![El pavoroso incendio de Rueda de 1896 El pavoroso incendio de Rueda de 1896](https://m1.paperblog.com/i/502/5022385/el-pavoroso-incendio-rueda-1896-L-OsZqAE.jpeg)
Eran aproximadamente las 12 de la mañana de un caluroso 3 de agosto de 1896. En la casa contigua a la del rico labrador Luis Bayón una mujer calentando agua para bañarse, encendió leña en un lugar contiguo a una manojera que con la contribución del fuerte viento de ese día se extendió sin control. Siguiendo la dirección del viento sur y en una extensión de un kilómetro de largo y de cuatrocientos metros de ancho, afectó a la zona obrera emplazada en el cerro Calvario, desde cuya cima el panorama era aterrador.La inutilización de algunas de las bombas enviadas a lugar de la catástrofe hicieron más complicadas las tareas de extinción. Las noticias contaban horrores. La localidad era presa de un gran pánico. Ancianos, niños y mujeres llorando y gritando por las calles. Era imposible respirar a causa de la densidad del humo y el calor.Muchas familias se quedaron en la calle. El incendio se cebó en el ala izquierda de la calle Real.
![El pavoroso incendio de Rueda de 1896 El pavoroso incendio de Rueda de 1896](https://m1.paperblog.com/i/502/5022385/el-pavoroso-incendio-rueda-1896-L-fjYX9e.jpeg)
Aterradas, familias enteras lloraban ante las ruinas de sus casas. Dentro de los corrales se veían infinitos animales muertos y despojos de los ajuares de las casas. Vecinos de Casasola de Arión vienen a socorrer alarmados por la espesa columna de humo.El balance final del dramático incendio ascendió finalmente a unas pérdidas de aproximádamente un millón de pesetas, no teniendo que lamentar la pérdida de ninguna vida, aunque sí numerosos heridos.Tras este suceso se construyó el llamado Barrio Nuevo.