Revista Opinión

El oro venezolano, la última carta de Maduro

Publicado el 16 junio 2019 por Juan Juan Pérez Ventura @ElOrdenMundial

Aruba es la típica isla caribeña que cumple uno por uno los tópicos que se le podrían adjudicar: pequeña, con playas de arena blanca y agua cristalina y señalada durante años como un paraíso fiscal de ultramar al amparo del Reino de los Países Bajos —aunque la Unión Europea decidió retirar tal estatus hace apenas unos meses—. Sin embargo, en la isla neerlandesa ocurren cosas extrañas. Aunque sus minas de oro se agotaron a principios del siglo XX, el territorio continúa exportando este mineral —en pequeñas cantidades—. Y esa paradoja es la diminuta punta de un gigantesco iceberg que se extiende hasta Venezuela y mezcla minería ilegal con crimen organizado e ingentes cantidades de geopolítica.

Hace años la OCDE alertaba del papel de los territorios neerlandeses en el Caribe como puntos clave del tráfico de oro extraído en Colombia. Sin embargo, de un tiempo a esta parte el foco se ha desplazado a Venezuela y su cada vez más precaria situación política y económica. Buena parte del oro que transita por Aruba —a menudo de forma ilegal— tiene como origen el país venezolano, y es el resultado de un expolio a gran escala de las riquezas naturales del país. Esto tiene un impacto elevado...

Si quieres seguir leyendo este artículo, suscríbete a EOM. Lo que pasa en el mundo te afecta; comprenderlo es más necesario que nunca.

Suscríbete por 50 € al año

Nombre de usuario Contraseña Recordar cuenta     Recordar contraseña

El oro venezolano, la última carta de Maduro fue publicado en El Orden Mundial - EOM.


Volver a la Portada de Logo Paperblog