Revista Cultura y Ocio

El refugio de Sandrine, de Jérôme Loubry

Publicado el 28 enero 2022 por Covadonga Mendoza @Cova_Mendoza

Editorial: Catedral Noir, 2021

Sandrine Vaudrier recibe la noticia del fallecimiento de su abuela Suzanne, a quien no conocía, y la solicitud de que vaya a la isla donde vivía para hacerse cargo de su herencia. Una vez allí, empiezan a ocurrir cosas extrañas.

No es fácil reseñar una novela en la que casi cualquier cosa que se diga para razonar una u otra opinión puede revelar partes de la historia que es preferible ir descubriendo poco a poco, tal como el autor ha planificado, quizá no siempre con acierto.

La novela se divide en una especie de breve prólogo situado en la actualidad (2019) y en cuatro partes más (balizas) en las que se alternan pasajes en tercera persona situados en 1986, otros en 1949 y algunos capítulos en primera persona, según requiera la historia para mantener el ritmo, la intriga y los giros sorpresa. Y funciona durante la mayor parte de la narración, si bien, llegando a cierto punto, da la impresión de que el autor hace, de alguna manera, "trampa". En realidad, casi podría decirse que la hace durante toda la obra, aunque hay situaciones en las que está mejor justificada.

Quizá si el autor hubiera relatado algunos hechos de forma diferente, o menos detallada, o los hubiera ordenado de otra manera, no se produciría esa sensación de "engaño" para conservar el efecto sorpresa tan habitual en el género, sobre todo en los últimos años, en los se antepone lo inesperado a lo "creíble".

También es cierto que se dan al menos un par de pistas en cuanto al giro final de la historia, lo cual hace que no sea tan sorprendente e inesperado como los anteriores, en especial el primero, que cambia por completo la percepción de lo que se narra y las especulaciones que se pudieran estar haciendo hasta ese momento. Es posible, incluso, que pueda resultar decepcionante. El resto es ir desvelando una capa tras otra de una trama que se antoja menos compleja de lo que pueda parecer al principio. Llega un momento en el que se espera casi cualquier cosa.

Los personajes no tienen muchos matices más allá de los necesarios para que funcione la historia, parece que solo les define lo que les ha sucedido. De hecho, la mayoría, secundarios, solo están ahí como meros vehículos para relatar lo que les pasa a otros. Además de Sandrine Vaudrier y Damien Bouchard, destacaría Véronique Burel, con un papel importante en la última parte de la obra.

En resumen, El refugio de Sandrine es una novela correctamente escrita, que mantiene el interés hasta el final, con varios giros de interés desigual que, por repetidos, acaban resultando cada vez menos impactantes y hasta un poco tramposos. Se lee muy bien, permite especular, con mayor o menor acierto, sobre lo que se relata y tiene momentos duros, emotivos, sorprendentes. Muy entretenida.

¿Qué te ha parecido la reseña? ¿Te apetece leer este libro? ¿Ya lo has leído? (Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. El blog no se hace responsable de los spoilers que puedan aparecer en los comentarios, ya que Blogger no permite editarlos. Se ruega que se ponga un aviso si se van a mencionar. Gracias por tu opinión)


Volver a la Portada de Logo Paperblog