Revista Cultura y Ocio

El método 15/33 - Shannon Kirk

Publicado el 13 julio 2016 por Tatty
El método 15/33 - Shannon KirkTítulo: El método 15/33Autor: Shannon KirkEditorial: Ediciones B
Año: 2016ISBN: 978-84-666-5878-2Nº de páginas: 368

Una de las apuestas de Ediciones B para este verano es El método 15/33 de Shannon Kirk, un thriller psicológico por el que su autora ha recibido el premio National Indie Excellence a la mejor novela de suspense de 2015 y cuyos derechos de traducción se han vendido a 19 países, lo que nos da una idea del éxito que este libro está cosechando.El secuestro de una joven de dieciséis años embarazada es el punto de partida de "El método 15/33", joven que se haya retenida en la habitación de lo que parece ser una casa de campo desde que días atrás fuese introducida a la fuerza en una furgoneta cuando se dirigía al instituto. Sin embargo, lejos de dejarse llevar por el pánico y la incertidumbre sobre lo qué será de ella y de su futuro hijo, se mantiene tranquila y va reuniendo lo que denomina “recursos”, que son todos aquellos objetos que le pueden servir para poner en práctica el plan que ha ideado y que cree que le permitirá no solo salvarse, sino también vengarse de las personas que la han encerrado. Mientras tanto, el agente especial del FBI Roger Liu investiga el secuestro de una adolescente embarazada a la que han raptado cerca del instituto y cuyo caso parece tener relación con otros raptos de este tipo que se han dado durante el último año, contando con una valiosa pista gracias a la declaración de una testigo que afirma haber visto una furgoneta que puede ser el vehículo empleado para llevarlo a cabo.

Shannon Kirk

Shannon Kirk

El método 15/33 es una novela que atrapa desde sus primeras páginas gracias a un planteamiento que resulta diferente al que suele ser habitual encontrar en este tipo de libros y es que, si bien la historia parte de un caso de secuestro, el desarrollo va a seguir una línea bastante original al centrarse en la perspectiva de la víctima, quien no se va a quedar a la espera de ser rescatada sino que será ella la que planee cómo escapar del encierro al que ha sido sometida. Y ya en el primer capítulo se nos muestra esta situación, logrando despertar inmediatamente nuestro interés por descubrir cómo tiene previsto hacerlo y si logrará llevarlo a cabo con éxito.Tenemos así un total de veintiséis capítulos en los que se va alternando la narración entre lo que sucede en torno a la chica secuestrada y la investigación que lleva a cabo el agente Roger Liu, protagonizando cada uno un capítulo. En los dos casos nos encontramos con un relato en primera persona que nos permite acceder tanto a lo que está sucediendo como a los pensamientos y reacciones de ambos, algo que va a resultar esencial para descubrir la personalidad de los protagonistas y para que podamos comprender los hechos que tienen lugar y el por qué de cada decisión. Shannon Kirk escribe con un estilo directo, conciso y claro, imprimiendo ritmo y tensión en cada uno de los capítulos de tal manera que la lectura es en general dinámica, aunque hay ciertos párrafos que se vuelven más introspectivos al centrarse en reflexiones de los protagonistas que restan agilidad al relato.Uno de los mayores atractivos que tiene el libro de Shannon Kirk es sin duda su protagonista, una joven atípica cuyo comportamiento va a captar nuestra atención desde el mismo momento en que la conozcamos. En una situación como la que ella atraviesa lo normal sería perder los nervios y mostrarse aterrorizada, pero Shannon Kirk se aleja del perfil acostumbrado mostrándonos a una adolescente que parece tenerlo todo bajo control y espera pacientemente el momento adecuado para llevar a cabo su plan. Gracias a sus diálogos internos iremos descubriendo progresivamente cómo es ya que ella misma nos va a hablar de los principales rasgos de su personalidad, una personalidad que viene marcada por el perfecto dominio que tiene de sus emociones y que hace que resulte fría, calculadora y distante, con lo que es complicado desarrollar un mínimo afecto hacia su personaje. Sin embargo en esta ocasión la falta de conexión no es impedimento para disfrutar de la lectura pues la intención de la autora es que la protagonista genere estas sensaciones en el lector. Es un personaje que queda perfilado con maestría y al que merece la pena acercarse ya que su carácter no nos va a dejar indiferentes, su fuerza de voluntad, astucia e ingenio nos van a sorprender continuamente.Evidentemente con una protagonista así el resto de personajes quedan desplazados a un segundo plano por importante que pueda resultar el papel que desempeñan en la trama. Es lo que sucede con el agente del FBI Roger Liu, la autora resalta su protagonismo cediéndole el testigo de la narración en bastantes capítulos y también es un personaje que está construido con detalle, facilitándonos información suficiente tanto del momento actual como de su pasado, un pasado que será importante para que podamos comprender los motivos que le han llevado a ocuparse con tanta perseverancia de este tipo de casos. Personalmente, su relato me ha parecido menos atractivo y ha habido momentos en los que me parecía que lo que estaba contando no aportaba nada al conjunto de la historia, facilitando datos que no eran relevantes para la investigación y que desde mi punto de vista perfectamente se podrían haber obviado.Shannon Kirk nos brinda en su opera prima una trama convincente y bien ejecutada con la que consigue dar un enfoque distinto dentro del género, algo que como ya he comentado en otras ocasiones, siempre se agradece. Quizás no sea un libro que por su argumento estuviese destinado a permanecer en la mente de los lectores una vez pasado el tiempo, pero no hay duda de que al centrar el foco de atención en una protagonista tan peculiar y llamativa, la autora logra este objetivo: es complicado olvidarse de la frialdad y meticulosidad con la que esta adolescente hace frente a la situación límite en la que se encuentra. Y al margen de lo interesante que pueda resultar descubrir su personalidad, el libro cuenta con los suficientes giros argumentales para mantener la tensión y la incertidumbre, dos componentes que son necesarios para que el lector disfrute con su lectura, a lo que hay que sumar una acción constante que hace que el ritmo sea vibrante y por lo tanto avancemos páginas casi sin darnos cuenta.Resumiendo, El método 15/33 es un thriller psicológico que resulta innovador al presentar una singular protagonista que nos va a sorprender e impactar gracias a una mente fría, calculadora y carente de emociones con la que intentará salvar la complicada situación en la que se encuentra. Un libro adictivo con el que seguro disfrutarán los aficionados al género, más teniendo en cuenta que su planteamiento es diferente a lo que suele ser habitual.Si te ha gustado mi reseña, puedes comprar "El método 15/33" a través de los siguientes enlaces: Gracias a la editorial por facilitarme el ejemplar para su reseña

Volver a la Portada de Logo Paperblog