Acabo de leer un artículo titulado Mama, no puedo parar los pensamientos que me llegan a la cabeza.
En él se habla de la sobre-estimulación y como las personas necesitamos el aburrimiento para ser dueños de nuestro tiempo. Dice el artículo que los niños tienen acceso a demasiadas cosas que les dan información que luego les cuesta procesar. No estoy de acuerdo del todo con la relación entre la frase de la niña y la conclusión del artículo. Tampoco creo que necesitemos el aburrimiento como tal, pero sí necesitamos ser dueños de tiempo nuestro.
Es necesidad no satisfecha no es algo exclusivo de los niños, a los adultos nos pasa lo mismo.
![El ocio que aturde la mente El ocio que aturde la mente](https://m1.paperblog.com/i/328/3286399/el-ocio-que-aturde-mente-L-I4DOX0.jpeg)
Mucho de ese tiempo libre lo ocupamos con actividades que nos inyectan distracción sin esfuerzo (como la televisión) en vez de realizar actividades que exijan nuestra dedicación y que no supongan una recepción pasiva del contenido.
En cierta forma. nos esforzamos por tener tiempo disponible y luego pedimos a otros que hagan que ese tiempo libre pase lo más rápido posible para evitar el aburrimiento. ¿No es esto un sinsentido?
![El ocio que aturde la mente sobrestimulacion 2](https://m1.paperblog.com/i/328/3286399/el-ocio-que-aturde-mente-L-G91IVg.jpeg)
Creo que estamos sobre-estimulados, porque recibimos de forma pasiva mucho más de lo que captamos activamente, es decir, nos quedamos quietos dejando que entre lo que sea (televisión y publicidad), en vez de decidir qué queremos retener. Lo segundo sería el resultado de un paseo por el campo, donde hay mucha información y podemos ir pasando la vista de un sitio a otro.
Sin embargo, el título del artículo es “Mamá: no puedo parar los pensamientos que me llegan a la cabeza” y yo hago una interpretación muy distinta de esta frase.
![El ocio que aturde la mente sobrestimulacion 3](https://m1.paperblog.com/i/328/3286399/el-ocio-que-aturde-mente-L-UQq9eP.jpeg)
Creo que a esta niña le sorprende que el pensamiento tenga vida propia sin saber que podría aprender a reducirlo y a gestionarlo. Cuántas veces he oído frases como “A mi lo que me pasa es que pienso demasiado” y yo les respondo que no se trata de pensar menos, sino de pensar mejor.
![El ocio que aturde la mente sobrestimulacion 1](https://m1.paperblog.com/i/328/3286399/el-ocio-que-aturde-mente-L-_UQgoZ.jpeg)
Carlos Melero
http://carlosmelero.com
Últimos artículos:
El ocio que aturde la mente
Cómo tratar a un hijo rebelde
Cómo saber si eres normal
¿Te sientes víctima de tus circunstancias?
Gracias por compartir en las redes sociales y por comentar. Me ayuda a dar más visibilidad a mi trabajo.
![El ocio que aturde la mente animateacomentar](https://m1.paperblog.com/i/328/3286399/el-ocio-que-aturde-mente-L-Qb812h.jpeg)