Revista Opinión

El planeta se prepara para el desabastecimiento y un apagón eléctrico masivo

Publicado el 29 octubre 2021 por El Tridente

Las Noticias Exprés.

El planeta se prepara para el desabastecimiento y un apagón eléctrico masivo

Te doy la bienvenida a World Media Noticias.

Arranca la jornada informativa con los días internacionales que se celebran hoy. En esta jornada se celebra el Día Mundial del Ictus, el Día Mundial de la Psoriasis, el Dia Internacional del Gato (EEUU) y en este también 29 de octubre se celebra el Día Mundial por el Decrecimiento, un día simbólico que recuerda la crisis del sistema económico conocido como crack del 29, que cambió los paradigmas de toda una sociedad.

2005: El reloj Big Ben de Londres se detiene durante 33 horas para realizar tareas de mantenimiento. Es la parada más larga en los últimos 22 años.

1969: Se realiza la primera comunicación a través de la red ARPANET entre dos computadoras. La red precursora de Internet.

1959: Se publican las primeras imágenes del cómic Astérix el Galo, en la revista francesa Pilote.

1929: Sucede el conocido como Martes Negro en la bolsa de Nueva York (Estados Unidos), dando comienzo a la ‘Gran Depresión’.

1859: España declara la guerra a Marruecos, tras el ataque marroquí a unas fortificaciones en la ciudad de Ceuta.

El planeta se prepara para el desabastecimiento y un apagón eléctrico masivo
Imagen: ABC

La actualidad más reciente pasa por la economía mundial que está sufriendo una tormenta sin precedentes. El encarecimiento histórico de la energía, la escasez de suministros y materias primas, la falta de transportistas, los atascos navieros en los puertos… La lista de contratiempos que están apareciendo en el mercado es infinita, y sus consecuencias se prevén demoledoras.

El principal efecto de todas estas circunstancias es que los costes de producción de las empresas se están elevando considerablemente, lo que está generando un aumento generalizado de los precios y, en algunos países como España, la mayor presión inflacionista de la última década. Así, en un momento en el que las economías ni siquiera han logrado reponerse de la debacle desatada por la pandemia del coronavirus, otra bomba económica ha estallado a nivel global amenazando con rematar las cuentas de resultados de las empresas y a los desafortunados bolsillos de los consumidores.

A todas estas catastróficas desdichas se le sumaba esta semana una aterradora hipótesis energética: ¿y si se llegara a producir un apagón generalizado? La cuestión surgía después de conocerse que el Gobierno de Austria llamaba a prepararse para un “gran apagón” en Europa en los próximos cinco años. ¿Exageración o previsión?

Fuentes del sector especializadas en el funcionamiento del sistema eléctrico se toman en serio la recomendación del Ejecutivo austriaco. Explican que “los apagones ocurren cuando se produce una perturbación muy fuerte en el sistema, como un cortocircuito o un fallo de generación, por ejemplo, cuando una central eólica se tiene que desconectar de la red porque hay mucho viento”. Las mismas fuentes aseguran que los fenómenos climáticos, por ejemplo, los tornados o las tormentas son los que menos contribuyen a los apagones. “Las vicisitudes meteorológicas no son, al menos en Europa, la causa principal de los apagones. Pueden darse causas climáticas, pero las más frecuentes son los problemas en las redes o en generación”. De hecho, en Europa hemos sufrido varios apagones en las últimas décadas: “Un apagón de ámbito nacional en Italia en 2003, que duró 24 horas, en Londres en octubre de 2006 o en Alemania en noviembre del mismo año…”, enumera.

Imagen: LibreMercado

Además este fin de semana cambia la hora: en la madrugada del domingo 31 de octubre, se atrasa una hora el reloj y a las 3.00, en la Península, serán otra vez las 2.00, dando entrada al horario de invierno. El efecto más inmediato se notará en la luz natural: a partir de este domingo, amanecerá y anochecerá antes. Los cambios estacionales de hora, que en la Unión Europea se realizan dos veces al año, en marzo y en octubre, se idearon para ahorrar energía. El de este domingo llega en plena escalada de los precios de la luz, que llevan semanas batiendo récords históricos. Pero, en la actualidad, los expertos coinciden en que el ahorro energético que produce el cambio de hora es mínimo.

El planeta se prepara para el desabastecimiento y un apagón eléctrico masivo
Imagen: Luis Sevillano. El País

Y en la isla de La Palma un nuevo reboso de la colada principal del volcán de La Palma sepultó durante la madrugada de ayer una treintena de las viviendas del barrio de Todoque que aún se mantenía en pie después de que la lava sepultara la mayor parte de este núcleo de población. Este apéndice preocupa porque su dirección natural es hacia Las Norias, una pequeña localidad turística con más de medio centenar de edificios. Otro de los frentes que «pende de un hilo» es el que está parado frente a la iglesia de La Laguna, según indicó el director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, quien explicó que sólo necesita «un aporte por detrás y lo empuje» para que se vuelva a reactivar.

El planeta se prepara para el desabastecimiento y un apagón eléctrico masivo
Imagen: Arturo Rodríguez. La Provincia

El chef JOSÉ ANDRÉS, sigue dando muestras de su implicación con la catástrofe del Valle de Aridane. El reconocido cocinero, que visitó con su ONG (World Central Kitchen) La Palma en las primeras semanas de la emergencia volcánica que vive la Isla, ha lanzado una encuesta en sus redes sociales para saber qué nombre es el preferido para bautizar al volcán nacido el 19 de septiembre. Entre las denominaciones que propone están Cabeza de Vaca, Cumbre Vieja y Cumbre de las Flores.

El planeta se prepara para el desabastecimiento y un apagón eléctrico masivo
Imagen: Twitter. DA

Y la noticia tecnológica tiene como protagonista a la llegada de nuevos mundos virtuales y de plataformas para ese consumo están cantadas desde que existe la tecnología para ello. El mundo post-pandemia ha cambiado lo suficiente como para que el consumo masivo de productos audiovisuales sea una nueva manera de entender el ocio, y en este sentido hoy, Mark Zuckemberg presentaba Meta, que viene a sustituir a Facebook y que será el Caballo de Troya que nos llevará a todos a un nuevo universo virtual lleno de posibilidades, el Metaverso. Parece ciencia ficción, pero ha venido para quedarse.El concepto del propietario de Facebook, Mark Zuckerberg es casi un calco de la novela de Ernest Cline, “Ready Player One”, que hace unos años Spielberg llevara al cine, porque todo lo que ha contado en el evento especial de hoy parecía una adaptación total de los conceptos que presentaban en dicha obra.

Zuckerberg ha ofrecido una visión de futuro en la que el metaverso era absoluto protagonista. En ese mundo virtual en el que estaremos inmersos gracias a gafas de realidad virtual y de realidad aumentada podremos hacer prácticamente todo lo que hacemos ahora… sin movernos de donde tengamos el terminal. El nuevo concepto de redes sociales denominado Meta plantea ese futuro como uno en el que pasaremos buena parte del tiempo en escenarios virtuales y con una apariencia que podremos modificar a nuestro gusto gracias a los avatares.

Dio un primer ejemplo con la visión de una reunión con parte de su equipo en la sala de una estación espacial, pero a partir de ahí todo hacía ver que el metaverso planteaba una forma llamativa de conectar con compañeros de trabajo, amigos, familiares y conocidos, y de compartir con ellos todo tipo de escenarios, tanto profesionales y de trabajo como de ocio, ”para desbloquear el potencial del metaverso es necesario que haya interoperabilidad”, y también hacía una mención a la privacidad y cómo sería parte fundamental del metaverso desde el primer día.

Imagen: Noticiasfuerteventura.com

Si quieres escuchar el podcast con el resto de la actualidad de hoy, puedes hacerlo en este enlace:

https://go.ivoox.com/rf/77495729

O en Spotify:

#WMNoticias #lapalma #volcan #cumbrevieja #Canarias #lava #podcast #noticias #tarifaluz #encuesta #facebook #apagon #desabastecimiento #meta
Dale al play, suscríbete y comparte…
Visita nuestra web:
https://www.worldmedia.es/
¡Sígueme en redes sociales y plataformas de Podcast!
Podcast:
Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-world-media-noticias_sq_f11312169_1.html
Spotify: https://open.spotify.com/show/3BcQxI5thJh9yWSHo5OFWo
Redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/worldmediaspain
Twitter: @worldmediaspain​
Instagram: https://www.instagram.com/worldmediaspain/
Tik Tok: https://vm.tiktok.com/ZMREE5Hun/
Blog: https://eltridente.wordpress.com/
Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC7ZX…​
Y suscríbete a nuestro canal de Telegram:
https://t.me/worldmediaspain
Mail de contacto: informació[email protected]
Fuentes:
https://es.kiosko.net
http://www.diainternacionalde.com
https://www.canarias7.es/
https://www.laprovincia.es/sociedad/2021/10/29/reboso-acaba-sepultar-todoque-laguna-58936631.html
https://diariodeavisos.elespanol.com/2021/10/adios-a-la-lluvia-y-las-nubes-de-cara-al-puente-de-noviembre-hola-de-nuevo-al-calor/
https://www.libremercado.com/2021-10-28/apagones-subida-de-precios-y-escasez-el-apocalipsis-economico-que-pone-en-jaque-al-mundo-6831276/
https://elpais.com/sociedad/2021-10-28/llega-el-cambio-de-hora-con-el-precio-de-la-luz-disparado-pero-el-ahorro-energetico-es-minimo.html
https://diariodeavisos.elespanol.com/2021/10/el-chef-jose-andres-inicia-una-encuesta-para-ponerle-nombre-al-volcan-de-la-isla-bonita/
https://www.noticiasfuerteventura.com/fuerteventura/facebook-es-historia-llega-el-metaverso
Créditos:
Music: Hard Sell Hotel by Shane Ivers – https://www.silvermansound.com
Music: Nightchaser by Shane Ivers – https://www.silvermansound.com
Music: News Ident by Yevhen Lokhmatov –
https://icons8.com/music/author/yevhen-lokhmatov

apagonCANARIAScontenedorescrack 29ECONOMIAESPAÑAFACEBOOKGOBIERNO DE ESPAÑAluzmartes negropodcastPOLITICAVOLCAN

Volver a la Portada de Logo Paperblog