Revista Cultura y Ocio

El pueril sectarismo de la televisión pública

Por Alejandropumarino

El pueril sectarismo de la televisión pública

El sectarismo infantil de nuestra televisión pública, merece más condena que el tristemente famoso “ce ce o o” del Sr. Urdaci años atrás, pues mientras la referencia al sindicato fue puntual, el adoctrinamiento político en el talante, es continuado, a través de series como “Cuéntame”, evidentemente politizada desde el advenimiento zapateril, y “La República”, cuyo título deja escaso margen de imaginación a sus intenciones.

En ambos casos la definición de los personajes es sectaria, con unos individuos de izquierdas tolerantes, oprimidos por gente de derechas que se niega a renunciar a privilegios poco admisibles, algo que se aleja sustancialmente de la realidad. Ahora mismo, poco tiempo después de que se celebre el octogésimo aniversario de la II República, no es malo recordar que se instauró de un modo un tanto confuso, que pronto corrompió los principios que la habían inspirado, que redacto una Constitución en la que expulsó a la Iglesia de las escuelas, para después quedarse sin tutores y que sufrió en 1.934 un alzamiento en armas por parte del propio PSOE, lo que no dejó de constituir la utilización de la violencia contra el dictado de las urnas. La idealización simplista y pueril de los guionistas que utiliza el ente público, fomenta el desconocimiento y la ignorancia, sobre todo de quienes se pretenden formar a través de la televisión; los programas pueden ser culturales o ilustrativos, pero la compresión de una época tan compleja y turbia de nuestra historia reciente, no puede alcanzarse mediante el visionado de una serie almibarada y sectaria que, caso de haberse llevado a cabo, de signo contrario por un PP en el poder, hubiese despertado las iras del progresismo “cool” y militante que actualmente nos gobierna. La tristemente famosa revolución de 1.934 fue aplastada, entre otros, por el abuelo de Zapatero, combatiendo contra socialistas asturianos, que usaron las armas contra el resultado de unas elecciones. Pero eso, como es lógico, no sale en televisión.


Volver a la Portada de Logo Paperblog