Revista Filosofía
Empezaremos nuestra reflexión partiendo de casos prácticos: cuenta el psicólogo de la corriente humanista David Bakan (“Enfermedad, dolor, sacrificio”, F. C. E., 1979) cómo el desarrollo del cáncer en los animalesparece relacionarse con su situación “social”: hay unos ratones experimentales, denominados C3H, en los que se ha observado que, después de ser inyectados con una sustancia cancerígena, cuando están enjaulados juntos, la metástasis progresa menos que cuando se hallan solos, circunstancia que se apoya en datos estadísticos suficientemente significativos. Asimismo, el mal se retrasa si manos humanas manejan regularmente a estos roedores. Experimento que sirve de metáfora o parábola de lo que ocurre asimismo en el ser humano, porque, de modo semejante, se ha observado, por ejemplo, que el índice de mortalidad de los niños privados del cuidado materno, aunque reciban la atención física necesaria, es considerablemente mayor que el de las criaturas que gozan de la solicitud de sus madres. Otros ejemplos: la tasa de fallecimiento durante el primer año de vida en el asilo de ancianos es mucho más elevada que la de los viejos con hogar. Asimismo, las enfermedades somáticas resultantes del rompimiento brusco y traumático de relaciones con personas emocionalmente importantes se manifiestan en lapsos de tiempo tan breves como incluso veinticuatro horas, y sus efectos se han constatado en numerosos padecimientos: asma, cáncer, infarto cardíaco, diabetes melitus, eritematosis, hemorragia uterina funcional, artritis reumatoide, colitis ulcerativa… En general, la incidencia de un padecimiento somático entre personas con un trastorno psicológico definido es mucho mayor que entre las personas que no sufren ese tipo de trastornos, y en gran número de estudios se ha constatado un nexo entre el desarreglo psicológico y diversas formas de separación y desintegración social y cultural. Estas disociaciones surtirían efecto especialmente cuando actúan sobre la base de un previo historial de rechazo o abandono en la primera infancia. Desde el modelo biomédico hoy dominante se entiende que las enfermedades tienen su causa en una perturbación orgánica o agente etiológico específicos: una bacteria, un virus, un trastorno hereditario… Según este modelo, los mecanismos biológicos, los que actúan en el interior del organismo, con pocas excepciones, trabajan esencialmente en favor de la supervivencia del individuo, mientras que los agentes de la enfermedad son, en esa misma medida, externos o ajenos al organismo, cuyo funcionamiento estaría orientado hacia la salud. Sin embargo, los ejemplos antes expuestos encuentran mejor explicación considerando, para empezar, que en la mayoría de las enfermedades intervienen varios factores que incluyen la condición integral del individuo, es decir, que la enfermedad sería un estado del organismo total, y la dolencia específica podría considerarse un síntoma particular de esa totalidad. Diversas investigacioneshan señalado asimismo que los individuos que habían enfermado alguna vez eran más propensos a los achaques -aunque aparentemente no tuvieran nada que ver unos con otros- que quienes siempre gozaron de buena salud; lo cual puede conducirnos a la conclusión de que existe en aquellos individuos una propensión a las enfermedades, que al parecer puede extenderse también hacia una posible propensión a los accidentes, lo cual apuntaría a una fuente interna de las enfermedades y de esa facilidad para sufrir accidentes (es decir: lo contrario de aquellos agentes etiológicos externos que, como fórmula general, propone el modelo biomédico). Con todo ello podemos ir trazando una vía de conexión, no simple y lineal, pero sí tendencial, entre experiencias de abandono infantil, trastornos psíquicos y, junto a los componentes genéticos o ambientales que puedan concurrir, propensión a las enfermedades y a los accidentes. Hans Selye, el fisiólogo y médico austríaco que creó el concepto de estrés (1956), decía que había un mínimo común denominador vinculado a la ansiedad en eso que llamamos “estar enfermo”. Famosas son asimismo las investigaciones del Dr. Karl Simmollthong, USA, (1.999), donde demuestra las altas correlaciones que existen entre factores estresantes mantenidos y ciertos tipos de cáncer, diabetes, trastornos inmunológicos, dermatitis, enfermedades digestivas y cardiopatías (resaltemos, sin embargo, que el estrés es causa de enfermedades solo cuando supera el umbral de adaptación, que es más bajo, precisamente, en las personalidades inseguras con experiencias infantiles de abandono). Selye hablaba de que los mecanismos defensivos puestos en marcha por el organismo en situaciones estresantes pueden resultar más nocivos para el mismo que si no se defendiera. En tales ocasiones, Freud diría que no se responde primariamente a ningún concreto peligro externo, sino que la respuesta la desencadena para empezar una íntima sensación de angustia que secundariamente buscaría acoplarse a algún objeto externo. “La angustia –dice en concreto Freud– constituye un estado semejante a la expectación del peligro y preparación para el mismo, aunque nos sea desconocido”. Así pues, el organismo humano se predispone para poder realizar aquella respuesta defensiva de la manera aparentemente más efectiva: como si estuviera frente a un depredador en una situación de vida o muerte (por buscar una concreción aproximada para esa sensación de peligro indefinido), para empezar, la adrenalina que producen las glándulas suprarrenales se vierte en la sangre haciendo que, por un lado, se contraigan los vasos sanguíneos, de modo que la sangre pueda circular más deprisa y afluir rápidamente hacia las partes del organismo que más la necesitan en tales momentos: las zonas musculares y el cerebro; aumenta, por tanto, la frecuencia cardíaca y la tensión arterial. Por otro lado, la adrenalina hace también que se dilaten los conductos de aire para de esa manera acoger una ración extra de oxígeno con la que producir el suplemento de energía que se va a necesitar. Las mismas glándulas suprarrenales, en esas situaciones en las que el organismo se dispone a dar la perentoria respuesta de ataque o de huida ante un peligro exageradamente valorado como extremo, segregan corticoides, unas hormonas que tienen la función de atenuar las respuestas del organismo a los efectos de la inflamación que puedan ocasionar las heridas, así como la de mantener, a pesar del desgaste por la lucha, la concentración de azúcar en la sangre, la presión arterial y la fuerza muscular. Asimismo, el páncreas produce glucagón, una hormona que libera en los vasos sanguíneos el azúcar que estaba almacenado en el hígado y en los músculos, provocando de esa forma un aumento casi inmediato de la glucemia, con el objeto de elevar el tono del organismo. Además, y puesto que el estómago necesita liberar urgentemente todos sus contenidos para que la actividad del organismo se centre exclusivamente en la tarea de responder a la amenaza que ha sobrevenido, se produce una gran secreción de jugos gástricos con el objeto de acelerar y dar término cuanto antes al proceso digestivo. Por otro lado, y con objeto de proteger la cabeza, especialmente la nuca, que es la parte de la anatomía que resulta más vulnerable sobre todo si el ataque se intuye que va a llegar por detrás, los hombros se alzan, se encoge el cuello y se tensa la musculatura general. ¿Pero qué pasa si la sensación de amenaza persiste en el tiempo? Inevitablemente ocurrirá que esas respuestas que el organismo debiera tener previstas solo para pasajeras situaciones de emergencia tenderán a cronificarse. Entonces, lo que estaba destinado a defender al organismo acabará desbordando las posibilidades de este y derivando hacia peligrosas anomalías. De esta manera, la sobreproducción de adrenalina provocará una hipertensión permanente que acabará formando grietas y fisuras en los vasos sanguíneos y produciendo el síncope vascular; debido a lo mismo, aparecerán también taquicardias y problemas respiratorios. Por otro lado, el exceso de corticoides en el organismo conducirá hacia la desmineralización ósea, es decir, la osteoporosis. La hiperglucemia, cuando se cronifica, puede llevar a la enfermedad diabética, a la disminución de la resistencia a las infecciones y a disfunciones multiorgánicas.Si además los jugos gástricos se siguen produciendo por encima de lo conveniente, la hiperacidez acabará provocando lesiones irreversibles en el aparato digestivo que concluirán en la úlcera duodenal o diversas formas de colitis. Asimismo, aquella necesidad de vaciar con urgencia los contenidos digestivos para que el organismo se dedique exclusivamente a preparar respuestas de ataque/huida puede derivar, si estas se prolongan, hacia la enfermedad del colon irritable. Y en fin, las actitudes corporales que estaban previstas para situaciones de amenaza física, por ejemplo, la elevación de los hombros o la tensión muscular general, derivarán hacia contracciones musculares recurrentes que serán causa de graves disfunciones en los hombros y la espalda, así como de dolores de cabeza o fatiga muscular. Las reacciones hiperdefensivas del alérgico podrían también incluirse en este mismo catálogo de respuestas contraproducentes y exageradas a un supuesto ataque al organismo. Selye dice de manera diáfana que “nuestras indisposiciones provienen a menudo de nuestras propias respuestas”. De modo que, para eludir esos efectos dañinos, llegaba a recomendar que el sujeto afectado alentase a su cuerpo a “no defenderse”. ILUSTRACIÓN: SAMUEL MARTÍNEZ ORTIZ Sigmund Freud, por su parte, habló, a partir de un determinado momento de su trayectoria intelectual, de la existencia de Tánatos, el instinto de muerte, que también se mostraría en aquellos momentos en los que la mente escoge defenderse frente a situaciones amenazantes: los mecanismos de defensa del yo frente a esas situaciones (represión, desplazamiento, negación, regresión…) resultarían ser finalmente más nocivos para la integridad psíquica del sujeto que los pone en marcha que el hecho mismo deenfrentarse a la situación que los desencadenó, y la enfermedad mental sería precisamente resultado de esa defensa exagerada. Podría servir de prototipo de lo dicho la defensa que el fóbico pone en marcha frente a aquello que es objeto de su fobia; de ese modo, la respuesta defensiva a la inocua presencia de una simple araña puede llegar a desorganizar la vida entera de quien padece de aracnofobia. Así pues, los desórdenes considerados por Selye (la respuesta de estrés) y las enfermedades mentales consideradas por Freud (desencadenadas por los mecanismos de defensa del yo) proceden de las respuestas defensivas frente al agente externo nocivo (el que, sin embargo, el modelo biomédico actual considera causante de la enfermedad), y no del ataque por parte de este. De esa forma, Freud llega incluso a concluir en “Más allá del principio del placer” que “toda sustancia viviente está sujeta a morir por causas internas”. Y también que “el objetivo de la vida entera es la muerte”. Pero ¿cómo es posible que aquello que estaba dispuesto para defender al organismo y a la psique sea precisamente lo que puede llegar a destruir a ese organismo y a esa psique? Para intentar explicarlo, el referido David Bakan parte de que la vida en su conjunto existe como medio de alcanzar un fin, que es la forma concreta que cada organismo tiene empeño en conseguir (se trataría no solo de una forma física o biológica, sino también de una forma psíquica, biográfica). El modelo biomédico vigente, siguiendo la pauta mecanicista que dejó fijada Descartes, entiende que lo más bajo explica lo más alto, es decir, que hay que partir de la descomposición del todo en sus partes y explicar después aquel en función de estas. Pero eso no permitiría entender el hecho de que cuando hay un tejido dañado por una herida, las células de alrededor (las partes) se muevan con el objeto de recomponer ese tejido tal y como había sido hasta entonces; es decir, que en las células hay una especie de mandato que las empuja a algo más de lo que resultan ser cuando están aisladas, es decir, como meras partes que, simplemente sumadas, dan el todo. En suma: esas partes celulares tienen incorporada en sí la presencia del todo, en este caso, del tejido completo (el que resultó dañado), de modo que se mueven en la dirección de completar, de recomponer ese todo que coyunturalmente había desaparecido. Es el todo, pues, el que explica el funcionamiento de las partes. Cuando las partes del organismo entienden su subordinación al todo y se sacrifican en aras del mismo, hay salud. Pero cuando esas partes se hacen autónomas y dejan de tomar en consideración al todo, sus respuestas parciales pueden llegar a poner en peligro al conjunto. Por ejemplo, en el caso de la alergia respiratoria, la respuesta defensiva puesta en marcha por esa parte del organismo que es el sistema respiratorio puede acabar produciendo asma, es decir, poner en peligro al todo orgánico. El caso extremo es el del cáncer, en el que las células cancerosas se independizan del conjunto y luchan por su propia y particular sobrevivencia, a pesar de que ello significará al final la muerte del organismo global. En la obra citada, Freud decía que el instinto de muerte estaba primitivamente alojado en la célula individual, aislada, y que la existencia de organismos multicelulares resultaba de la acción del instinto opuesto, el de Eros. Un organismo tiende más de lo normal a la enfermedad cuando hay una parte de él que actúa al margen del conjunto y superpone su propia dinámica defensiva a la marcha del conjunto. ¿Cómo nace esta subestructura que transcurre al margen de y en oposición al conjunto psicosomático del organismo? Nace en los primeros años de vida, aquellos en los que la vulnerabilidad es extrema y consustancial a la frágil instalación del niño pequeño en su mundo. La expectativa de amenaza percibida por ese niño es correlativa a esa extrema vulnerabilidad, y cuando no se siente suficientemente protegido, pone en marcha los mecanismos de defensa fisiológicos que hemos analizado en la respuesta de estrés, que se caracterizan por ser una respuesta preverbal, exclusivamente somática al principio, pues no tiene otros recursos con los que elaborar otra clase de respuesta a la expectativa de peligro. El organismo queda finalmente anclado en aquella primera respuesta cuando la sensación de inseguridad y la expectativa de amenaza es estable (cuando el niño no se siente, pues, suficientemente atendido o incluso sufre la sensación de abandono). El aparato psíquico puede seguir evolucionando al compás del desarrollo de la capacidad de expresión verbal, pero aquella actitud preverbal, fisiológica, de respuesta a la amenaza quedará anclada en una parte de su cuerpo y de su mente y desde la zona oscura (reprimida) en la que seguirá habitando, seguirá condicionando la marcha del conjunto mente-cuerpo. La respuesta defensiva frente a la amenaza, exagerada desde el punto de vista del adulto, es un esquema de respuesta generado en la primera edad y que en aquel entonces se correspondía con la extrema vulnerabilidad del niño; ese esquema de respuesta quedó fijado y anclado en una zona inconsciente (por preverbal) del organismo psicofísico. Partiendo de aquí, lo que caracterizará a una persona enfermiza es su exceso de respuestas defensivas. Visto desde el otro lado: le caracteriza la exagerada expectativa de amenaza, la sensación de peligro inminente (la angustia incontrolada) que sigue conformando desde lo inconsciente los modos de responder al entorno del individuo adulto. La tarea terapéutica, según Freud, consiste en hacer evidente (consciente) que la forma de enfrentarse a los sucesos actuales por parte del individuo adulto son el eco del recuerdo inconsciente de un trozo del pasado. Decía Freud que el proceso curativo de las neurosis debía regirse por esta máxima: “donde hay ello debe de haber yo”. El ello es la parte de la personalidad que va por libre, que está fuera de lo que es capaz de incorporar la conciencia como constitutivo de la propia autoimagen. Ese ello (semejante a la sombrade Jung) irrumpe imponiendo sus propias necesidades, y saltando por encima de lo que conscientemente se es. El ellorepresenta a la parte de la personalidad que, sintiéndose amenazada, ha sido excluida de la misma hacia el inconsciente por los mecanismos de defensa del yo, de manera paradigmática por la represión, para eludir la angustia que conlleva la amenaza; y representa también a ese contrapunto de la amenaza que son los deseos prohibidos por la conciencia. La sensación de amenaza puede relativizarse cuando pasa del nivel preverbal en el que el niño pequeño la incorporó al nivel verbal en que un adulto puede más fácilmente elaborarla y contraponerse a ella. La psicoterapia es, por tanto, y en buena medida, una tarea literaria. Y, concluyendo todo lo argumentado hasta aquí, el paso previo a la visita al médico encargado de curar gran parte de nuestras enfermedades habría de ser la visita al psicoterapeuta, un psicoterapeuta entrenado en esta perspectiva sobre la enfermedad que hemos expuesto, y que dotado de este marco explicativo indague en las fuentes de amenaza infantiles hasta alcanzar la situación catártica en que el sujeto deje de defenderse de esa amenaza en clave preverbal, corporal, y empiece a poder mirar esas supuestas fuentes de amenaza en clave adulta y apoyado en el poder de la palabra.