
El PSOE de Andalucía obtendría el 35,2% de los votos si se celebrasen las elecciones andaluzas,con una diferencia de 6,1 puntos del PP-A, que quedaría en segundo lugar con el 29,1&. Podemos irrumpe en el Parlamento regional como tercera fuerza política con el respaldo del 14,9€ del electorado. Según la estimación de voto del Estudio General de Opinión Pública de Andalucía (Egopa), de otoño de 2015, elaborado por el Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía (Cadpea), dependiente de la Universidad de Granada.
-
- Intención de voto
-
- Valoración de líderes políticos
El sondeo -realizado sobre una muestra de 1.200 entrevistas entre el 8 y el 31 de enero- desplaza a la formación de Izquierda Unida, socio del gobierno autonómico con los socialistas en esta reciente legislatura, al cuarto puesto (8,4 por ciento) y aparece también por primera vez Ciudadanos quedando en quinta posición, con el 4,6%, seguida por UPyD, con el 3,1 por ciento, y el PA, con el 2,4%.
En cuanto a intención de voto, el partido socialista tiene el 23,1%, en segundo lugar, el PP con el 14,7%; Podemos alcanza el tercer puesto con el 13,6%, IU el 7,4% y UPyD el2,3%. Ciudadanos no se ha podido contabilizar.
Entrando en detalle, los votos que pierde el Partido Popular los gana Podemos. Poco más del 24% de los andaluces siente simpatía por el PSOE, el 37,3% de los encuestados se declara de centro izquierda en la escala ideológica.
Valoración de líderes políticos
El primer lugar es para la socialista Susana Díaz; seguida de Antonio Maíllo (IU); el tercer lugar es para Martín de la Herrán, de UPyD; Juan Manuel Morerno Bonilla -seis de cada diez andaluces no saben quien es-, del Partido Popular, está en cuarto puesto.
-
- Principales problemas
-
- Probabilidad de voto a partidos
-
- Valoración de la situación económica
Más de la mitad (54,3%) considera el paro el problema más importante, seguido de los problemas de índole económico (22,5%), la educación (13,6%), etc.
Asimismo, algo más de la mitad de los andaluces piensa que la situación económica de la comunidad andaluza es mala y el 45% lo cree también de España. En este sentido, casi el 60 por ciento considera que la situación seguirá igual en Andalucía y respecto de España, lo creen un poco más del 47 por ciento.
Nota. La estimación de voto es el resultado de aplicar a la intención de voto un modelo de corrección basado en otras variables: la experiencia pasada, el recuerdo de voto, informaciones de tipo cualitativo, etcétera. La intención de voto se obtiene de la respuesta de los entrevistados sobre si se celebrasen elecciones mañana: “¿a qué partido votaría usted?”.