Entrevista con Lea Ypi
Los futuros de Marx
A menudo se presenta una falsa dicotomía que opone las libertades personales a los derechos sociales. Una agenda verdaderamente democrática debe armonizar estos elementos en lugar de enfrentarlos.
Hasta hace muy poco, prácticamente la única literatura albanesa que había salido de sus fronteras había sido la de Ismael Kadaré. Incluso durante la etapa socialista de Albania, las relaciones culturales con España estaban dirigidas por su partido hermano proalbanés, el PCE (ml). ¿Existe un desconocimiento de la literatura y cultura albanesas en el resto de Europa?
LY; Sí. Durante el periodo comunista, Albania estuvo bastante aislada, lo que provocó un desconocimiento general del país. Incluso ahora seguimos sintiendo las repercusiones de ese aislamiento. Además, no ha habido mucho interés por parte de otros países europeos. Este parece ser un destino común para muchos países pequeños de Europa: solo aparecen en los titulares durante incidentes críticos como guerras o crisis. Por lo demás, permanecen en la periferia de la conciencia cultural dominante.
SV: Usted se define como socialista y anticapitalista, ¿podríamos estar ante el primer acercamiento narrativo desde estas posiciones ideológicas a la caída del socialismo real?
LY: No creo que haya habido ningún novelista explícitamente de izquierdas que se haya ocupado de la transición del socialismo real al capitalismo, o que haya abordado cuestiones en torno al colapso del comunismo y el legado de la transición desde esta posición ideológica. Así que sí, parece ser así.
SV: ¿Por qué un acercamiento desde los ojos de una niña a la caída del socialismo?
LY: Inicialmente, no pretendía escribir sobre Albania. El libro se concibió como un discurso sobre varias ideas. Como alguien que ha profundizado en el marxismo y la tradición socialista, prefiero ver las tradiciones intelectuales como ideas en evolución y no como doctrinas estáticas ligadas a individuos. Me propuse explorar las coincidencias intelectuales entre las tradiciones liberal y socialista. Sin embargo, mientras escribía durante la pandemia de COVID-19, una mezcla de circunstancias personales y políticas orientó el libro hacia una narrativa más personal. No fue una elección explícita, pero las condiciones hicieron más evidente este cambio hacia una narrativa personal, ya que mi objetivo era comunicar ideas a través de historias personales.
SV: ¿El uso de un narrador inocente era una forma de acercarse a esta parte de la historia sin ser juzgada?
LY: Creo que la literatura es un potente medio para este tipo de exploración. Al principio, el libro iba a tratar sobre la libertad. Cuando se escribe sobre un tema así, es imperativo elaborar la narración de manera que permita a los lectores experimentar la libertad, recorrer ideas y entablar diálogos sobre la libertad sin sentirse dirigidos. Me pareció que la perspectiva de una niña era muy eficaz, porque una niña no tiene una noción preconcebida de la libertad. La niña simplemente navega por el mundo, sirviendo de narrador ingenuo.
Este recurso narrativo es poderoso para reflejar diversas perspectivas a través de la ingenuidad de la niña. Es especialmente potente en sociedades polarizadas o divididas, ya que puede tender puentes entre desacuerdos muy arraigados. La niña, al ser un personaje neutral, facilita un vínculo emocional que permite explorar ideas como la libertad a través de una lente no enturbiada por ideas preconcebidas.
Recientemente he estado reflexionando sobre la noción de que toda filosofía revisa fundamentalmente las indagaciones de un niño, que ahonda sin esfuerzo en cuestiones profundas que los adultos suelen pasar por alto debido a la habituación. Esta perspectiva rejuvenece esas preguntas esenciales, haciendo que la narrativa sea rica y evocadora.
SV: En su libro dice: «Mi mundo está tan lejos de la libertad como aquel del que mis padres intentaron escapar». Si Marx expresaba que teníamos que pasar del reino de la necesidad al reino de la libertad, a menudo se ha argumentado que las democracias liberales han resuelto la cuestión de la libertad sin resolver la cuestión de la necesidad, y el socialismo real, lo contrario. En su libro parece haber una reflexión al respecto. ¿Qué papel cree que juega la esfera de las libertades en el proyecto socialista contemporáneo?
LY: Desde luego. Hago referencia a una línea de mi libro en la que me hago eco de una interpretación marxista de la libertad como «conciencia de la necesidad». Esta frase enlaza con una vieja idea filosófica que me intriga, que postula la libertad como conciencia de la ley moral. Esta concepción moral y no reductiva de la libertad se aparta significativamente de la concepción negativa convencional de la libertad. El libro explora el papel de los individuos en la historia, haciéndose eco del sentimiento de Marx de que los individuos dan forma a la historia, aunque en condiciones que no son de su elección.
Incluí un epígrafe de Rosa Luxemburg, en el que exponía la idea de Marx haciendo hincapié en la noción de hacer historia a pesar de las limitaciones. La narración ahonda en la interacción entre las necesidades históricas y morales, destacando la búsqueda de ideales morales por parte de los individuos en medio de las limitaciones históricas. Este esfuerzo subraya el tema central del libro: la exploración de la libertad como necesidad moral e histórica, la búsqueda de un terreno moral más elevado en la sociedad en medio de las limitaciones ideológicas imperantes.
SV: Conocemos todas las fuertes críticas al socialismo real, desde el liberalismo hasta el antistalinismo socialista, en un momento del libro usted dice: «el socialismo de mis compañeros universitarios era claro, brillante y con visión de futuro. El mío era confuso, sangriento y pertenecía al pasado». ¿Hay alguna lección positiva de esa experiencia?
LY: De hecho, parece que las lecciones del pasado siguen sin escucharse, lo que contribuye a la actual discordia política, especialmente notable en Europa. Estas cuestiones sin resolver emanan de la incapacidad de abordar adecuadamente el legado del socialismo. Mi relato narra mis encuentros personales con el marxismo occidental en Italia, un viaje que me condujo a un reino de ambigüedad respecto a Marx y las ramificaciones del marxismo.
Procedente de un país en el que la trágica historia de estas ideologías dejó un vacío social lleno de desesperación y desilusión hacia las promesas filosóficas, me encontré dividida entre dos perspectivas opuestas. En Italia me encontré con una ética marxista occidental que parecía ignorar el contexto histórico, centrándose únicamente en los marcos teóricos. Esta dualidad, centrarse en la historia o en la filosofía, parecía impregnar a su vez la Europa Oriental y la Occidental.
El libro intenta salvar este abismo ideológico, afirmando el vínculo indisoluble entre las ideas y la historia. Mediante el análisis de experiencias pasadas, intenta fomentar el diálogo entre estos dos ámbitos aparentemente desconectados, impulsando así el discurso de forma constructiva.
SV: La premio Nobel bielorrusa Svetlana Aleksievtch habla del «homo sovieticus», personas que no supieron adaptarse al retorno del capitalismo. ¿Se dio esta circunstancia en Albania?
LY: Efectivamente, hay un miedo inherente experimentado por muchos, sobre todo cuando se enfrentan al cambio. Cada fase de transición tiene su parte de individuos que encuentran difícil la adaptación. No es algo exclusivo del escenario postsoviético. Occidente también tiene su parte de individuos que luchan por seguir el ritmo de las transiciones tecnológicas, económicas o ideológicas. Yo no diría que hay una nostalgia notable por el comunismo en Albania, al menos no parecida a la que se observa en otras naciones de Europa del Este. No se trata tanto de nostalgia como de navegar por las turbulentas aguas del cambio.
SV: Puede que a algunas personas les costara entender la nueva dinámica económica o comprender la importancia de ciertas transiciones.
LY: No estoy necesariamente de acuerdo. Se suele decir que la dureza de la transición en países como Albania se debió a la incapacidad de la población para adaptarse a una economía de mercado. Sin embargo, había élites liberales, y atribuir los problemas únicamente a la aclimatación de la sociedad es una simplificación excesiva.
Los ciudadanos de las naciones de Europa del Este han demostrado una notable capacidad de adaptación, habiendo navegado por diversos sistemas de gobierno a lo largo de las décadas. Su flexibilidad, forjada a través de cambios duraderos desde el dominio del Imperio Otomano hasta el Estado independiente y, más tarde, el comunismo, pone de relieve su resistencia.
Es la dureza de las reformas, a menudo opresivas y brutales, lo que exacerbó la lucha, no la capacidad intrínseca del pueblo para adaptarse. Las reformas estructurales fueron las verdaderas culpables de que la transición fuera una experiencia brutal para muchos.
SV: En 1997 Albania estaba al borde de la guerra civil, es una historia de la que casi nadie en el resto de Europa sabe nada. ¿Puede hablarnos un poco de la situación que esboza brevemente en el libro, a través de los ojos del diario de una niña?
LY: Este capítulo está tomado literalmente del diario; he conservado su esencia original sin ninguna alteración. El motivo fue el carácter crucial de esta etapa de mi vida. Estar a punto de cumplir 18 años, afrontar decisiones universitarias y lidiar con una realidad en la que todo parecía desmoronarse debido a una guerra inminente era abrumador. Este momento era un epítome del desorden que exigía una narración. Sin embargo, para mantener la autenticidad de las emociones y los acontecimientos, decidí emplear los fragmentos originales de mi diario.
Me asombró ver cómo mi yo más joven había relatado aquellos momentos angustiosos con una lente no teñida por el paso del tiempo. Es una tendencia común olvidar o suprimir las experiencias traumáticas como mecanismo de afrontamiento, y volver a leer esos diarios hizo que todos esos recuerdos reprimidos volvieran al primer plano.
No se trataba simplemente de una guerra civil, sino de las consecuencias en cascada del colapso de un sistema financiero. Esta narrativa apenas fue comprendida por Occidente, que a menudo enmarcaba este tipo de crisis en una óptica estrecha, de conflicto étnico, pasando por alto los fallos sistémicos en juego.
La debacle se desarrolló bajo la vigilancia de instituciones financieras mundiales como el FMI y el Banco Mundial, que guiaban a Albania en su fase de transición. Sin embargo, su supervisión flaqueó cuando el espíritu del capitalismo neoliberal —ahorrar e invertir— condujo a una caída en picada de las finanzas. Sin embargo, la narrativa que se tejió fue la de culpar a las divisiones étnicas locales en lugar de abordar a los culpables sistémicos globales. Esto a menudo se transforma en un discurso sobre los «corruptos locales» o el «odio étnico inherente», pasando por alto un examen crítico de las estructuras imperantes que dan forma a estas crisis.
En mi familia, las llamadas divisiones étnicas eran inexistentes; mi madre pertenecía a un grupo y mi padre a otro, pero estas supuestas divisiones nunca influyeron en nuestras vidas. Es una clara demostración de cómo las narrativas globales a menudo malinterpretan las realidades locales, eludiendo convenientemente un examen más profundo de los problemas sistémicos. En el libro pretendo desafiar esta narrativa sesgada, arrojando luz sobre las experiencias individuales y colectivas frente a los fallos sistémicos, trascendiendo la culpabilización simplista de las dinámicas locales. A través de este recuento, espero evocar una comprensión más matizada de los acontecimientos que tuvieron lugar durante aquellos tiempos turbulentos.
SV: En sus trabajos anteriores ha reflexionado sobre la militancia y el compromiso. Por ejemplo, ha publicado junto a Jonathan White The Meaning of Partisanship. ¿Qué papel desempeñan la militancia y el compromiso en la transformación del mundo actual?
LY: El libro aborda principalmente la esencia de la forma partido y postula que las instituciones colectivas son esenciales para canalizar el compromiso político. A lo largo del siglo XX, los partidos políticos sirvieron de medio para dicho compromiso. Estos partidos encarnaban proyectos específicos que unían a los individuos, proporcionándoles un sentido de esfuerzo colectivo y refuerzo mutuo. Reflexionamos sobre el vacío social que se crea cuando este medio se disipa, dando lugar a un escenario en el que las causas se vuelven individualistas, desprovistas del ethos colectivo. Esta transformación también borra la fuerza rectora de las ideas que nos impulsan hacia delante.
Los partidos políticos, distintos del Estado o la familia, eran organizaciones únicas impulsadas por compromisos políticos. En la época contemporánea se ha producido un cambio en el que los compromisos se definen ahora a menudo por la etnia o la cultura, lo que disminuye el potencial transformador que antaño tenían los partidos políticos. Nuestro argumento se extiende a cómo los partidos políticos, antaño impulsados ideológicamente, han sucumbido a las influencias económicas, convirtiéndose en meros grupos de interés o entidades sociales desprovistas de un enfoque ideológico.
El quid de nuestro razonamiento consiste en identificar la pérdida que se produce cuando los partidos con principios se desintegran, dejando tras de sí un vacío llenado por la política de la identidad. Este cambio reorienta las expresiones políticas únicamente hacia identificaciones de grupo, alejándose de marcos ideológicos más amplios. Reconocemos que, aunque los movimientos sociales han surgido como actores significativos, carecen de la influencia legislativa que ejercen los partidos políticos. La desconexión entre los movimientos y los poderes legislativos inhibe la transformación sana de la sociedad que antes facilitaban los partidos.
SV: ¿Entonces qué hacemos con los partidos?
LY: Hay una necesidad acuciante de reinventar los partidos políticos para adaptarlos a la dinámica de la sociedad moderna sin perder su esencia transformadora. A pesar de sus deficiencias, los partidos políticos siguen siendo incomparables en su capacidad de tender puentes entre las aspiraciones individuales y colectivas hacia un cambio sustancial de la sociedad. El reto reside en rejuvenecer el vigor ideológico dentro de estas instituciones, reavivando así la llama de la búsqueda política colectiva que parece estar menguando frente a la floreciente política identitaria.
SV: Su compromiso con el socialismo en el Reino Unido se ha visto en su apoyo a Jeremy Corbyn y en su militancia laborista. Recientemente, ha anunciado su marcha del Partido Laborista, ¿cuál es su balance de esa experiencia?
LY: Efectivamente, mi militancia se produjo durante una fase en la que el Partido Laborista estaba recuperando impulso como partido de masas, con casi medio millón de personas alineadas con su visión. Este fenómeno echó por tierra la creencia generalizada de que los individuos no se interesan por la política. Puso de relieve la capacidad de un proyecto transformador para galvanizar el interés y la participación públicos. La gente no es apática, tiene criterio y busca causas que merezcan la pena. El aumento del número de afiliados indica que la población está dispuesta al cambio, contrariamente a lo que se dice sobre el letargo inherente a la población.
Mi decisión de afiliarme no se basó en Jeremy Corbyn per se, sino en la revitalización ideológica más amplia que representaba. El Partido Laborista, bajo su dirección, se embarcó en una introspección respecto a su postura de centroizquierda, y parecía preparado para un giro político más radical. Esta dirección renovada también contrastaba fuertemente con el enfoque del Partido Conservador, delineando una clara dicotomía ideológica, que considero esencial para una democracia viva. Es fundamental que las entidades políticas encarnen y defiendan principios distintos, lo que a su vez estimula el discurso y el compromiso públicos.
A pesar de un posterior cambio de liderazgo que me pareció menos inspirador, opté por permanecer en el Partido Laborista dado el sistema mayoritario del Reino Unido, que plantea importantes obstáculos a los partidos más pequeños. Aunque descorazonada, finalmente me di de baja cuando sentí que el partido estaba retrocediendo en principios socialdemócratas fundamentales por conveniencia electoral, sobre todo en cuestiones como las ayudas a la infancia. La deriva ideológica del partido, unida a la purga de su ala izquierda y a la expulsión de Corbyn, hizo que no me sintiera representada, lo que provocó mi marcha.
SV: Según su experiencia, a camino entre el socialismo y el capitalismo, ¿cuáles serían las lecciones para construir un mundo sin clases y sin opresiones?
LY: A menudo se presenta una falsa dicotomía, sugiriendo una disyuntiva entre libertades personales y derechos sociales. Sin embargo, una agenda verdaderamente progresista debe armonizar estos elementos en lugar de enfrentarlos entre sí. El esfuerzo socialista fracasó no por insuficiencias económicas, sino por un ethos democrático deficiente. Descuidar libertades fundamentales como la libertad de expresión, de asociación y movimiento bajo el pretexto de criticar los «derechos burgueses» condujo a una concentración de poder no deseada y a la erosión del tejido democrático de las sociedades socialistas.
La lección clave aquí es la naturaleza indispensable de la democracia, que incluye tanto los derechos individuales como las garantías de bienestar social. Es esencial fomentar una perspectiva global que trascienda los enfoques centrados en el Estado. Un auténtico proyecto socialista debería contemplar un mundo sin fronteras en el que la prosperidad colectiva no esté compartimentada, sino compartida globalmente.
FUENTE REVISTA JACOBIN