–‘El minotauro global’, Yanis Varoufakis, Capitan
Swing, 2ª edición febrero 2013-.
Varoufakis desarrolla una teoría sobre el Sistema
Global de Reciclaje de Excedentes, apoyada en los déficits estadounidenses,
comercial y fiscal, financiados por los excedentes conseguidos por grandes
exportadores, Alemania, Japón, China; a consecuencia de las compras de
mercancías efectuadas por EEUU los excedentes entraban en Wall Street y en los
bonos del Tesoro. Mi punto de vista de aquella época -2003- no queda muy lejos de esta teoría como verán.
–Mis diferencias al respecto las mantengo principalmente en cuanto no acepto la
idea de ‘conspiración o planificación’, del Plan General,-. Una visión de aquellas
transformaciones queda resumida en una parte del trabajo que publiqué en Iniciativa
Socialista, -hoy Trasversales-, número 69, verano 2003, con motivo de la guerra
de Irak, y que transcribo:
Estados Unidos y alrededores, a comienzos del
siglo XXI
‘’Estados Unidos ha invadido Irak,…/… Las preguntas a responder se pueden
condensar en una ¿por qué lo han hecho? Que ha ocurrido en EEUU en el pasado y
que está ocurriendo ahora para conducir a esta situación de puesta en marcha de
políticas más agresivas y duras que antaño.
1.-Antecedentes. Factores económicos.
A finales de la II Guerra Mundial, en 1945 la Reserva Federal de EEUU tenía en
su poder el 80% de las reservas mundiales de oro. Su PIB y comercio exterior
representaban un 50% del conjunto mundial. Su liderazgo político, económico y
militar era indiscutible, nada se podía hacer sin ellos. Todas las
instituciones internacionales que se crean lo hacen bajo su paraguas, la ONU,
F.M.I., OTAN, GATT, Banco Mundial, etc. En 1971 Nixon rompe los acuerdos de
Bretton Woods, firmados en 1944, que garantizaban la convertibilidad dólar/oro,
porque desde mediados de los años 60 salieron grandes sumas de oro de los
bancos americanos. En 1968 los dólares residentes en USA eran 10.400 millones
frente al resto del mundo que tenía en su poder 35.700 millones. Alemania y
Japón pagaban el déficit exterior y público USA. En 1973, se produce la primera
crisis del petróleo y en 1979 la segunda, certificando el final del primer
ciclo largo de expansión económica desde la II Guerra Mundial. En la década de
los ochenta surge con fuerza la doctrina liberal, llevando a Reagan a la
presidencia en 1981, el cual realiza una política de rechazo y disminución de
lo público, enfrentando con recortes sociales la etapa anterior creadora del
estado de bienestar, al tiempo se produce una liberalización de flujos
financieros internacionales y crecimiento de la pobreza que provoca la
marginación definitiva de los pobres del sistema electoral. Hoy producen un 33
% del P.I.B. mundial, mientras que la Unión Europea representa un 26% y Japón
un 14 %.
Sus inversiones, tecnología, comercio exterior, control financiero, etc. son
los mayores del planeta, pero no los únicos y fueron perdiendo peso relativo
desde la II Guerra Mundial hasta su recuperación en los años 90. Su poder
militar hoy es el mayor del globo, con un presupuesto cercano a 400.000
millones de dólares que supone el 45% del total mundial, controlando dos
tercios del comercio de armamento.
Estos años de hegemonía han estado sembrados de contradicciones, como es
lógico. Los déficit presupuestarios, fiscales, son constantes desde finales de
los sesenta para financiar la guerra de Vietnam. Posteriormente gobernando los
republicanos que defienden teóricamente el objetivo de déficit cero, consiguen
aumentarlos. Cuando Reagan ocupó la presidencia en 1981 había un déficit de
80.000 millones de dólares, que al final de 1984 se convirtieron en 180.000
millones, influyendo en una sobrevaluación del dólar de un 45% durante este
período. Paradójicamente, será Clinton con los demócratas en los noventa quien
los redujo hasta generar superávit, para volver los neoliberales con Bush, a
aumentarlo extraordinariamente por los gastos militares y la reducción de
impuestos a los ricos, políticas ya practicadas anteriormente en menor medida
por el gobierno Reagan. Mientras, los grandes capitales mundiales financian ese
déficit públicos, además de los privados, invertían e invierten masivamente en
bonos, acciones o dólares por las garantías de fortaleza económica que siempre
dio la economía estadounidense respecto al resto del mundo. Por ejemplo,
grandes sumas de petrodólares (8oo.ooo millones), son invertidas directamente
en EEUU, obteniendo por ello rentas superiores a las generadas directamente por
el crudo.
EEUU pasó de ser el gran acreedor del planeta en 1982 a ser el mayor deudor en
1987, época Reagan, con una deuda externa neta de 400.000 millones de dólares,
los extranjeros poseían activos en EEUU valorados en 1,54 billones de dólares,
creciendo más rápidamente que los que poseían los americanos como activos en el
exterior, valorados en 1,17 billones. Se convirtió en captador del ahorro
mundial, depositante de las inversiones del resto del planeta.
El déficit comercial, es crónico desde 1968 en la Balanza por Cuenta Corriente
estadounidense que persiste hasta hoy, tomando valores de 270.000 millones en
1999, último año de expansión y éxitos económicos. En dicha situación
comenzaron a influir desde mediados de los sesenta el milagro alemán y japonés
con sus extensas exportaciones a EEUU y la pérdida de exportaciones americanas
como consecuencia de la sobre valoración del dólar. A destacar los saldos
positivos en la Balanza de Servicios por la entrada de rentas de capital y
tecnología, consecuencia de inversiones en el exterior y asistencia técnica y
royalties, son los mayores comerciantes mundiales de servicios y con diferencia
los mayores exportadores de tecnología. De las patentes concedidas dentro de la
OCDE representan más del 50%, (Japón el 30%).
La dependencia de USA, respecto de la energía es un aspecto clave en los
acontecimientos actuales -la invasión de Irak-. La cuestión que se plantean es
asegurar el futuro, porque a pesar de ser uno de los primeros productores
mundiales de crudo, con el fuerte ritmo de crecimiento del consumo energético
que se está produciendo y sin alternativas al petróleo en el corto plazo,
podrían quedar estrangulados. Las energías renovables o hidroeléctricas
representan en el mundo menos del 3%, la nuclear menos 8%, el carbón un 25% y
petróleo y gas un 65%. EEUU son los mayores consumidores de energía
representando la mitad de la OCDE, lo cual imposibilita, por imposible pensar
en un planeta con consumos similares.
El peso de las importaciones de crudo sobre el total del P.I.B. hasta la crisis
del petróleo era un pequeñísimo 0,2% y desde entonces hasta 1983 representaron
menos del 2%. Durante la década de los 70, la producción interna cubría casi el
90 % del consumo. Pero en el 2001 las importaciones representan un 55% y
estiman distintas fuentes que para el 2025 representarían un 70%. De ahí las
necesidades de encontrar aprovisionamiento a bajo precio. El problema reside en
que los pozos de petróleo estadounidenses son viejos y se están agotando, por
lo que su necesidad de importación aumenta velozmente, igual sucede en muchos
otros campos petrolíferos de países que no pertenecen a la OPEP, por tanto la
fuente de aprovisionamiento a la que se mira es Oriente Próximo. Estudios del
Departamento de Energía de EEUU (dominado por las empresas energéticas) indican
la necesidad de un crecimiento de producción mundial en 10 años de unos 40
millones de barriles diarios, producción similar actual a la del mayor
productor, Arabia Saudí y eso hoy solo es posible doblando la producción máxima
de Irak. Los estudios de la Agencia Internacional de la Energía no están
alejados de los anteriores, estiman crecimientos mundiales del 60% para el
2030, desde los actuales 75 millones de barriles diarios hasta 120 millones.
Si un problema estratégico es el abastecimiento, otro es la diversificación de
las fuentes, no quieren depender tanto de su actual gran proveedor, Arabia
Saudí con el que ha empeorado la relación intensa que tenían desde la II Guerra
Mundial, y ello es una de las piezas clave en el tablero de juego actual. En
julio del 2002 Richard Perle presentó un informe sobre la escasa fiabilidad de
este aliado y el alto riesgo que suponía la excesiva dependencia de su crudo,
por eso había que mirar a Irak el siguiente país por reservas, detrás de
Arabia. Las relaciones con los saudíes, su dinero y fanática religión el
wahabismo, la rama más integrista del Islam, arraigada en Arabia, potenciaron
como aliados, junto con las armas y apoyos logísticos pakistaníes y el
entrenamiento de la CIA, la creación de los fanáticos militantes islámicos para
combatir al comunismo, entonces en Afganistán, luchadores que posteriormente se
han vuelto contra sus patrocinadores infieles norteamericanos. Después de los
atentados del 11/09 y su tibia compasión y antes de la invasión a Afganistán,
tuvieron serios problemas diplomáticos, se hablaba de traiciones mutuas entre
aliados, que incluye a los taliban y Ben Laden y parece se están produciendo
desinversiones de capital saudí de EEUU.