Revista Cultura y Ocio

«El libro de las religiones», de Jostein Gaarder, Victor Hellern, Henry Notaker

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

«Este ‘Libro de las religiones’ fue concebido como un útil manual para jóvenes sobre el mundo de las religiones, las corrientes filosóficas y la ética»

«El libro de las religiones», de Jostein Gaarder, Victor Hellern, Henry Notaker

¿Qué es realmente el budismo?
¿Cuáles son las principales diferencias entre catolicismo y protestantismo?
¿Qué sabemos de la Iglesia ortodoxa?
¿Protestantismo y luteranismo son lo mismo?
¿Cuál es la doctrina del islam, tan presente en el debate social hoy en día?
¿Qué sabemos del Ejército de Salvación, los mormones o los cuáqueros que a veces aparecen en las películas americanas?
¿Qué creencias tienen en África?
Y los que no creen en un Dios, ¿en qué creen?

A todas estas preguntas nos contesta este Libro de las religiones, que fue concebido como un útil manual para jóvenes sobre el mundo de las religiones, las corrientes filosóficas y la ética por sus tres autores: Jostein Gaarder –autor de El mundo de Sofía–, Victor Hellern y Henry Notaker.

Una rápida mirada al mundo que nos rodea muestra que las religiones desempeñan un importante papel en la vida social y política de todos los continentes. En la década de los ochenta esto se pudo comprobar claramente con el islam en Oriente Próximo e Irán, la Iglesia católica en Polonia y América Latina, el hinduismo en la India y el judaísmo en Israel. Pero también en Europa Occidental y en Estados Unidos vemos ejemplos de cómo las cuestiones religiosas y morales pueden intervenir directamente en la vida política.
Los conocimientos sobre religión resultan útiles en un mundo en el que conviven distintas culturas. Somos muchos los que viajamos al extranjero, y muchos son los inmigrantes y exiliados que llegan a nuestro país. Al mismo tiempo, el estudio de las religiones puede ser importante para el desarrollo personal del individuo. Las religiones del mundo ofrecen respuestas a las preguntas que se han venido haciendo los seres humanos en todas las épocas. La historia de las grandes religiones del mundo constituye una parte importante de la historia y del desarrollo de la humanidad.

El libro de las Religiones está dividido en cuatro partes.
La primera parte de este libro, y también la más amplia, intenta presentar las principales ideas de cada religión, a la vez que contar cómo expresan su fe religiosa los seres humanos. Los apartados son Religiones de África; Religiones originarias de la India —Hinduismo, las distintas vertientes del Budismo—;  las Religiones del Oriente Próximo —Judaísmo, Islam y Cristianismo –con sus distintas variedades– —.
En la segunda parte los autores analizan las concepciones no religiosas de la vida, como son el Humanismo, el Materialismo y el Marxismo.
La nuevas religiones y concepciones de la vida son los temas tratados en la tercera parte, en la que tienen cabida las corrientes del ocultismo y los movimientos alternativos.
La cuarta parte se dedica a la Ética, en la que los autores resumen sus cuatro puntos principales: Horizonte; Corazón; Cabeza y Acción.

¿Pero qué lugar ocupa la religión en la vida cotidiana
y en la sociedad?

En el estudio de las religiones la palabra «tolerancia» es clave, y significa respetar a las personas con una visión de la vida distinta a la tuya. Tolerancia no tiene por qué significar que se borren las diferencias y contrastes, que dé igual cuál sea tu fe, o que creas o no en algo. Una postura tolerante puede perfectamente combinarse con una fuerte convicción y un intento de convencer a otros. Pero no es compatible con el ridiculizar las creencias de otros, utilizar la fuerza o las amenazas

Lee y disfruta de las primeras páginas del libro.

Los autores:«El libro de las religiones», de Jostein Gaarder, Victor Hellern, Henry Notaker
Jostein Gaarder (Oslo, 1952) fue profesor de Filosofía y de Historia de las Ideas en un instituto de Bergen durante diez años. En 1986 empezó a publicar libros, y en 1990 recibió el Premio de la Crítica y el Premio literario del Ministerio de Cultura noruegos por su novela El misterio del solitario (Siruela, 1995). Pero fue El mundo de Sofía (Siruela, 1994) la obra que se convirtió en un auténtico best-seller mundial e hizo de su autor una celebridad internacional. Gaarder creó la Fundación Sofía, cuyo premio anual dotó económicamente a la mejor labor innovadora a favor del medioambiente y el desarrollo.

Victor Hellern (1928) es un destacado historiador de las ideas que ha escrito una serie de libros (algunos de texto) sobre temas relacionados con el cristianismo y la historia de las ideas. Fue durante muchos años director de un instituto de enseñanza secundaria en Oslo.

«El libro de las religiones», de Jostein Gaarder, Victor Hellern, Henry NotakerHenry Notaker (1941) es una persona también muy popular en Noruega, sobre todo por la gran labor que desempeñó en la Radio-Televisión Noruega en temas políticos, sociológicos y culturales. Entre 1976 y 1979 fue corresponsal en París, cubriendo también Italia y España. Más recientemente ha dirigido una serie de programas culturales para la televisión. Cuenta con una amplia obra que abarca libros de historia, política, religión y cultura.

El libro:
El libro de las religiones (título original: Religionsboka: verdens religioner, kristendommen, livssyn og etikk, 1996) ha sido publicado por Ediciones Siruela en su Colección Las Tres Edades. Traducción del noruego de Kirsti Baggethun y Asunción Lorenzo. Encuadernado en rústica sin solapas, tiene 318 páginas.

Como complemento pongo un vídeo titulado La HISTORIA de las RELIGIONES: El JUDAISMO, CRISTIANISMO, ISLAM y BUDISMO.


Para saber más:
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_las_religiones
https://es.wikipedia.org/wiki/Origen_de_las_religiones
https://www.nationalgeographic.es/historia/que-es-la-religion


Volver a la Portada de Logo Paperblog