Revista Sociedad

El precio de no hacer nada: 18 meses después

Publicado el 02 noviembre 2011 por Saludconcosas @manyez
El precio de no hacer nada: 18 meses despuésHace más de un año, publicamos en Diario Médico junto a Julio Mayol una tribuna de opinión titulada "Reformar el Sistema Nacional de Salud o el precio de no hacer nada". Por paradojas de la vida, dicho artículo vuelve a estar de actualidad, ya que ha resultado ganador del Premio Reflexiones a la Opinión Sanitaria, que organiza Sanitaria 2000. Por eso vamos a recordar unas cuantas líneas de lo que en la primavera de 2010 escribimos, ya que el texto sigue totalmente vigente:
Es necesario preparar una estrategia nítida de cambio, que pueda convencer a todos los agentes de que el esfuerzo de hacer supera la comodidad de no hacer nada. 
Las debilidades del sistema siguen afianzándose y eso provoca que sigamos en un entorno sin fórmulas organizativas ágiles para los servicios sanitarios, sin una planificación de recursos humanos centrada en las necesidades y sin un mecanismo de incorporación de resultados de proyectos de investigación e innovación.
Un buen comienzo sería el de compartir información por todos los servicios de salud, que sea pública, que se utilicen criterios idénticos en todo el país y que se asiente una cultura de transparencia en el sistema. Sin embargo, ¿estamos realmente preparados para ello?
Si queremos exigirles (a los gestores) resultados, es fundamental permitir cierto margen de actuación, proporcionar herramientas de gestión potentes y en el marco de una estrategia clara promover la competencia entre centros, la comparación y el intercambio de experiencias. Sin esas medidas es imposible una evolución de las organizaciones: cambiar desde la cultura proteccionista a una cultura de responsabilidad.
La última reforma radical pasaría por conseguir un compromiso global de los profesionales con la eficiencia y la calidad. Para ello es necesario desarrollar tres ejes fundamentales: formación, desarrollo profesional vinculado a la estrategia global del sistema de salud e implicación en la gestión de sus instituciones sin cometer los errores ya conocidos del National Health Service.
Podéis leer el texto completo de la tribuna en este enlace. Ah, y si alguien quiere acercarse, mañana jueves a las 19.30 horas en Madrid se celebra la entrega de premios

Volver a la Portada de Logo Paperblog