Revista Cultura y Ocio

El rostro de Heizo. Go Osaka

Publicado el 16 junio 2016 por Revista PrÓtesis @RevistaPROTESIS
Un investigador lleno de ingenio e intuición que usará todo tipo de artimañasEl rostro de Heizo. Go OsakaEn estos seis relatos se nos ofrecen las aventuras de un personaje real, HeizO Hasegawa, que en la segunda mitad del siglo XVIII, fue un gran samurai, lo que le valió el sobrenombre del Hierro deHonjo. Por su pericia como samurai, y por su talento fue nombrado jefe de los KatO-aratame, investigadores de robos e incendios, que podían ir armados y detener no solo a campesinos, sino también a monjes y samuráis. 

En estas narraciones nos encontraremos con un investigador lleno de ingenio e intuición, que usará todo tipo de artimañas para detener a los ladrones y delincuentes que persigue.Una característica muy destacable de este personaje consistía en que, excepto a algunos familiares y amigos, nunca exhibió su rostro, lo que creó la leyenda entre delincuentes y enemigos, que si alguien conseguía ver su cara, estaba destinado a morir. 

En estas seis aventuras de HeizO Hasegawa, se nos relatarán magníficas historias de ladrones, sus organizaciones, sus rituales, poniendo el foco de interés en la descripción de la dinnámica de los mismos, y mostrando las muy diversas y, a veces laberínticas relaciones entre el poder y su justicia. En esta línea, un tema de gran interés es la descripción de las relaciones entre ladrones y guardianes de la ley, y de cómo van intercambiando sus papeles, en algo parecido a eso que actualmente llamamos puertas giratorias.
si alguien conseguía ver su cara, estaba destinado a morir
Estas aventuras son fruto de la ficción moderna, pero pretenden revivir la legendaria figura de HeizO Hasegawa, un personaje real del Japón de la época Edo, constituyendo un puñado de historias de intriga, en la que se nos describirán minuciosos robos, traiciones y las muy diversas prácticas del samurai Hasegawa, desde las artimañas más inteligentes y rocambolescas, a las luchas más feroces e incruentas con las armas de la época, normalmente espadas o puñales…
El estilo narrativo es muy destacable, pues en muchos casos las historias parecen sernos propuestas como un drama de escenografía kabuki, con una ambientación minimalista de gran fuerza, que dotan a la narración de gran sencillez y efectividad. Eso no es óbice para que el relato esté lleno de matices en sus diálogos y descripciones, y se desarrollen escenas de acción de gran ritmo y fuerza.

Un elemento a tener en cuenta es la vasta y rica galería de personajes que se nos presentan, tanto del lado de la ley, pero especialmente en el de los ladrones, de los cuales se nos cuentan sus vidas y peripecias, intentando comprender sus ritos y valores, que en algunos momentos no los alejan demasiado de los agentes de la ley. Y todo esto bajo la mirada del enmascarado HeizO Hasegawa, que parece dirigir una gran representación en la que su enigmática figura maneja los hilos de los demás personajes.

Con la esmerada edición, y brillante traducción habitual en los libros de esta editorial, os proponemos degustar de este manjar exótico y exquisito, que brilla en el gran mercado de la novela de intriga y criminal

Quaterni, 2016Compra en Casa del LibroJosé María Sánchez Pardo

El rostro de Heizo. Go Osaka


Volver a la Portada de Logo Paperblog