«¡Ay, sépalo el lector, este drama no es una ficción ni una novela!
–dice Balzac en las primeras páginas–.»
El pobre Goriot (también puedes encontrar la novela como Papá Goriot; El tío Goriot) es una novela realista de Honoré de Balzac escrita en el año 1835 y que forma parte de las escenas de la vida privada de Comedia Humana. La obra presenta ya indicios de materialismo histórico. Ocurre en Montmartre, en París, en la época contemporánea de Balzac. Esta novela sienta las bases del conjunto de Comedia Humana, una construcción literaria formada por diferentes volúmenes ligados entre ellos por guiños, pasarelas y otros recursos.
En esta novela, Balzac analiza la naturaleza y la corrupción de la familia, del matrimonio y de la sociedad parisina en el período de la Restauración Francesa (siglo XIX), contemporáneo al autor.
La acción se desarrolla en París en 1817. En una pensión «de clase media», regentada con economía por una viuda, coinciden los desechos de la sociedad parisina y los jóvenes que sueñan con entrar en ella. En el último piso, el más barato, viven puerta por puerta un anciano que amasó una fortuna fabricando fideos y que, habiendo casado espléndidamente a sus hijas, ahora es menospreciado por ellas, y un estudiante de provincias que apenas tiene para unos guantes amarillos con los que triunfar en un baile. Un tercer huésped, el misterioso Vautrin, que detecta la ambición del estudiante, le propone un tortuoso crimen que podría enriquecerlo de la noche a la mañana. El pobre Goriot, una de las novelas más justamente célebres de la historia de la literatura, enfrenta a dos hombres en los dos extremos de la vida: el anciano que la concluye en la ingratitud y la ruina y el joven que se abre a ella resistiéndose a aceptar que habrá de elegir entre la virtud y la corrupción.
El ambiente general es lóbrego y triste, los edificios se presentan como tétricos, la tierra es seca, los olores son desagradables ya cerrado.
El tema principal de la novela es una crítica, presentada en forma de descripción, en la sociedad de la capital francesa en la época de la Restauración. Otros temas que se desprenden son el capitalismo, el individualismo, el egoísmo, el arribismo, la inmoralidad, el racionalismo y el dinero pero también el trabajo, el amor y la ternura.
El autor:
Honoré de Balzac nació en 1799 en Tours, donde su padre era jefe de suministros de la división militar. La familia se trasladó a París en 1814. Allí el joven Balzac estudió Derecho, fue pasante de abogado, trabajó en una notaría y empezó a escribir. Fue editor, impresor y propietario de una fundición tipográfica, pero todos estos negocios fracasaron, acarreándole deudas de las que no se vería libre en toda la vida. En 1830 publica seis relatos bajo el título común de Escenas de la vida privada, y en 1831 aparecen otros trece bajo el de Novelas y cuentos filosóficos: en estos volúmenes se encuentra el germen de La comedia humana, ese vasto «conjunto orgánico» de ochenta y cinco novelas sobre la Francia de la primera mitad del siglo XIX, cuyo nacimiento oficial no se produciría hasta 1841, a raíz de un contrato con un grupo de editores. De este célebre ciclo son magníficos ejemplos El pobre Goriot (1835; ALBA CLÁSICA núm. CXXII), La muchacha de los ojos de oro (1835; ALBA BREVIS núm. 8), Grandeza y decadencia de César Birotteau, perfumista (1837), La Casa Nucingen (1837) (ambas publicadas en un solo volumen en el núm. XXIX de ALBA CLÁSICA MAIOR) y La prima Bette (1846; ALBA CLÁSICA núm. XXI; ALBA MINUS núm. 13). Balzac, autor de una de las obras más influyentes de la literatura universal, murió en París en 1850.
El libro:
El padre Goriot (título original: Le Père Goriot, 1835) ha sido publicado por la Editorial Alba en su Colección Alba Minus. Traducción de Traducción: María Teresa Gallego Urrutia. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 328 páginas.
Como complemento pongo el vídeo Papá Goriot – Novela, Teatro en TVE – PRIMERA parte ( de 3).
Para saber más:
https://es.wikipedia.org/wiki/Honoré_de_Balzac