Todo deportista en algún momento de su carrera ha sentido las nervudas garras del miedo clavadas en su cuerpo a veces por causas conocidas y otras no tanto. Miedo y rendimiento, miedo y competencia son amantísimos gemelos que se acompañan pero que nunca terminan de conocerse.¿Cuáles son los principales síntomas que acompañan a la aparición del miedo?-Aumento de la presión sanguínea-Aumento del ritmo respiratorio,-Aumento de la frecuencia cardíaca-Aumento del tono muscular (grado de dureza del músculo)-Incremento del caudal de sangre que viaja hacia los músculos transportando oxígeno y hormonas como la adrenalina y la noradrenalina.-Movilización de glucosa del hígado a la sangre-Temblor-SudoraciónEn otras palabras el organismo moviliza todos sus recursos para afrontar las exigencias de una actividad mayor.¿Existen diferentes tipos de miedo?Freud diferenciaba tres tipos de miedos:1.Miedo real (miedo a situaciones externas)2.Miedo neurótico (miedo a impulsos internos)3.Miedo moral (miedo que emana de un sentimiento de culpa)¿Qué efecto tiene el miedo sobre nuestro organismo?La reacción defensiva que puede producir el miedo hace que ...Leer más: http://barbadasbase.blogspot.com/2000/07/el-miedo-en-el-futbolista.html#ixzz1Sb7GBajq