Revista Opinión

¡El Quebrantahuesos vuelve a España!

Publicado el 02 febrero 2017 por Carlosgu82

Esta mañana, mientras ojeaba, en Internet, varios periódicos tanto de tirada nacional como internacional, me he encontrado con una noticia que, la verdad, me ha llenado de satisfacción y me ha provocado un estado de ánimo mucho mejor que en el que me encontraba antes de leer dicha noticia. Yo, un amante de los animales y la naturaleza, hoy, me siento muy feliz, porque es la primera vez, desde hace más de medio siglo, que una pareja de Quebrantahuesos, en estado salvaje, construye un nido en el Parque Nacional de los Picos de Europa. 

Sin embargo, hay que ser cauteloso ante esta formidable noticia. Porque, aunque la realización de este nido, por esta pareja de aves, anteriormente mencionada, es el principio para llevar a cabo un exitoso proceso de reproducción, el Quebrantahuesos es un animal que presenta bajos índices de, digámoslo de esta manera, natalidad. Es decir, solo un pequeño porcentaje de los polluelos llegan a ser adultos. A pesar de ello, yo soy optimista, y creo que esto es un gran inicio, que el hombre debe cuidar, para conseguir una comunidad permanente de estas peculiares aves en dicha zona, e incluso, intentar que se expandan a otras zonas tanto de España como de Europa.

El Quebrantahuesos es una especie de buitre, cuya peculiaridad es que puede levantar a sus presas hasta una altura considerable, tirándolas posteriormente contra las rocas, de ahí el nombre de “quebrantahuesos”, y así poder comérselas una vez muertas y con mayor facilidad. Dicha ave, aunque, actualmente, esta considerada como una especie “casi amenazada”, está bastante presente en zonas de Asia y África. En Europa, las colonias que existían décadas atrás han ido desapareciendo, por ello es tan importante este hecho. Además, cuanto más extendido, alrededor del planeta, este dicha ave, más difícil será su desaparición.

Por todo ello, creo que esto es una gran noticia para el medio ambiente, una fabulosa noticia para los amantes de la naturaleza, y espero y deseo, que los responsables del parque, así como el resto de la población, se encarguen de cuidar como es debido a esta pareja de Quebrantahuesos, con el fin de que consigan criar y hacer crecer, de este modo, el número de ejemplares de dicha especie en Europa.


Volver a la Portada de Logo Paperblog