con personalidad propia, debemos asegurarnos de que los diálogos y acciones de cada uno son diferentes, y siempre con un sentido acorde a su manera de ser. Por ejemplo, no queda bien que un anciano diga “¡mola tío!”, o que un torero perteneciente a la nobleza no pare de decir tacos.

Si quieres aprender más sobre cómo dejar tu novela brillante como el oro, te recomiendo que leas el libro de Gabriella Campbell: 70 trucos para sacarle brillo a tu novela. Entre otras cosas, te explicará por qué no debes escribir comparaciones tan tópicas como la que yo acabo de hacer en tu libro. ¿Brillante como el oro? ¡Venga ya!

2. CONFÍA EN TUS LECTORES BETA

Es muy importante que te hagas con un ejército de lectores beta (o lectores cero) que estén dispuestos a leer los primeros borradores y no tengan reparo en darte su opinión más sincera. No tienen por qué ser profesionales de la corrección, pero sí ávidos lectores costumbrados a leer de todo.

En mi caso, tengo cuatro lectores cero:

  • Mi padre, un loco de la ortografía. Si algo está mal escrito o una frase no tiene sentido, lo encontrará. Incluso si un dato de la página 351 no concuerda con algo que escribiste en el capítulo 1, sabrá detectarlo.
  • Mi novia, experta en saber si la historia funciona o si por contra chirría por todos los lados. Es, digamos, la lectora beta para la coherencia de la trama.
  • Mi diseñador gráfico, quien obviamente debe leer la novela antes de diseñar la portada.
  • Un compañero de trabajo que disfruta buscando errores y la mejor forma de solucionarlos.

3. REPASA Y CORRIGE (OTRA VEZ)

Una vez que tu novela ha pasado por varios pares de ojos (incluidos los tuyos), recomiendo que la releas una última vez. Ahora ya sabes que la historia funciona, los capítulos tienen coherencia y los personajes gustan. También sabes que no hay errores ortográficos y frases incoherentes, así que te puedes centrar en cada frase por separado. Analizar si cada palabra u oración es la perfecta para ese momento de la trama. Modificar aquella escena que siempre pensaste que podías mejorar.

Como ejemplo personal, os diré que en mi última revisión detecté un error ortográfico bastante grave: había escrito REVOLVER para referirme al arma, y no al verbo. Así, sin tilde ni nada. La novela había sido leída por cuatro correctores (además de por mí mismo), y ninguno nos habíamos dado cuenta de ese detalle.

Asegúrate en esta última revisión de que todo es perfecto, porque una vez lo envíes a publicar, no habrá marcha atrás.

4. TURNO DE LA MAQUETACIÓN

Maquetar significa definir el tamaño de la hoja, los márgenes, el formato de la letra, interlineados, números de página, etc.

Un apunte importante antes de empezar a maquetar: una novela impresa no tiene nada que ver con un ebook. Así que, si tienes pensado imprimir unos ejemplares en papel, deberás hacer dos maquetaciones por separado.

Maquetación para libro físico:

  • Las páginas deben ir numeradas.
  • Los capítulos deben empezar siempre en página impar (hoja de la derecha según leemos). Esto significa que, si el capítulo anterior termina en una página impar, debemos dejar la hoja par siguiente en blanco.
  • El margen interior debe ser mayor que el exterior.
  • Se pueden usar muchos tipos de fuente, pero se recomienda que sea del tipo serif (en este artículo se explica la diferencia entre las serif y las sans serif).
  • Debe estar activada la opción de guiones para dividir palabras al final de línea.
  • No tiene por qué contener un índice.

Maquetación para ebooks:

  • Las páginas no deben ir numeradas (los lectores electrónicos poseen su propia numeración en función del tamaño de letra y de la pantalla).
  • No debe haber páginas en blanco entre capítulos. En un ebook no existen las páginas pares e impares.
  • Los márgenes deben ser simétricos.
  • A pesar de que los lectores electrónicos suelen tener su propia fuente, recomiendo utilizar sans serif para las novelas electrónicas.
  • La opción de guiones de división de palabras debe estar desactivada.
  • Se recomienda configurar un índice o tabla de contenidos para ayudar al lector a acceder directamente a cada capítulo. (En este artículo, Valentina Truneanu nos explica cómo hacer un índice desde Microsoft Word).

Estos son solo algunos puntos fundamentales para una buena maquetación. Para más detalle, te recomiendo leer el siguiente artículo.

5. ELABORA UNA PORTADA ATRAYENTE

El diseño de la portada es clave a la hora de atraer a tus futuros lectores. Es la cara de la novela, por así decirlo.

Por Internet circulan cantidad de diseñadores profesionales encantados de ofrecerte sus servicios por un módico precio. En concreto, Pablo Rodríguez hace unas portadas, a mi parecer, espectaculares.

En mi caso, tengo la fortuna de contar con un amigo arquitecto que domina las artes del diseño por ordenador, y que además tiene un ojo especial para esto de las portadas. Ya hizo un trabajo magnífico con la portada de El secreto de Oli, y en esta ocasión creo que se ha superado. Como con todo, el diseño de una portada tiene su proceso de probar, añadir, quitar y volver a probar:

EL LARGO CAMINO DESDE QUE ESCRIBES HASTA QUE PUBLICAS UNA NOVELA
EL LARGO CAMINO DESDE QUE ESCRIBES HASTA QUE PUBLICAS UNA NOVELA
EL LARGO CAMINO DESDE QUE ESCRIBES HASTA QUE PUBLICAS UNA NOVELA
EL LARGO CAMINO DESDE QUE ESCRIBES HASTA QUE PUBLICAS UNA NOVELA
El aleteo de la mariposa_portada completa_jpg
Versión final de la portada de El aleteo de la mariposa

Además, suele ser muy útil de cara a pósteres y carteles publicitarios transformar la portada en imagen 3D. Esto puede hacerse muy fácilmente siguiendo los pasos de este link.

Aleteo_3D

6. BONUS 1: EL BOOKTRAILER

El booktrailer de una novela es opcional, pero ayuda bastante a promocionar tu libro. Pero cuidado, es preferible no hacer nada antes que hacer un pésimo booktrailer. En este campo también existen profesionales que harán del trailer de tu libro algo digno de Hollywood. No obstante, aquí no soy partidario de gastarse demasiado dinero.

Si eres un poco manitas con los programas de edición de vídeo, te recomiendo que pruebes con el Microsoft Movie Maker. Es muy básico y no sirve para vídeos con grandes pretensiones, pero si tienes una idea sencilla en tu cabeza, es una muy buena opción. El booktraier de El aleteo de la mariposa lo hice con ese programa y el resultado no ha sido malo, ¿no?

7. BONUS 2: PREPARA EL LANZAMIENTO

Has invertido años de tu vida en pensar, escribir, corregir, maquetar y diseñar, y sería una pena que solo te leyeran tus familiares y amigos, ¿verdad? Hazme caso: no tengas prisa para publicar. Es mejor que antes hayas preparado el terreno. Con esto me refiero a algunas actividades de community manager que debes aprender con el fin de hacerte una imagen reconocible.

Cuida tus cuentas de redes sociales y haz que se muevan. Comparte tu booktrailer, la sinopsis de tu novela, e incluso publica el prólogo gratis si hace falta. Conoce a otros escritores, lee blogs literarios y comparte tus experiencias como escritor (sí, más o menos lo que estoy haciendo yo ahora con este artículo). No seas tímido pero no pierdas la humildad. Recuerda: siempre hay gente de la que aprender, y sobre todo, hay miles de lectores ahí fuera que están deseando leer tu nueva novela, solo que aún no lo saben.

Espero que este artículo te haya servido de algo para mejorar esa novela que tienes a punto de ver la luz. Yo he disfrutado mucho escribiéndolo, y me harías un gran favor si lo compartes en tus redes sociales (ya sabes, para ser más activo y todo eso ;-) ).

Y si lo que quieres es leer mis novelas, lo tienes muy fácil:

El secreto de Oli_ebook.jpg

El aleteo_v1_portada_jpg

SAGA ÁMBAR

El secreto de Oli (novela de suspense con toques románticos): ebook disponible en Amazon (¡solo 0,99€!).

El aleteo de la mariposa (thriller policíaco): ebook disponible en Amazon.

Ambas novelas a la venta en las principales librerías de España (consultarme por disponibilidad). También las envío a domicilio firmadas y dedicadas.

Si tienes un blog o web de reseñas y te apetece leer y reseñar este libro, puedes pedirme un ejemplar de cortesía en [email protected].

Portada_Reflejos

Reflejos en el espejo (novela de suspense romántico con matices paranormales): Disponible en Amazon y en papel (pregúntame para obtener un ejemplar dedicado).


EL LARGO CAMINO DESDE QUE ESCRIBES HASTA QUE PUBLICAS UNA NOVELA

Volver a la Portada de Logo Paperblog