Revista Libros

El movimiento de las estrellas - Amy Brill

Publicado el 06 junio 2014 por Rusta @RustaDevoradora

El movimiento de las estrellas - Amy BrillEdición: Alianza, 2014 (trad. Mariano Antolín Rato)Páginas: 512ISBN: 9788420684833Precio: 19,50 € (e-book: 13,49 €)Leído en versión original.El movimiento de las estrellas, primera novela de la estadounidense Amy Brill, se inscribe en una tendencia tan extendida que es casi un subgénero de la ficción histórica: la reconstrucción de la vida de una mujer joven adelantada a su tiempo que luchó por hacer realidad sus metas profesionales en un contexto social adverso, a menudo inspirada en un caso real, si bien con ligeras (o no tan ligeras) adaptaciones. Lo que han contado muchas veces escritoras como Tracy Chevalier (Las huellas de la vida) o Barbara Wood (Domina), cada una con su estilo; y que parece que sigue siendo un filón a pesar de los años transcurridos desde que estas autoras comenzaron su andadura. Su gran baza se encuentra en aunar un mensaje esperanzador (a menudo algo manido) con un aprendizaje histórico superficial sobre el periodo y el oficio del personaje. Conseguir ir más allá de estos parámetros depende de la habilidad de cada novelista.El movimiento de las estrellas - Amy BrillEn esta ocasión, la protagonista se llama Hannah Garner Price, vive en Nantucket en 1845 y sueña con descubrir un cometa (está inspirada en Maria Mitchell). Como hija de un astrónomo, ha recibido una buena educación en la materia y todas las noches mira el cielo con su telescopio, pero su condición de mujer le impide trabajar en un observatorio. Lo que sí hace es impartir clases de matemáticas y física, y pronto recibe a un nuevo alumno: Isaac Martin, un hombre negro («de color», según la contracubierta de Alianza), el segundo al mando de un barco. Isaac aspira a ascender a capitán y por eso quiere mejorar su formación, aunque, como le ocurre a Hannah, las desigualdades de la sociedad le cierran puertas. Ya tienen algo en común.Lo mejor que puedo decir de esta novela es que la considero «correcta». Correcta porque cumple en la recreación de la época y no se enreda con las explicaciones sobre astronomía. Correcta porque utiliza la tercera persona, una prosa plana y un desarrollo lineal, sin complicaciones. Correcta porque los personajes no pasan de simples arquetipos(la joven que lucha contra la adversidad, el padre que se preocupa más de él mismo que de su hija, el chico negro torturado por la discriminación). Correcta porque alterna los capítulos de amor y de profesión, para que haya un poco de todo. Correcta porque plantea temas políticamente correctos (crítica del racismo y el machismo, ensalzamiento del esfuerzo para hacer realidad los sueños a pesar de las desigualdades). Amy Brill se mueve en terreno conocido y no arriesga. Pese a todo, es una opción respetable; al menos no cae en las incoherencias, las trampas narrativas o los cabos sueltos de otras novelas. De ahí que la considere «correcta» en lugar de, directamente, «mala».

El movimiento de las estrellas - Amy Brill

Amy Brill

Sin embargo, «correcta» no es un elogio. El movimiento de las estrellas ofrece más de lo mismo, contado de forma insulsa. Se sabe cómo terminará la historia de Hannah antes de empezarla. Se sabe lo que sucederá entre ella e Isaac (por cierto, el romance cae en clichés propios de una novela romántica barata). Lo de la mujer astrónoma no está tan visto como la doctora o la maestra, de acuerdo, pero ahí termina cualquier novedad que este libro pueda aportar. No es más que el típico relato de «mujer contra el mundo», aderezado con la cuestión étnica de Isaac y sin tramas secundarias relevantes. Muy previsible y anodino. Si tuviera que recomendar una obra de este tipo, antes elegiría cualquiera de Tracy Chevalier, que tiene más literatura en el cuerpo y escribe con una sutileza exquisita. Las huellas de la vida, por ejemplo, sobre dos buscadoras de fósiles en el siglo XIX, me parece una excelente opción.

Volver a la Portada de Logo Paperblog