Revista Cultura y Ocio

«El puente de Alexander», de Willa Cather

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

«’El puente de Alexander’ narra la atormentada situación
de un hombre que ama a dos mujeres»


«El puente de Alexander», de Willa CatherLa primera novela publicada de Willa Cather se publicó en 1912 y está ambientada entre Boston y Londres; es la historia de un hombre incapaz de resolver las contradicciones de su propia naturaleza. Las figuras centrales son Bartley Alexander, un ingeniero de fama mundial que diseña puentes, un hombre de acción, fuerte y guapo, que ha pasado de sus humildes comienzos occidentales a alcanzar el éxito y el respeto entre las élites orientales; aunque su vida cómoda y su lugar en la alta sociedad de Boston se deben en gran parte a su amada esposa, Winifred, que proviene de una familia acomodada de la sociedad de Boston; y su antiguo amor, Hilda Burgoyne, una actriz londinense que enciende una aventura apasionada. El triángulo amoroso resultante y la lucha interna de Bartley mientras lleva una doble vida proporcionan gran parte del drama que se desarrolla. Bartley se encuentra indefenso en sus intentos de terminar su relación con Hilda, lo que finalmente le llevaría a la tragedia.

Entre los viajes entre Boston y Londres, donde viven respectivamente su mujer y su amante, Alexander debe encontrar tiempo para viajar a Canadá, donde está construyendo el puente levadizo más grande del mundo, símbolo de su destino trágico.
Considerada durante mucho tiempo una producción poco característica, a la luz de estudios recientes, se considera que El puente de Alexander está estrechamente relacionado con el cuerpo de la obra de Cather, tanto temáticamente como en su uso del mito y el símbolo.

Alejada del paisaje rural de los Estados Unidos y ubicada en un mundo cosmopolita y glamuroso, El puente de Alexander no es solo la primera novela de Willa Cather, sino su obra más singular, un drama sobre la fragilidad de las relaciones humanas, que dio a conocer a Willa Cahter y reveló su talento para la narrativa.

Cather describió El puente de Alexander como una aventura juvenil con material cosmopolita atractivo, escrito después de «conocer gente interesante en Londres». Solo con Pioneros, centrado en los granjeros inmigrantes de Nebraska, Cather escribió un libro que sintió que era suyo.

Lee y disfruta de un fragmento de la novela.

La autora:«El puente de Alexander», de Willa Cather
Willa Cather (1873-1947), ganadora del Premio Pulitzer de 1923 por Uno de los nuestros, se crio en Nebraska cuyo paisaje y cultura serviría de inspiración a muchas de sus novelas. Posteriormente se trasladaría a Pittsburgh donde se ganaría la vida como profesora y periodista. A la edad de 33 años se mudó a Nueva York, que sería su residencia durante el resto de su vida.
Siguiendo el ejemplo de sus modelos literarios, George Eliot, las hermanas Brontë y Jane Austen, en 1912 Willa Cather publicó su primera novela El puente de Alexander, cuyo éxito de crítica y público la convirtió en una de las figuras más importantes del panorama literario americano. La obra Willa Cather se ha definido como fronteriza y está marcada por un tono nostálgico y sus recuerdos de infancia en la región de las grandes llanuras de Estados Unidos.
Aunque Willa Cather llevó una vida discreta a lo largo de su vida, su sexualidad ha sido un tema de debate constante. Willa Cather vivió durante 39 años con la editora Edith Lewis. El crítico Harold Bloom dijo que en su obra se había mostrado «eróticamente evasiva, debido a los tabúes sociales dominantes».

El libro:
El puente de Alexandre (título original: Alexander’s Bridge, 1912) ha sido publicado por la Editorial Letraherido. Traducción de Miguel A. Álvarez. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 134 páginas. 

Como complemento pongo un vídeo en el que el analista y colaborador de Libertad Digital José María Marco realiza un resumen de las claves de la obra de la novelista americana Willa Cather.


Para saber más:
Willa Cather en Wikipedia.

Anuncio publicitarioAjustes de privacidad

Volver a la Portada de Logo Paperblog