Durante el mes de mayo de 2014 el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) realizó un importante evento. El mismo consistió en un ciclo de conferencias cuya temática central fue discutir el papel de la ciencia y la tecnología en la Venezuela del siglo XXI. Dos años después, en septiembre de 2016, el Instituto publicó un libro digital que recogía las ponencias presentadas en ese espacio. El texto lleva el título homónimo al ciclo de conferencias y fue coordinado por María Victoria Canino, socióloga venezolana y jefa del Centro de Estudios de la Ciencia del IVIC.
La publicación contiene siete capítulos, con contribuciones de Edgardo Lander (sociólogo), Vladimir Aguilar (politólogo y abogado), Luis Marcano (arquitecto), Francisco Rivero (filósofo), Luis Damiani (abogado y sociólogo), Marx Gómez (sociólogo), Marhylda Rivero (socióloga), Enrique Cubero (filósofo), Sonsiré López (socióloga), y de la coordinadora del libro.
Entre las preguntas fundamentales que el libro invita a debatir tenemos qué hacer para resolver los problemas del país (más allá de la creciente tensión política que vivimos en estos momentos), y cómo hacer eficaz, eficiente y efectivo el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la resolución de nuestras necesidades como sociedad.
Por supuesto, pensar el país desde el ámbito científico-tecnológico pasa por pensar, también, el mundo en el que nos encontramos hoy. En tal sentido, Lander incorpora otras preguntas, igualmente acuciantes: ¿son la ciencia y la tecnología parte de las raíces de la crisis civilizatoria?, ¿son realmente neutrales y objetivas?, ¿cómo trascender su lógica de dominio de la naturaleza? De manera tajante, el sociólogo afirma que mientras las diversas formas de conocimiento (ciencia y otros saberes) no puedan coexistir, no será posible lograr una sociedad democrática.
Con un carácter testimonial, vivencial, Aguilar centra su contribución en la educación como acto político, con un compromiso ético de respeto al otro. Nuevamente, otra pregunta invita al debate: ¿cuál debe ser el rol de las universidades en los tiempos actuales? Al respecto nos dice que si las mismas son uno de los actores principales de los procesos de transformación social, ello no será posible si rehuyen a la cuestión de la democracia en sus recintos y al carácter intercultural (diálogo de saberes) que deben asumir en estos tiempos de crisis globales y nacionales multifactoriales.
La ciencia y la tecnología son una creación cultural humana, por tanto estamos hablando de productos históricos, contingentes, transitorios. El debate sobre la pertinencia (o no) de la ambas es una discusión estéril, pues como todo sistema de conocimientos y prácticas va a tener utilidades específicas. Como propone Marcano, la cuestión es preguntarse para quiénes es pertinente tal o cual conocimiento, tal o cual desarrollo científico-tecnológico; para qué nos trazamos unas líneas de investigación y no otras; a qué responden las políticas públicas diseñadas en el área.
Así que no se trata únicamente del problema de la verdad y el como buscarla, sino -en palabras del filósofo Francisco Rivero- de la interconexión de esta importante cuestión con reflexiones y búsquedas en torno al amor, la justicia, la trascendencia y la libertad. Es claro, entonces, que en cada momento histórico hay que identificar la intencionalidad intelectual y ética de todo conocimiento.
Ello nos remite a los contextos en los cuales se desarrolla, para los casos que atañen al libro que estoy reseñando, la práctica científica y tecnológica. Al respecto, Damiani trae al centro de la discusión la tensión entre perspectivas internalistas y externalistas: la primera considera que la ciencia y la tecnología están aisladas de toda circunstancia social, política y cultural; y la segunda resalta que la ciencia, al igual que otros saberes, es un conocimiento situado. Esto implica el preguntarse cómo propiciar, y de qué manera, el diálogo entre diferentes lugares de enunciación. Una compleja cuestión que es abordada por Canino y Gómez en su capítulo.
Finalmente, el capítulo de Rivero, Cubero y López nos permite conocer parte de los debates que acompañaron el ciclo de conferencias que motivaron la realización del libro. Dichos debates se realizaron en diferentes mesas y grupos de trabajo al termino del evento, abordándose temáticas como la carrera de las y los investigadores, el sistema de publicaciones, los aspectos formativos y evaluativos, así como la institucionalidad científico-tecnológica.
Uno de los mensajes que transversaliza todos los trabajos presentados en el libro es el hecho todo cambio en la ciencia y la tecnología, o en nuestras formas de conocer y actuar, requiere de procesos en los que participemos todas y todos los actores, así como de una disposición a valorar autorreflexivamente nuestras prácticas y el sentido de las mismas.
A quienes estén interesados, el libro se puede descargar aquí: https://www.academia.edu/28664720/La_ciencia_y_su_papel_en_la_Vzla_del_siglo_XXI_Libro_Completo.pdf
Lea también:
Venezuela: Mujeres en la ciencia y la tecnología – https://www.nocreasnada.com/venezuela-mujeres-en-la-ciencia-y-la-tecnologia/