Revista Cultura y Ocio

El Poder de la Infancia - El Poder de la Infancia (2024)

Publicado el 15 julio 2024 por Moebius
El Poder de la Infancia - El Poder de la Infancia (2024)Comenzamos la semana con un gran disco recién salido del horno, el primero de una banda santafecina que ya habíamos presentado en el blog cabezón, llevando adelante una música prog-psicodélica en clave muy ecléctica, y añadiendo renovadores recursos sonoros a un esquema de trabajo que ya había dado buenos resultados con su anterior EP. Diez temas que ofrecen una excelente mezcla de jazz, funk y art-rock junto con un sinnúmero de estilos, que junto con sonoridades de nuestro querido rock nacional dan forma a un disco instrumental de puro rock progresivo ecléctico totalmente original, generado desde un cuidado enfoque compositivo, con inteligentes transiciones no solo de ritmos sino además de atmósferas y climas, conservando su espíritu de innovación e inconformismo donde los músicos tocan su música con pasión y convicción, utilizando multitud de instrumentos (clarinetes, violines, bandoneones, flauta, chelo, etc. además de los clásicos instrumentos de rock) para arrastrarte a una vorágine de sensaciones. Tremendo, excelente, mágico, sublime, extravagante, fabuloso, flashero y hermoso, o sea, ideal para empezar la semana!
Artista: El Poder de la Infancia
Álbum: El Poder de la Infancia
Año: 2024
Género: Progresivo crossover
Duración: 43:32
Nacionalidad: Argentina
El Poder de la Infancia - El Poder de la Infancia (2024)

El concepto quizás se pueda resumir en una serie de temas donde la imaginación de un niño puede crear situaciones de felicidad, amor, odio, abstracción, confusión y revolución, y los temas que pueblan este disco están llenas de esos sentimientos, mientras que los diferentes estilos ayudan a la experimentación de esos estados de ánimos, a veces yuxtapuestos pero que todos reconocemos en nuestra vida cotidiana.

Recordamos un poco la historia de la banda: hace algunos años, unos estudiantes de la carrera de cine en Santa Fe se dieron cuenta que no sólo compartían el amor por las películas, sino también gustos musicales. Así empezaron a juntarse a tocar, buscando sonoridades nuevas a partir de la experimentación, nutriéndose de diversos géneros, piezas de literatura y materiales audiovisuales. "El Poder de la Infancia" es el nombre de un cuento de León Tolstoi, que sirvió como particular nombre del proyecto. Este es su primer disco, donde la música y las imágenes no son sino expresiones distintas de una misma inquietud, y la misma hace hablar a su arte, lo hace cantar y crear sonidos únicos.

El Poder de la Infancia - El Poder de la Infancia (2024)

El Poder de la Infancia es una banda del litoral argentino que mezcla diversas sonoridades que se conjugan en una experiencia envuelta de psicodelia, rock, jazz, funk y cualquier sonido que les permita jugar y experimentar. Notamos a una banda divirtiéndose de experimentar con el sonido, siendo protagonistas la experimentación musical y la fusión de diferentes géneros, y la cantidad de intenciones y estilos que tiene todo el disco es absolutamente inmensa, tanto que me desisto a enumerarlos y nombrarlos todos, pero además de los estilos nombrados hay desde tango hasta electrónica, post punk, indie, post-rock,  soul, ritmos latinos y experimentales, pop, blues y lo que te imagines está inserto aquí, y no de una manera caótica.

El Poder de la Infancia - El Poder de la Infancia (2024)

Este primer disco resume la exploración musical creada a lo largo de los años, en la que crearon EPs y una Live Session disponibles gratuitamente desde su espacio en Bandcamp, y para ello han utilizado las estructuras del rock progresivo como punto de referencia para fusionar diferentes texturas de la música rock con el lenguaje un tanto más jazzero y experimental, influenciado por el cine con la idea de crear paisajes visuales para el oyente, continuando su indagación en el mestizaje de diversos estilos musicales que han ido apropiándose a partir de su historia. Conviven aquí la extravagante exuberancia del primer Peter Gabriel, el vitalismo exquisito de los Talking Heads de los primeros álbums y los desarrollos de banda de rock nacional más o menos de la onda entre Polifemo, Crucis y Serú Girán, ponele, y a eso lo ponés en una licuadora con todos los estilos que se te ocurran, un poco de hielo para homogeneizar la mezcla y te lo tragás de un trago; fondo blanco, o de a sorbos, tratando de descubrir todos los matices, lo cual se traduce en una exitosa concreción del desparpajo prog-psicodélico plasmado en un disco inclasificable de por sí porque opta por la diversidad de ritmos, que ya desde el inicio apuesta a la gestación de climas y estilos cambiantes donde se dan cita muchos estilos en una sola fuerza expresiva, donde ligeras variantes que van surgiendo a lo largo del camino enriquecen los matices y las fluctuaciones de su música, y donde imponen su expresividad estética donde se muestran inequívocamente como el resultado de un empuje creativo renovador para este momento donde la falta de ideas cunden en todos los terrenos, revelando una nueva remodelación de su visión particularmente ecléctica y rebosante de creatividad, creando un disco bello y radiante cuyos fulgores lo hacen merecedor de una amplia recomendación.

Y antes de seguir hablando sobre el vacío, mejor que los vayas escuchando.


--------------- Ficha técnica ---------------

Concepto por El Poder de la Infancia
Producido por Sebastián M. Britos, Adriel Radovitzky & Facundo Kuttel
Grabado entre el 2 de Julio de 2021 y el 11 de Noviembre de 2022
Grabación por
Sebastián M. Britos (guitarras eléctricas, bajos, teclados, pianos, sintetizadores, pads, flauta dulce y kazoos)
Lucas Conforti en “Deep Wave Recording Studio” (baterías, percusión, reamps de guitarras eléctricas y bajos, guitarra acústica, guitarra criolla, voces, cavaquinho, violín, viola, violoncello, flauta y clarinete)
Mezclado por Sebastián M. Britos
Masterizado por Federico Grassi
Guitar Tech: Lucas Conforti
Diseño de tapa: Matías de los Santos @manijailustre
------------------------------ 

El Poder de la Infancia - El Poder de la Infancia (2024)
Debo comentar que este disco me resultó particularmente difícil de reseñar, además de por mis escasos tiempos libres para emprender dicha tarea, más que nada por lo difícil que es tratar de diseccionarlo, apresarlo, definirlo, ser tantas cosas al mismo tiempo, tener tantas aristas que los puntos de vista se elevan hasta el infinito, y terminé haciendo una entrada enorme y aburrida que no le hacía honor al trabajo, así que este es en realidad un pequeño resumen de todo lo que había plasmado originalmente, tratando de que menos sea más, porque en definitiva por más que escribía, tampoco lograba sacar el perfil de un proyecto tan complejo. En definitiva y como resumen, un disco impactante, complejo, ecléctico y dinámico que recomendamos totalmente, y esa definición vale creo que muchas palabras huecas tratando de fotografiar el alma de un ser de luz.

Lo podés escuchar desde su espacio en Bandcamp:
https://elpoderdelainfancia.bandcamp.com/album/el-poder-de-la-infancia

Web oficial

Y espero que lo disfrutes tanto como yo!


Lista de Temas:
1. Eclesiástica
2. Lluvia en Atacama
3. Buscaminas
4. Agente Libre
5. Martes 14
6. Baúl de juguetes
7. Fritz Lang
8. Una Onza
9. Manijeo
10. Vasily II
Alineación:
- Facundo Kuttel / Batería, guitarra acústica en Buscaminas y Agente Libre
- Adriel Radovitzky / Percusión, solo de guitarra en Martes 14, sintetizadores en Baúl de juguetes, flauta dulce y kazoos en Manijeo
- Sebastián M. Britos / Teclados, pianos, sintetizadores y pads, cavaquinho en Agente Libre
Federico Grassi / Bajo
- Mateo Quesada / Guitarras eléctricas, guitarra criolla en Lluvia en Atacama y Baúl de juguetes
- Guido Marengo / Castañuelas en Martes 14
Invitades:
Camila Borgetto / Voz en Eclesiástica
Andy Ryan / Hammond Organ en Lluvia en Atacama
Emilia Ayala / Violoncello en Lluvia en Atacama, Agente Libre y Martes 14
Federico “Willy” Willimburgh / Clarinete en Buscaminas
Pablo Sosa / Violines y violas en Agente Libre y Martes 14
Candela Terraza / Flauta en Agente Libre
Miriam Indira Díaz Ibarra / Bandoneón en LLuvia en Atacama
Arreglos de cuerdas y vientos / Sebastián M. Britos, Adriel Radovitzky y Facundo Kuttel
Arreglos de voces / Camila Borgetto, Adriel Radovitzky, Sebastián M. Britos y Facundo Kuttel
Arreglo electrónico en “Manijeo” / Adriel Radovitzy
El Poder de la Infancia - El Poder de la Infancia (2024)

Volver a la Portada de Logo Paperblog