Llegó un nuevo Día Internacional de la Mujer, que este año recae en domingo. Más de 16 millones de personas que viven en España son inactivas: ni están clasificadas como ocupadas ni como paradas. El 57,9% son mujeres y el 42,1%, hombres, según los últimos datos de la EPA, pero las causas de esta inactividad son diferentes y muestran la desproporción en el reparto de las tareas de cuidado. Mientras el 4,8% de las mujeres inactivas afirman no estar empleadas ni buscar empleo por dedicarse al cuidado de hijos, adultos enfermos, personas con discapacidad o mayores, en el caso de los hombres el porcentaje se reduce al 0,5%. La diferencia es aún mayor en el caso de “otras obligaciones familiares o personales”. El 11,9% de las mujeres inactivas lo son por esta causa, frente al 1,4% de los hombres. Estas son algunas de las cifras que agitan la revuelta feminista, según Laura Olías / David Noriega / Raúl Sánchez / Ana Ordaz, en el Diario.es:1. Las tareas de cuidado recaen sobre las mujeres.2. Bases feminizadas y cúpulas masculinizadas.3. Las denuncias por violencia sexual han crecido un 60% en seis años.4. Los reconocimientos son para los hombres.5. Las mujeres concentran los salarios más bajos.6. La mitad de las familias monoparentales están en riesgo de pobreza y exclusión.7. Las pensiones más bajas están feminizadas.8. Las empleadas domésticas aún no tienen derecho a paro.
Carteles con motivo del Día Internacional de la Mujer en la Puerta del Sol.
En esta ocasión no habrá huelga como en los años anteriores, pero sí se convocarán concentraciones. Uno de los principales grupos convocantes, la Comisión del 8 de marzo, reivindicará los derechos sexuales y reproductivos, la libertad sexual de las mujeres y una educación sexual en los colegios. Madrid no tendrá declaración institucional por el 8-M debido a que Vox lo ha impedido. Pero se prevé que ésta sea la manifestación más multitudinaria. Acudirán la vicepresidenta Carmen Calvo, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. También la ministra de Igualdad, Irene Montero y otros miembros del Gobierno. En los días previos ya se han llevado a cabo 70 movilizaciones y para hoy, Día Internacional de la Mujer, se han convocado más de 313.
Día internacional de la mujer.Desde hace un mes, numerosas movilizaciones han recorrido las calles bajo distintos lemas y con diferentes demandas, aunque con un mismo mensaje: “Igualdad”. La descentralización y las particulares circunstancias de esta edición marcan la agenda y las estrategias de cada territorio. Mientras en Catalunya o Aragón se convocó huelga laboral para los días 8 y 9 de marzo, otros territorios, como Madrid o Valencia, dan esta herramienta por amortizada. Por el contrario, Galicia o Canarias asumen que la huelga no es la fórmula más adecuada para este año, al caer en domingo. A pesar de ello, en Galicia, algunos sindicatos convocaron la huelga laboral con el objetivo de “dar apoyo a las personas que necesitan hacer huelga”. En una situación diferente se encuentran Navarra y Euskadi, que sumaron fuerzas el pasado 30 de enero con otros colectivos, en una huelga general impulsada por los pensionistas. Ante esta divergencia de estrategias son muchas las voces que hablan de división y ruptura entre los colectivos feministas, sin embargo, no es más que un reflejo de las diferencias estructurales que atraviesan al territorio español y que dejan su impronta en las acciones convocadas. En Andalucía, se presenta un 8-M estructurado por la precariedad y la feminización de la pobreza, consecuencia de sus altísimas tasas de paro. En Galicia, el eje central será la pérdida de los servicios públicos más básicos como consecuencia de la despoblación. En Valencia, han querido poner el foco en la represión de las huelgas de los dos últimos años, con una veintena de multas y tres juicios pendientes, y, en Euskadi, son los derechos humanos y el antifascismo los principales ejes vertebradores. También la huelga de cuidados es, una vez más, uno de los puntos centrales de esta edición, aunque se observa una menor incidencia frente a otros años.
Otro de los sucesos recientes que marca este 8-M ha sido la huelga de futbolistas y la firma del convenio colectivo de la Liga Femenina de Fútbol, que bajo el lema “Te pierdes la mitad” trata de reivindicar la igualdad de oportunidades y derechos para el deporte femenino. No cabe olvidar que el auge de la ultraderecha se ha colado con fuerza este año; pues el discurso negacionista, el veto parental y la radicalización del Partido Popular para competir con Vox está provocando la reacción de los movimientos feministas, poniendo de nuevo en el centro la libertad sexual, la diversidad de las formas de amar y las violencias que sufren las mujeres.
La vicesecretaria de Política Social del PP, Cuca Gamarra declara que el PP acudirá al 8-M con su propio manifiesto.El PP no quiso esta vez, desaprovechar la ocasión y anunció que estaría presente este año en las manifestaciones que se celebrarán hoy, domingo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, algo que no ocurrió en 2019, tras desmarcarse de la manifestación central por un manifiesto que tachó de “politizado y partidista”. A diferencia de lo ocurrido en los dos últimos años, el PP decide secundar las movilizaciones feministas, aunque deja claro que cuenta con su propio manifiesto: “Mujer por encima de todo”. Cuca Gamarra, vicesecretaria de Política Social del PP, confirma que el partido acudirá a las manifestaciones del 8-M. “Lamentamos que los partidos de extrema izquierda pretendan monopolizar esta convocatoria, buscando la división y enfrentamiento entre hombres y mujeres, e incluso entre mujeres de ideologías distintas”, reza un comunicado.
Ana Pastor en el vídeo difundido por el PP.Tras el éxito sin precedentes de la jornada feminista del 8-M de 2019, y ante las críticas recibidas, los 'populares' deciden asistir este año “a todos los actos por el día de la Mujer”, eso sí, con su propio manifiesto. Gamarra afirma que el PP “defiende un mensaje positivo de defensa de todo lo conseguido por las mujeres hasta ahora” por lo que pide “la unidad de las mujeres para poder solucionar los obstáculos que todavía existen en la sociedad, con especial incidencia en el empleo, la violencia de género y la brecha salarial”. De esta forma, el PP anuncia que estará presente este año en los actos del 8 de marzo. Cuca Gamarra advierte que su formación acudirá a las manifestaciones de hoy. La decisión se tomó en la reunión del Comité de Dirección del PP que presidía el líder de la formación, Pablo Casado. El Partido Popular difundió el pasado jueves un vídeo en el que nueve dirigentes populares hablan de sus experiencias personales y ponen en valor la valía de políticas de otros partidos. El objetivo de esta campaña es transmitir que “lo más importante es la igualdad, algo que debe quedar fuera de la confrontación política”, según Génova. Y el partido que lidera Pablo Casado grabó el testimonio de distintas dirigentes del PP que, en un clip de vídeo que se prolonga más de cuatro minutos, dejan de lado sus diferencias ideológicas y ensalzan determinados valores de sus rivales políticas.De Toledo aclaró que “nadie habla” en su nombre, y que no asistiría a la marcha feminista.
Pero, antes de terminar la semana, la portavoz parlamentaria del PP, Cayetana Álvarez de Toledo, volvió a salirse de las líneas del partido respecto a la participación en las manifestaciones del 8-M y avanzó que no acudiría a la manifestación feminista de Madrid, después de que el PP confirmase su asistencia. Álvarez de Toledo se desmarcó del PP, proclamado que ella es “feminista amazónica de la escuela de Camille Paglia, según la cual las mujeres no son víctimas por el hecho de serlo”. De Toledo aclaró que “nadie habla” en su nombre, y que no asistiría a la marcha feminista. “Las mujeres no somos bloques identitarios o monolíticos. Las mujeres no somos colectivos, no todas sentimos lo mismo. Estoy en contra de caer en la colectivización de la mujer. En mi nombre –sentenció–, no puede hablar nadie, ni hombre ni mujer”. Su postura choca con los postulados de Génova, ya que, horas antes, la vicesecretaria de Política Social, Cuca Gamarra, se declaraba feminista y aseguraba que estaba “en política para trabajar en este sentido. Cuando hablamos de igualdad no podemos permitirnos el lujo de dividirnos y ese es el principal motor para estar en las manifestaciones como, de una manera muy personal, han estado cientos de mujeres que representan al PP en las instituciones”, señaló Gamarra. Por su parte, Isabel Díaz Ayuso, la presidenta de la Comunidad de Madrid, mintió sobre las diputadas de Podemos y Más Madrid con motivo del 8-M y decidió no sumarse al manifiesto por el Día Internacional de la Mujer.
Las diez españolas más influyentes en la lucha feminista.Hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer desde que, en 1975, la ONU decidiera institucionalizarlo, y, cada 8 de marzo, se celebra la alianza entre las mujeres para defender los derechos conquistados, gracias a una larga genealogía de activistas, sufragistas y sindicalistas femeninas. Así lo reconoce El Rincón Legal, en un artículo en el que se cita a un grupo de mujeres que lucharon por la igualdad en España, relacionadas con el mundo del derecho, la política y la literatura. Estas son 10 de las mujeres más influyentes en la lucha feminista en España: Clara Campoamor, Dolores Ibárruri. (La Pasionaria), Rosalía de Castro, Concepción Arenal, Matilde Lauda, Pardo Bazán, Victoria Kent, Carmen de Burgos y Seguí, Federica Montseny y Margarita Nelken.
Clara Campoamor.Nace en Madrid, en 1888. A los diez años, con la muerte de su padre, Clara tiene que dejar sus primeros estudios para colaborar en la economía familiar. Trabaja de modista, de dependienta de comercio y de telefonista. En 1920, inicia sus estudios de bachiller, consiguiendo el título y matriculándose en la Facultad de Derecho, por la que se licencia. En 1925, se convierte en la segunda mujer en incorporarse al Colegio de Abogados de Madrid, un mes después que Victoria Kent. Con 36 años, se convierte en una de las pocas abogadas españolas de la época. Al mismo tiempo, participa en un ciclo sobre feminismo organizado por la Juventud Universitaria Femenina, donde comienza a desarrollar su ideario sobre el derecho a la igualdad de las mujeres. Es la primera mujer que interviene en el Tribunal Supremo y que desarrolla trabajos de jurisprudencia sobre cuestiones relativas a los derechos de la situación jurídica de las mujeres en nuestro país. En 1928, crea junto a compañeras de otros países europeos la Federación Internacional de Mujeres de Carreras Jurídicas, y en 1930 contribuye a fundar la Liga Femenina Española por la Paz. Participa en la comisión encargada de redactar la Carta Magna republicana, siendo la primera mujer que habla en las Cortes Españolas, en septiembre de 1931. Desde su tribuna, ejerce la defensa del sufragio femenino en España, con la oposición de sus propios compañeros de partido. Tras un acalorado debate en las Cortes sobre el tema, Victoria Kent y Clara Campoamor se enfrentan abiertamente por tener ideas completamente opuestas en este punto. Clara Campoamor se mantiene fiel a sus principios y defiende el derecho de las mujeres a ser consideradas ciudadanas por encima del sentido de su voto. Al final, impone sus tesis y entra en la historia como la principal artífice de la inclusión del voto femenino en España.
Dolores Ibárruri. (La Pasionaria)Nacida en Gallarta, Vizcaya, en 1895, Dolores Ibárruri tiene que interrumpir su formación escolar muy pronto para ponerse a trabajar como sirvienta. Impresionada por el triunfo de la Revolución bolchevique en Rusia, participa en la escisión del PSOE que da lugar al nacimiento del Partido Comunista de España (PCE), en 1920, llegando a formar parte de su Comité Central, en 1930. Un año más tarde, se traslada a Madrid para trabajar en la redacción del periódico del Partido, Mundo Obrero. Es la primera mujer elegida secretaria general del PCE. Muy comprometida con la igualdad de las mujeres, toma conciencia de género y de clase al mismo tiempo. En 1933 es presidenta de la Organización de Mujeres Antifascistas que se constituye en España. La OMA es la organización feminista más importante de la época y las mujeres comunistas, socialistas y republicanas se organizan en la lucha por la democracia. Varias veces es encarcelada debido a sus fuertes discursos y a su activa militancia en las manifestaciones comunistas. Destaca en el Congreso de los Diputados de la República como diputada del PCE por Asturias. En 1937, es elegida vicepresidenta de las Cortes republicanas. Y, en 1960, presenta su dimisión, para pasar a ocupar el cargo de presidenta del PCE. La sustituye en sus funciones Santiago Carrillo, que ejerció el cargo hasta 1982.
Rosalía de Castro.María Rosalía Rita de Castro es una poetisa y novelista española que escribió tanto en gallego como en castellano. Nace en Santiago de Compostela, en el 1837. En su partida de nacimiento, figura como “hija de padres incógnitos”. Pero su madre proviene de una familia hidalga y su padre es sacerdote. Posiblemente, su nacimiento irregular, cargado de connotaciones negativas en aquel entonces, marca el carácter y la obra de Rosalía. Consciente del abuso del patriarcado y del padecimiento que supone para la mujer, Rosalía de Castro es una de las poetas y narradoras más concienciada de los abusos sobre la mujer. Sus novelas cuentan con numerosas protagonistas femeninas que, incluso, tras haber sufrido abusos o malos tratos, siguen cerca de los hombres que perpetran tales hechos. En su obra “La hija del mar”, reivindica la condición femenina, siendo ella la primera en considerarse víctima, al haber sido maltratada por haber elegido como oficio la escritura. Rosalía cambia la literatura romántica por la de una mujer realista que cuestiona y supera los prejuicios sociales. Para ella, la mujer viene al mundo encadenada, esperando órdenes, y obviar su poder significa obviar lo que siente, padece y conoce. La obra de Rosalía es un grito que reclama justicia para las mujeres. Nunca deja de animarlas a exigir dignidad, civilización y libertad y a que luchen sin miedo. Sus últimos años de la vida transcurrieron en la comarca de Padrón. Nunca disfrutó de una buena salud, pareciendo predestinada desde su juventud a una muerte temprana. Muere en 1885, en Patrón.
Concepción Arenal.Nace en Ferrol, en el 1820. La ideología de su padre, defensor del liberalismo, y su prematuro fallecimiento marcan el carácter de Concepción Arenal. Durante los cursos impartidos de 1842 a 1845, asiste, vestida de hombre, a las clases de Derecho en la Universidad, con las aulas universitarias reservadas para los varones. Oficialmente, ni cursa la carrera ni pasa los exámenes. En cambio, se enriquece y afianza su interés por las cuestiones jurídicas. Allí conoce a Fernando García Carrasco, con el que contrae matrimonio a pesar de los casi quince años que la separa de este abogado y periodista, hombre avanzado para la época, que sabe entender las aspiraciones de Concepción Arenal y contempla a su esposa desde el verdadero plano de igualdad. Éste siempre acepta que le acompañe vestida de hombre a las tertulias o que aporte al hogar las ganancias de un trabajo remunerado. Con su obra “Caridad” (1860) es premiada por la Academia de Ciencias Morales y Políticas, aunque encubre su identidad bajo el nombre de su hijo, Fernando, que entonces tenía sólo diez años. Averiguada la verdadera autoría, por primera vez en la historia de la Academia se concede el premio a una mujer. En 1863, se convierte también en la primera mujer que recibe el título de visitadora de cárceles de mujeres y, más tarde, es nombrada Inspectora de Casas de Corrección de Mujeres. Publica “La mujer del porvenir” en el 1869, su primera obra de carácter feminista, a la que seguirán, años más tarde, trabajos como “La mujer en su casa”, “Estado actual de la mujer en España” o “La educación de la mujer”. Obras en las que Concepción Arenal se propone no sólo disipar los errores que sobre la mujer han arraigado en la opinión de la mayor parte de la sociedad, sino también reivindicar la capacidad intelectual de la mujer y su derecho a recibir una educación que le permita desempeñar cualquier profesión en condiciones iguales a las del hombre.
Matilde Landa.Nace en Badajoz, en el 1904. No fue bautizada, cosa que, en esa época, es inusual. Su padre, un conocido abogado republicano y masón con inquietudes políticas, educa a sus hijos fuera de todo credo religioso. Matilde estudia el Bachillerato en Badajoz, pero, en 1923, se traslada a Madrid para estudiar la carrera de Ciencias Naturales. Durante la Segunda República, inicia su militancia política. Poco antes de la Guerra Civil, ingresa en el PCE. Tras el golpe de Estado de julio de 1936, se incorpora a las tareas sanitarias en un hospital de guerra de Madrid. A principios de 1939, Matilde Landa es designada para reorganizar el Comité Provincial del Partido Comunista, en Madrid. Al poco tiempo, es detenida y conducida a la prisión de Ventas, desde donde emprende una frenética actividad en defensa de las condenadas a muerte. Desde una pequeña celda, redacta instancias y peticiones de indulto para salvar a sus compañeras de cárcel y consigue que las reclusas puedan obtener el más básico de sus derechos, el de la comunicación. Un año más tarde se le conmuta la pena de muerte por la de treinta años de reclusión. En 1940, es trasladada a la prisión de Palma de Mallorca, una de las más terribles cárceles de mujeres de la posguerra española, por la masificación y la pésima alimentación. Matilde se convierte de inmediato en un referente para las presas. La terrible presión a la que es sometida por las autoridades religiosas de la cárcel con el fin de lograr su conversión al catolicismo la sobrepasa. En 1942, cuando estaba prevista la ceremonia de bautismo, con 38 años, se suicida, tirándose desde una galería de la prisión. Su agonía dura casi una hora, tiempo suficiente para que se le administre, finalmente, el bautismo. Emilia Pardo Bazán.La hija del conde José Pardo Bazán nace en 1851, en A Coruña. Desde muy pequeña se aficiona a la lectura y la escritura. En 1869, se trasladó a Madrid, después de casarse con José Quiroga. Asidua lectora de los clásicos españoles, se interesa también por las novedades literarias extranjeras. No puede acudir a la universidad, vetada para las mujeres por lo que sigue los avances científicos y filosóficos a través de los amigos de su padre y de los libros. En 1892, funda y dirige la publicación “La Biblioteca de la mujer”. Asiste a congresos como el Congreso Pedagógico, en donde denuncia la desigualdad educativa entre el hombre y la mujer. Consciente del sexismo dentro de los círculos intelectuales, se propone a la Real Academia de la Lengua, pero es rechazada. En 1906, llega a ser la primera mujer en presidir la Sección de literatura del Ateneo de Madrid y la primera en ocupar una cátedra de literaturas neolatinas en la Universidad Central de Madrid, aunque solo asiste un estudiante a clase. Emilia atribuye la carencia de feminismo en España durante esta época a la falta de educación de la mujer española. Mientras que, en Europa, surgen movimientos feministas, España no muestra interés por el tema. En uno de sus artículos feministas, escribe que es un error afirmar que el papel que le corresponde a la mujer en las funciones reproductivas determina las restantes funciones de su vida. Para Emilia Pardo Bazán, el medio para elevar la posición de la mujer en la sociedad española es a través de la educación. Muere en 1921 y su casa, en A Coruña, hoy es la sede de la Real Academia Gallega.
Victoria Kent.Nacida el 6 de marzo de 1891, en Málaga, sus padres de Victoria Kent, de talante liberal y mentalidad más abierta de lo habitual, le permiten estudiar Magisterio en Málaga y matricularse luego en Derecho en la Universidad Central de Madrid. Tras haber obtenido la licenciatura en derecho, en 1924, consigue también el doctorado y se convierte en la primera mujer en ingresar en el Colegio de Abogados. Continúa ejerciendo como abogada durante los años siguientes. En 1931, cuando el Consejo Supremo de Guerra juzga al Comité Revolucionario Republicano, Victoria asume la defensa de Álvaro de Albornoz, convirtiéndose en la primera mujer que participa en el mismo. Aquel mismo año, Victoria es elegida por el presidente de la república como Directora General de Prisiones, cargo ocupado por primera vez por una mujer. Afiliada al Partido Republicano Radical Socialista (PRRS), es elegida el mismo año en diputada de la conjunción republicano-socialista de las Cortes republicanas. La proclamación de la República trae consigo muchos avances liberales en lo que a leyes en favor de las mujeres se refiere. Uno de ellos es el sufragio femenino, que Clara Campoamor defiende, a diferencia de Victoria Kent. Ella creía que la mayoría de mujeres aún no estaba preparada para ejercer el voto. Primero, había que formarlas y alejarlas de la influencia de la Iglesia y de las clases conservadoras. En este sentido, Victoria estaba convencida de que, si se aprobaba el sufragio femenino, el triunfo de la derecha estaba asegurado. No se equivocaba, al ganar la derecha en las primeras elecciones, en 1933, en las que participaban las mujeres. Victoria Kent murió en 1987. Un año antes recibió, aunque no pudo recogerla, la medalla de San Raimundo de Peñafort.
Carmen de Burgos y Seguí.
Nace en Rodalquilar (Almería), en 1867, aunque no es una fecha precisa con exactitud. Desde el primer momento, su matrimonio es una desilusión para Carmen. Su marido resultó ser un vividor que le es infiel. Al fallecer el segundo de sus hijos, decide abandonar a su marido y se marcha a Madrid con su hija. Empieza a estudiar al tiempo que trabaja y pronto obtiene el título de Maestra y una plaza en la Escuela Normal de Guadalajara, de la que se trasladará luego a la de Madrid. Se trata de una mujer adelantada a su tiempo, que escribe desde la estética femenina. Carmen de Burgos tiene que esconder su perfil detrás de multitud de seudónimos, y el más famoso de todos es Colombine. Da sus primeros pasos como periodista con una columna semanal titulada “Lecturas para la mujer”, y se convierte en la primera redactora con un espacio propio en nuestro país. En 1904 y, aprovechando que su columna tiene muchos lectores, plantea la cuestión del divorcio, lo cual le cuesta el apodo de “la divorciadora”. Termina presentando un libro, “El divorcio en España”. Lanza, igualmente, una campaña a favor del sufragio femenino con una columna titulada “El voto de la mujer”. Con la proclamación de la Segunda República, en 1931, la nueva constitución reconoce el matrimonio civil, el divorcio y el voto femenino. Se afilia al Partido Republicano Radical Socialista y preside la Cruzada de Mujeres Españolas y la Liga Internacional de Mujeres Ibéricas e Hispanoamericanas. Es también elegida ‘vicepresidente primero’ de la Izquierda Republicana Anticlerical, e ingresa en la masonería. Fallece a los 64 años de edad, en 1932, y es enterrada en el cementerio civil de Madrid.
Federica Montseny.Nace en Madrid, en el 1905. Es hija de dos anarquistas y editores catalanes, procesados en varias ocasiones por sus ideas libertarias. Estudia Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona, al tiempo que se afilia en la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y colabora en publicaciones anarquistas sobre filosofía, literatura y feminismo. Entre 1936 y 1937, se hace cargo del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social en el gobierno del socialista Francisco Largo Caballero. Es la primera mujer ministra de un gobierno español, cargo que acepta a pesar de su declarado antigubernamentalismo y las dudas iniciales. Pasa a la historia por promulgar el primer proyecto de Ley del aborto en España. Crea, además, unos centros de atención a las prostitutas, donde se les ofrece alojamiento y se les enseña un oficio. Es una de las figuras más emblemáticas del movimiento obrero español, la anarquista más conocida en la época que va desde la dictadura de Primo de Rivera a la Guerra Civil, y una brillante escritora y oradora. Publica casi cincuenta novelas cortas con trasfondo romántico-social, dirigidas concretamente a las mujeres de la clase proletaria, así como escritos políticos, éticos, biográficos y autobiográficos. Al terminar la guerra, y tras su breve ministerio, se exilia en Francia. Huye de los nazis, se refugia en la Borgoña y es detenida. El gobierno de Madrid solicita su extradición, denegada a causa de su embarazo. En 1945 se instala en Toulouse hasta su muerte, en 1994, sin renegar de sus ideales anarquistas.
Margarita NelkenNace en el 1896, en Madrid. Sus padres son judíos de origen alemán y forman una familia acomodada. Durante su juventud marcha a estudiar pintura en París, pero, por desgracia, su vista enferma y, en 1917, tiene que abandonar su carrera artística. Es testigo directo de los levantamientos revolucionarios de 1918, en Alemania y Austria-Hungría, que la llevan a tomar una conciencia social y feminista muy profunda. En 1919, publica su libro “La condición social de la mujer en España. Su estado actual: su posible desarrollo”. En él describe un feminismo muy personal, en el que no defiende a todas las mujeres como género sino solamente a las de determinadas clases sociales. Para ella, la emancipación de la mujer es principalmente un problema económico. Defiende el divorcio y denuncia la falta de educación sexual de las mujeres, demasiado influenciadas por el catolicismo. Plantea la inconveniencia de permitir a las mujeres votar, como hizo Victoria Kent. Defiende que, mientras las mujeres continúan bajo la influencia de las ideas conservadoras impulsadas por la Iglesia, es mejor que no se les dé el sufragio. Es elegida diputada por Badajoz en la candidatura del PSOE, en 1931. Curiosamente, es candidata sin tener la nacionalidad española y sin estar afiliada al PSOE. Forma parte del Comité Nacional de Mujeres Antifascistas y su postura política se va radicalizando, tanto que su participación en la Revolución de Asturias, en 1934, la lleva a perder la inmunidad parlamentaria, y a ser detenida y condenada a veinte años de cárcel. Pero Margarita huye a Francia, desde la que viaja a otros países europeos, entre ellos la URSS, hasta que, en 1936, puede volver a España y ser elegida diputada por tercera vez. Con el estallido de la Guerra Civil, Margarita Nelken se implica de lleno en la contienda, pero deja de lado al PSOE para alistarse en las filas del Partido Comunista. En 1939, tiene que huir a Francia desde donde inicia su largo exilio.
Fotomontajes, imágenes y fotos sorprendentes:El movimiento feminista en la calle.Vista aérea de la manifestación del 8M celebrada el pasado año en Madrid
Albert Rivera anuncia su fichaje en el despacho de abogados Martínez Echevarría. Albert Rivera ofreció el pasado 2 de marzo una rueda de prensa después de fichar por el despacho de abogados Martínez-Echeverría. Lucía Méndez, columnista de El Mundo, lamentó la convocatoria del ex naranja. “No hace falta ser Freud para interpretar la equiparación que ha hecho hoy Rivera de su persona con los expresidentes”, indicó. En otro tuit, la periodista relató la hoja de ruta del ex de Ciudadanos. “Arruinas a un partido, decepcionas la ilusión de muchos votantes, le regalas el Gobierno al que, en teoría, combatías – Podemos – y ahora, a vivir y a ganar dinero. Larga vida a la nueva política”, indicó.
Donald Trump ayudó a Santiago Abascal y a Iván Espinosa de los Monteros, prestándoles un local del partido del presidente de los Estados Unidos en donde se realizó un evento con seguidores de Vox en Nueva York.
Tras la negativa del Centro Español de Queens a ceder sus instalaciones a Vox por las quejas de algunos de sus socios, Trump se aprestó a salvar a Vox, saliendo al paso y prestándoles uno de sus locales. El acto se llevó a cabo en uno de los sitios que tiene el Partido Republicano en el Rockefeller Center y el cambio de lugar fue desvelado por Santiago Abascal en su perfil de Twitter.
Después de las dos cancelaciones en Centro Español y en West Club de Manhattan, reducido a un cenáculo de fieles, la dirección se dio a conocer apenas una hora antes del evento: el restaurante El Floridita, en Harlem. Santiago Abascal ya había asegurado que su visita junto a Espinosa de los Monteros a Estados Unidos tenía como objetivo “fortalecer las relaciones” con la administración de Donald Trump.
El Athletic de Bilbao y la Real Sociedad de San Sebastián disputarán la final de la Copa de Rey de fútbol masculino.
Insurgente.org se lamenta: “Las dos aficiones ya han demostrado en otros partidos que los Borbones no están entre sus preferidos. No quedará otra que el canal de televisión ponga el volumen del himno al máximo y hacer un Primer Plano del rey saludando (¿a quién?) junto a su séquito. Con todos los equipos que hay, ya es mala suerte…Una conjura republicana-roja-separatista-masónica-venezolana fraguada en Cuba y Corea del Norte”.
Esta viñeta se hizo hace tropecientos años. Debía haber entonces por ahí otra pandemia que iba a destruir a la humanidad o algo así.
El de la camiseta es Manuel Castells, actual Ministro de Universidades designado por Unidas Podemos. Sociólogo y economista, es uno de los mayores expertos mundiales en urbanismo. Ha sido profesor en California, París, Oxford, Harvard... Es miembro de la Academia Británica, la Academia Europea y la Real Academia de las Ciencias Económicas y Financieras. Ha sido galardonado por las academias de EE.UU., Finlandia, Francia, Portugal, Chile, Noruega, México y España. Además, es autor de 26 libros traducidos a 20 idiomas… Detrás de él, riéndose, Rafael Hernando, del PP: 30 años viviendo de la política, quien criticó, en Twitter, la vestimenta del ministro: “Lo de que los Ministros vengan al Senado con la camiseta del pijama, el pelo alborotado y recién levantados de la siesta.... como que no lo veo”. La foto es del gran Dani Gago. Jesley Fighter se pregunta si el que ríe, lo hace por despecho o porque es un necio. Para ser amigos no hace falta hablar el mismo idioma... David.
Un gato no se compra. Él es quien os posee. Tom Poston.
La magia más grande que existe... David.La Boca del Logo.
El humor en la prensa de esta semana:
Pep Roig, desde Mallorca: Atado y bien atado (o no), Así debe ser, El natural humor de color (negro para los racionales), Y aún sigue estando, Te quiero mucho, No veas plagio, sólo coincidencia de ideas en un tiempo de crisis persistente…
Los vídeos de esta semana:
Por las violencias machistas, por los derechos laborales de las trabajadoras domésticas, por el reparto de los cuidados... Estos son algunos de los motivos para la revuelta feminista de este 8 de marzo. Los motivos para la revuelta feminista de este 8M ¿Por qué el 8 de Marzo es el Día Internacional de la Mujer? Día Internacional de la Mujer 2020: Somos la #GeneracionIgualdad #PolòniaTV3 Polònia 05/03/2020