Revista Cine

El misterio de Gramercy Park de Anna Katherine Green

Publicado el 08 noviembre 2014 por Sassech @sassech
El misterio de Gramercy Park de Anna Katherine Green
El misterio de Gramercy Park
Autora: Anna Katherine Green
Editorial: dÉpoca Editorial
Fecha de lanzamiento: octubre de 2014Páginas: 400ISBN: 978-84-938972-9-1Gracias a dÉpoca Editorial por el ejemplar

La acaudalada familia Van Burnam regresa de un viaje al extranjero al mismo tiempo que aparece una mujer muerta en el salón de su casa. Un gran aparador ha caído sobre ella aplastando su cara, y aunque la policía sospecha que la víctima es la esposa de uno de los hijos del señor Van Burnam, éste insiste en que no la reconoce. ¿Qué hacía la mujer en una mansión que permanecía cerrada? ¿De quién son las extrañas prendas que llevaba puestas? ¿Estaba muerta antes de caer
sobre ella el aparador?...
En El misterio de Gramercy Park (1897) una solterona de mediana edad, la señorita Butterworth, se convierte en detective aficionada cuando un extraño asesinato tiene lugar en la mansión contigua a su vivienda. Así da comienzo una compleja investigación llena de giros equivocados y con una intrigante trama que mantiene en vilo al lector hasta la última página.
El misterio de Gramercy Park de Anna Katherine Green
De nuevo cayó en mis manos otra joyita de esta editorial, y como las disfruto! Conocía un poco a la autora por cosas que había leído por encima de información, pero nunca había tenido la oportunidad de leer una obra suya, hasta ahora.
La historia en si misma es otro estudio fascinante en las motivaciones humanas entrelazadas con partes y piezas de evidencia circunstancial que al principio tiene poco sentido. Green nombra y explica cada motivación, cada pieza de evidencia con precisión matemática hasta que el misterio se resuelve, y el autor es castigado de una manera bastante adecuada.
En El misterio de Gramercy Park, el señor Gryce debe mucho de su éxito a la principal testigo, una mujer llamada señorita Amelia Butterworth, quién vive justo al lado de la escena del crimen. Habiendo leído sobre la vida de Green y los puntos de vista políticos, sospecho que la señorita Butterworth debe haber sido el alter ego de Green. La historia en sí está escrita en primera persona con la narración de la señorita Butterworth.
El misterio de Gramercy Park de Anna Katherine GreenLa primera cosa que me llamó la atención en cuanto a la protagonista, era el énfasis notable de no victimizarla. La señorita Butterworth, una solterona de cincuenta y tantos, es bien capaz de cuidar de sí misma y no tiene reparos en ayudar al señor Gryce e incluso llevar a cabo algunas investigaciones por su cuenta. Cualquier intento de victimizar o tomar ventaja de esta mujer habría sido descubierto en un santiamén y rechazado con un broche de oro.
Sin perjuicio a la autonomía de Amelia Butterworth, la prosa de Green ofrece una ventana dentro de los roles de clase y género en su forma a finales del siglo diecinueve. Sus vívidas descripciones del comportamiento aceptable e inaceptable muestra claramente cuanto ha cambiado la sociedad durante el pasado siglo. Uno solo puede especular acerca de las actitudes que el autor intentaba expresar.
Mirando en su propia vida, vemos una mujer que tuvo éxito profesional (siempre ganó más que su marido), pero no se inclinó a apoyar la causa de las mujeres, tal como el sufragio. El hecho de que fuera capaz de superar cualquier barrera para su éxito profesional debe haber sido parte de su razón por encontrar la causa de las mujeres innecesaria.
Como una mujer que aconsejó a Conan Doyle en sus inicios de carrera y se asoció con su marido en diseñar muebles galardonados, sin duda sirvió como el epítome del éxito femenino, bien capaz de superar cualquier obstáculo que la sociedad debe haber establecido.
Es lo que más me ha gustado de esta lectura, no solo disfrutar de una historia de misterios, sino poder ser testigo de la figura de la mujer en aquella época, tanto dentro como fuera de las páginas, ha sido fascinante. 
El misterio de Gramercy Park de Anna Katherine Green

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog