El Relámpago del Catatumbo es un singular fenómeno meteorológico que aparece en la cuenca del lago de Maracaibo en Venezuela (pero principalmente en la zona sur y central del mencionado lago). Su nombre nombre proviene del río Catatumbo.
Este fenómeno electro-atmosférico único en el planeta, se observa en más de 260 noches del año en el parque. Es el primer generador de electricidad de origen tormentoso del planeta, con tan solo diez minutos de recurrencia genera la energía necesaria para encender las bombillas eléctricas existentes en Suramérica. Tiene fama más allá de las fronteras venezolanas, calificandolo como el “Primer Faro Natural del Planeta”, ya que su permanencia en la zona ha servido de guía a navegantes, pescadores y viajeros desde tiempos remotos.
El Parque Nacional Ciénagas de Juan Manuel, también conocido como Aguas Blancas y Aguas Negras, es una extensa ciénaga de suelo pantanoso, en donde también se encuentran delta, bosques inundados y bosques tropicales. Es un área de captación de aguas provenientes de las inundaciones de los ríos Catatumbo y Santa Ana, dando origen al Sistema Cenagoso - Deltano - Lacustrino - Estuarino de la zona con grandes bellezas escénicas. Además este es un ecosistema único en el mundo.
En caso, de que el “Parque Nacional Ciénagas de Juan Manuel” y su “Relámpago del Catatumbo” fuera declarado “Patrimonio Natural de la UNESCO” aumentarían las posibilidades de que los organismos competentes le prestasen más ATENCIÓN. Las campañas y propuestas desde mayo de 2003, donde se le ha solicitado al gobierno venezolano que gestione ante la UNESCO la inclusión en su Patrimonio Mundial al “Parque Nacional Ciénagas de Juan Manuel” y su “Relámpago del Catatumbo”.
Más detalles:
- De conseguirse lo anteriormente expuesto, se lograría que el "Relámpago del Catatumbo" sea el “Primer Fenómeno Electro-Atmosférico Patrimonio Natural de la Humanidad”.
- El “Relámpago” es el primer generador de electricidad de origen tormentoso del planeta.
- “En diez minutos de recurrencia genera la energía necesaria para encender las bombillas eléctricas existentes en Suramérica”.
- El “Relámpago del Catatumbo” tiene fama más allá de las fronteras venezolanas ya que lo califican del “Primer Faro Natural del Planeta”.
- También se le denomina “Faro de Maracaibo” ya que su permanencia en la zona ha servido de guía a navegantes, pescadores y viajeros desde tiempos remotos.
Para saber más:
.- Decreto de creación del Parque Nacional Ciénagas de Juan Manuel
Para colaborar con la campaña "Un Millón de Firmas por el Rlámpago del Catatumbo", que busca la declaratoria de Patrimonio Natural de la Humanidad al Parque Nacional Ciénagas de Juan Manuel y su Relámpago del Catatumbo visita: http://www.azulambientalistas.org/relampagodelcatatumbo.html